• Cursos
  • Eventos
  • Tienda
  • Biblioteca
    • Blog
    • Media
  • Congreso Emprendimiento PerÚ-Alemania 2023
  • Peru-Consult
    • Sobre nosotros
    • Testimonios
    • Nuestro equipo
    • Contacto
  • EspaÃąol
    • AlemÃĄn

Type To Search

  • Cursos
  • Eventos
  • Tienda
  • Biblioteca
    • Blog
    • Media
  • Congreso Emprendimiento PerÚ-Alemania 2023
  • Peru-Consult
    • Sobre nosotros
    • Testimonios
    • Nuestro equipo
    • Contacto
  • EspaÃąol
    • AlemÃĄn

Type To Search

  • Cursos
  • Eventos
  • Tienda
  • Biblioteca
    • Blog
    • Media
  • Congreso Emprendimiento PerÚ-Alemania 2023
  • Peru-Consult
    • Sobre nosotros
    • Testimonios
    • Nuestro equipo
    • Contacto
  • EspaÃąol
    • AlemÃĄn

Type To Search

  • Cursos
  • Eventos
  • Tienda
  • Biblioteca
    • Blog
    • Media
  • Congreso Emprendimiento PerÚ-Alemania 2023
  • Peru-Consult
    • Sobre nosotros
    • Testimonios
    • Nuestro equipo
    • Contacto
  • EspaÃąol
    • AlemÃĄn
25 NovArteClientesEconomíaEmpresasInterculturalidadModelo de negocioProductosSin categorizar

Brochagorda: Mezcla cultural peruana reflejada en el arte

by Holger Ehrsam0 Comments
26
643

Brochagorda: Mezcla cultural peruana reflejada en el arte

Surgimiento

Cindy Mescco y Gonzalo Leandro eran estudiantes de la Escuela de Bellas Artes de Lima con especialidad en pintura cuando participaron en una exposiciÃģn para la cual crearon un colectivo llamado Brochagorda. Escogieron este nombre porque en el PerÚ a una persona que tiene como oficio pintar casas se le dice, coloquialmente, pintor de brocha gorda, pero, lamentablemente, muchas veces se les dice tambiÃĐn así a los artistas pintores con la intenciÃģn de menospreciar su trabajo, por ello, a travÃĐs del nombre ellos buscaban reivindicar al artista.
Brochagorda se creÃģ hace 9 aÃąos como un colectivo de arte el cual con el tiempo se ha convertido en una marca con una línea de merchandising con la que hoy es reconocida en PerÚ y otros países como Chile, Ecuador, Bolivia, MÃĐxico, Alemania, EspaÃąa, entre otros.

El concepto

La idea central de este colectivo era plasmar de forma grÃĄfica quiÃĐnes fueron, quiÃĐnes son y quiÃĐnes quieren ser las personas. El hecho de que todos son hijos de alguien es lo que le dio sentido a Brochagorda, porque siempre hubo alguien antes que uno, es decir que hay una historia detrÃĄs de cada uno de nosotros y que cada uno de nosotros cuenta su propia historia.
Cindy y Gonzalo, como hijos de migrantes (del Cusco y Cerro de Pasco) compartían la visiÃģn de crear una grÃĄfica que transmita aquella mixtura en la que han crecido ellos y la mayoría de los peruanos, especialmente en Lima, en donde se encuentra la mayor diversidad migratoria del país. No querían representar una divisiÃģn entre criollos, limeÃąos o andinos, simplemente plasmar lo que son los pobladores de Lima, quienes estÃĄn mezclados en la gran urbe en la cual crecieron. Y es que en el PerÚ existe un dicho muy popular que dice “el que no tiene de inga, tiene de mandinga”, el cual refleja al PerÚ como un país de mestizos en las que se han fusionado diferentes culturas y todos tienen un poco de todo.

La llamada “cultura chicha” les dio el primer paso para desarrollar el estilo de su grÃĄfica. Esta cultura estÃĄ representada por los migrantes a partir de la dÃĐcada de los aÃąos 50 en la cual destaca la fusiÃģn musical del estilo andino con instrumentos “modernos” como guitarra elÃĐctrica o batería, mÚsica que ha sido popular desde los aÃąos 80, cuyos carteles y anuncios se caracterizan por ser coloridos y brillantes.

Cindy y Gonzalo querían compartir la lucha, la angustia, la alegría y las fiestas que acompaÃąaban las costumbres mezcladas producto de la migraciÃģn de los 50. Así mismo, querían reflejar la migraciÃģn de sus propios padres, la cual hizo que muchos niÃąos dejaran a sus familias en busca de un mejor futuro en la capital con la promesa de salir de la pobreza. Es esa generaciÃģn la que a ellos les dio la oportunidad de crecer en un barrio joven, en donde tuvieron por vecinos a casi todo el PerÚ en dos cuadras. Cindy nos cuenta que cada casa era una provincia y creciÃģ con Cuzco, Huancayo, Chachapoyas, Cajamarca y mÃĄs familias compartiendo y mezclando costumbres, porque como dice Cindy, el PerÚ no sÃģlo es un país pluricultural lleno de etnias y lenguas, es un país mezclado y eso es lo que como colectivo de arte intentan reflejar en murales, arte digital, merchandising y en proyectos educativos como talleres, murales participativos y ponencias.

Brochagorda participa en distintos festivales, ya sea de mural, talleres, ponencias o exposiciones y en el ÃĄrea de merchandising tienen dos líneas. Una línea es la del ÃĄrea textil en donde se pueden encontrar polos, poleras, vestidos y otros accesorios, así como modelos clÃĄsicos que siempre tienen disponible y los que sacan por temporada. La otra línea es el ÃĄrea de papelería y miscelÃĄnea, donde se puede encontrar libretas, posters, impresiones seriadas, postales, stickers, tazas, shops e imanes. Sus productos se pueden encontrar en Facebook e Instagram y tambiÃĐn es posible comunicarse con ellos a travÃĐs de su correo electrÃģnico brochagorda.nuevo.peru@gmail.com.

Desafíos y Logros

Cindy nos cuenta que uno de los mayores desafíos en este proyecto ha sido pasar de ser un colectivo de arte a una empresa cultural sostenible porque ellos eran estudiantes de arte y no tenían experiencia como empresarios. Poco a poco han ido aprendiendo cÃģmo funciona el mercado, cÃģmo mejorar su línea de productos, para lo cual se han ido tecnificando, así como a trabajar con proveedores independientes porque trabajan bajo el concepto de precio justo.

Por otro lado, cuando realizan talleres, muchos jÃģvenes les preguntan si estudiar arte es sustentable y ellos deben ser francos, no sÃģlo vender la idea romÃĄntica, tambiÃĐn deben hablar honestamente sobre el mercado y lo difícil que es, pero no imposible. Otro punto que consideran importante comunicar a los jÃģvenes es el hecho de estar bien informado sobre las leyes empresariales para poder constituir una empresa estable.

A medida que han ido creciendo como empresa sienten mÃĄs responsabilidades porque ahora trabajan con un equipo que los apoya en producciÃģn y ventas y como empresa no quieren defraudar a quienes trabajan con ellos ni a sus clientes, por eso siempre estÃĄn buscando mejorar la presentaciÃģn de sus productos y aÃąadir novedades para sorprender a los consumidores de Brochagorda.

 
Cindy Mescco und Gonzalo Leandro

Cindy tambiÃĐn nos comenta que se asombran de lo mucho que han avanzado y a pesar de que siguen aprendiendo, sienten que su mayor logro ha sido que las personas se identifiquen con su marca y con el concepto que querían transmitir. Que un cliente les diga frases como “comprÃĐ un polo de ustedes y les contÃĐ a mis amigos que significaba”, “esta grÃĄfica en mi libreta me recuerda a mi madre y su pueblo”, “esta frase siempre me alegra el día”, “siempre que estoy con mi padre tomo un cafÃĐ con mi tasa del saqra (diablillo, travieso o pícaro) ” significa una gran satisfacciÃģn para ellos, porque estar presentes en esos pequeÃąos momentos y que las personas sigan creando historias con elementos que los identifica con la cultura es lo que buscaban cuando iniciaron el colectivo.

Gracias a este proyecto han podido viajar a distintos países como Chile, Ecuador, Bolivia y Alemania, conocer muchos amigos y entender distintas visiones del arte. Con el Ministerio de EducaciÃģn pudieron dictar talleres en distintos sectores y compartir anÃĐcdotas con niÃąos, jÃģvenes y personas mayores y darse cuenta de que tan grande y profundo es el PerÚ.

Así mismo, se sienten orgullosos de que empresas reconocidas como Faber Castell, Coolbet, Civa, entre otros, hallan apostado por trabajar con sus grÃĄficas. En definitiva, para ellos un gran logro es poder seguir creciendo, compartiendo y aprendiendo de todo este proceso.

Objetivos y metas

Actualmente Cindy vive en Alemania, pero antes de viajar se dio cuenta de que no sÃģlo los peruanos compraban sus productos, tambiÃĐn los hacían los extranjeros como los alemanes a los que les gustaba las grÃĄficas, las historias y frases y les hacían pedidos de carteles con frases alemanas llenas de color y elementos. NotÃģ tambiÃĐn que el mercado alemÃĄn sabe reconocer el gran valor agregado que contiene un trabajo manual y personalizado, factor que considera muy importante para una pequeÃąa empresa cultural que estÃĄ empezando a crecer.

Una de las principales metas de la empresa es ir conquistando el mercado alemÃĄn poco a poco, por lo que Cindy, al enterarse sobre nuestros cursos y que estÃĄ dirigido por alemanes, le pareciÃģ una gran oportunidad para saber todo lo que necesita y lo que debe tener en cuenta y quÃĐ mejor que por alemanes que conocen su mercado.

Ella siente que el curso le ha ayudado a tener una visiÃģn mÃĄs amplia de lo que puede realizar y de lo que necesita. Por otro lado, le parece muy Útil poder compartir con un equipo con el que se puede hablar directamente, hacer consultas y conocer mÃĄs emprendedores que tambiÃĐn tienen las mismas ganas de crecer y crear cosas nuevas. Cindy nos comenta que siente que no sÃģlo entrÃģ a un curso, sino que tambiÃĐn tuvo la oportunidad de pertenecer a una comunidad de emprendedores en la cual se pueden dar visibilidad en el mercado. Para ella ha sido gratificante y espera que sigamos creciendo y apoyando a mÃĄs emprendedores. Sabe que cada curso es una inversiÃģn para el futuro y para seguir mejorando.

Planes a futuro

Actualmente Cindy estÃĄ concentrada en la venta en línea de sus productos, en el desarrollo de murales, encargo de carteles pintados a mano y en actividades en línea en las redes sociales.

Por otro lado, en Brochagorda estÃĄn abocados en un gran proyecto con motivo de su dÃĐcimo aniversario. En 2023 realizarÃĄn una exposiciÃģn de la retrospectiva desde sus inicios hasta hoy, así mismo, lanzarÃĄn su propia pÃĄgina web.

Cindy nos cuenta que tambiÃĐn estÃĄ sumergida en un proyecto nuevo llamado Sonido GrÃĄfico, el cual serÃĄ una plataforma donde presentarÃĄn las actividades que irÃĄn desarrollando en Alemania junto a Cultum Azathoth en donde unen su pasiÃģn por la grÃĄfica y la mÚsica. Por ahora estÃĄn presentando eventos de mÚsica hi-tec con mucha grÃĄfica y color siguiendo en la línea de ese proceso de mixtura cultural.

DespuÃĐs de completar el curso de exportaciÃģn con ÃĐxito, Cindy se siente entusiasmada, sabe que se vienen nuevos retos, como el idioma, el cual desea dominar con prontitud, pero se siente contenta al saber que cuenta con la comunidad latina en Alemania la cual la ha apoyado mucho y espera seguir creciendo en mÃĄs espacios y poder desarrollar proyectos con mÃĄs artistas. Cada día conoce mÃĄs personas que quieren sumar en algunos proyectos y realizar mÃĄs actividades, eso la motiva a seguir avanzando.

Agradecemos a Cindy Mescco por compartir con nosotros su experiencia y nos sentimos muy contentos y satisfechos de que nuestro curso le haya podido brindar una visiÃģn mÃĄs amplia para el cumplimiento de sus objetivos. Nos alegra tambiÃĐn que le agrade ser parte de la comunidad de emprendedores de Ehrsam Peru-Consult. Le deseamos lo mejor a Cindy y a Gonzalo en sus planes a futuro, estamos seguros de que lograrÃĄn sus objetivos.

 

 

Escrito por MÃģnica ValcÃĄrcel

Als PDF herunterladen
Share article:
Alemania Marketing PerÚ

Startup Scene PerÚ en Alemania

10. noviembre 2022

South Embassy: Cultura y estilo de vida latinoamericana para el mundo

28. diciembre 2022

Related Posts

26 FebModaProductosSin categorizar

Marcas de moda peruanas convencen en NEONYT – La feria de la sostenibilidad

Read More
30 AbrEconomíaEmpresasModaModelo de negocioProductosSostenibilidad

Sostenibilidad en la industria textil: ÂŋTendencia Ãģ cambio de hÃĄbitos?

Read More

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu direcciÃģn de correo electrÃģnico no serÃĄ publicada. Los campos obligatorios estÃĄn marcados con *

Suche
Kategorien
  • Aprendizaje(3)
  • aprendizaje(2)
  • Arte(2)
  • Clientes(5)
  • e-Commerce(2)
  • Economía(10)
  • Empresas(11)
  • Interculturalidad(3)
  • Moda(4)
  • Modelo de negocio(7)
  • Productos(11)
  • Redes(2)
  • Sin categorizar(9)
  • Sostenibilidad(4)
Letzte BeitrÃĪge
  • Economía circular: Un modelo econÃģmico que vino para quedarse
    Economía circular: Un modelo econÃģmico que vino para quedarse
    27. agosto 2023
  • Tips para Emprendedores
    Tips para Emprendedores
    27. agosto 2023
  • Dropshipping – ÂŋUna revoluciÃģn en el comercio electrÃģnico de productos peruanos en Alemania?
    Dropshipping – ÂŋUna revoluciÃģn en el comercio electrÃģnico de productos peruanos en Alemania?
    28. julio 2023
Etiquetas
Alemania comercio eletrÃģnico Dropshipping Emprendedores Marketing PerÚ Sostenibilidad sostenibilidad startup universidades

Archive

  • agosto 2023
  • julio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • junio 2021

Construimos puentes entre PerÚ y Alemania

ContÃĄctanos

info@peruconsult.de

coaching@peruconsult.de

+49 1573 6487661

Frankfurt am Main / Lima - San Borja

Facebook-f Linkedin Youtube

Menu

  • Tienda
  • Cursos
  • Eventos
  • Tienda
  • Cursos
  • Eventos

Servicios

  • Impreso
  • TÃĐrminos y Condiciones
  • Privacidad
  • Impreso
  • TÃĐrminos y Condiciones
  • Privacidad

InfÃģrmame!

Obtenga acceso gratuito a los eventos y las Últimas tendencias.

logo_footer

Copyright ÂĐ 2020 Peru Consult Digitalconekting. All Rights Reserved.

I

Accessibility

Text to Speech

Peru Consult Accessibility Statement

Accessibility Statement

  • peruconsult.de
  • 29. September 2023

Compliance status

We firmly believe that the internet should be available and accessible to anyone, and are committed to providing a website that is accessible to the widest possible audience, regardless of circumstance and ability.

To fulfill this, we aim to adhere as strictly as possible to the World Wide Web Consortium’s (W3C) Web Content Accessibility Guidelines 2.1 (WCAG 2.1) at the AA level. These guidelines explain how to make web content accessible to people with a wide array of disabilities. Complying with those guidelines helps us ensure that the website is accessible to all people: blind people, people with motor impairments, visual impairment, cognitive disabilities, and more.

This website utilizes various technologies that are meant to make it as accessible as possible at all times. We utilize an accessibility interface that allows persons with specific disabilities to adjust the website’s UI (user interface) and design it to their personal needs.

Additionally, the website utilizes an AI-based application that runs in the background and optimizes its accessibility level constantly. This application remediates the website’s HTML, adapts Its functionality and behavior for screen-readers used by the blind users, and for keyboard functions used by individuals with motor impairments.

If you’ve found a malfunction or have ideas for improvement, we’ll be happy to hear from you. You can reach out to the website’s operators by using the following email

Screen-reader and keyboard navigation

Our website implements the ARIA attributes (Accessible Rich Internet Applications) technique, alongside various different behavioral changes, to ensure blind users visiting with screen-readers are able to read, comprehend, and enjoy the website’s functions. As soon as a user with a screen-reader enters your site, they immediately receive a prompt to enter the Screen-Reader Profile so they can browse and operate your site effectively. Here’s how our website covers some of the most important screen-reader requirements, alongside console screenshots of code examples:

  1. Screen-reader optimization: we run a background process that learns the website’s components from top to bottom, to ensure ongoing compliance even when updating the website. In this process, we provide screen-readers with meaningful data using the ARIA set of attributes. For example, we provide accurate form labels; descriptions for actionable icons (social media icons, search icons, cart icons, etc.); validation guidance for form inputs; element roles such as buttons, menus, modal dialogues (popups), and others. Additionally, the background process scans all of the website’s images and provides an accurate and meaningful image-object-recognition-based description as an ALT (alternate text) tag for images that are not described. It will also extract texts that are embedded within the image, using an OCR (optical character recognition) technology. To turn on screen-reader adjustments at any time, users need only to press the Alt+1 keyboard combination. Screen-reader users also get automatic announcements to turn the Screen-reader mode on as soon as they enter the website.

    These adjustments are compatible with all popular screen readers, including JAWS and NVDA.

  2. Keyboard navigation optimization: The background process also adjusts the website’s HTML, and adds various behaviors using JavaScript code to make the website operable by the keyboard. This includes the ability to navigate the website using the Tab and Shift+Tab keys, operate dropdowns with the arrow keys, close them with Esc, trigger buttons and links using the Enter key, navigate between radio and checkbox elements using the arrow keys, and fill them in with the Spacebar or Enter key.Additionally, keyboard users will find quick-navigation and content-skip menus, available at any time by clicking Alt+1, or as the first elements of the site while navigating with the keyboard. The background process also handles triggered popups by moving the keyboard focus towards them as soon as they appear, and not allow the focus drift outside of it.

    Users can also use shortcuts such as “M” (menus), “H” (headings), “F” (forms), “B” (buttons), and “G” (graphics) to jump to specific elements.

Disability profiles supported in our website

  • Epilepsy Safe Mode: this profile enables people with epilepsy to use the website safely by eliminating the risk of seizures that result from flashing or blinking animations and risky color combinations.
  • Visually Impaired Mode: this mode adjusts the website for the convenience of users with visual impairments such as Degrading Eyesight, Tunnel Vision, Cataract, Glaucoma, and others.
  • Cognitive Disability Mode: this mode provides different assistive options to help users with cognitive impairments such as Dyslexia, Autism, CVA, and others, to focus on the essential elements of the website more easily.
  • ADHD Friendly Mode: this mode helps users with ADHD and Neurodevelopmental disorders to read, browse, and focus on the main website elements more easily while significantly reducing distractions.
  • Blindness Mode: this mode configures the website to be compatible with screen-readers such as JAWS, NVDA, VoiceOver, and TalkBack. A screen-reader is software for blind users that is installed on a computer and smartphone, and websites must be compatible with it.
  • Keyboard Navigation Profile (Motor-Impaired): this profile enables motor-impaired persons to operate the website using the keyboard Tab, Shift+Tab, and the Enter keys. Users can also use shortcuts such as “M” (menus), “H” (headings), “F” (forms), “B” (buttons), and “G” (graphics) to jump to specific elements.

Additional UI, design, and readability adjustments

  1. Font adjustments – users, can increase and decrease its size, change its family (type), adjust the spacing, alignment, line height, and more.
  2. Color adjustments – users can select various color contrast profiles such as light, dark, inverted, and monochrome. Additionally, users can swap color schemes of titles, texts, and backgrounds, with over 7 different coloring options.
  3. Animations – epileptic users can stop all running animations with the click of a button. Animations controlled by the interface include videos, GIFs, and CSS flashing transitions.
  4. Content highlighting – users can choose to emphasize important elements such as links and titles. They can also choose to highlight focused or hovered elements only.
  5. Audio muting – users with hearing devices may experience headaches or other issues due to automatic audio playing. This option lets users mute the entire website instantly.
  6. Cognitive disorders – we utilize a search engine that is linked to Wikipedia and Wiktionary, allowing people with cognitive disorders to decipher meanings of phrases, initials, slang, and others.
  7. Additional functions – we provide users the option to change cursor color and size, use a printing mode, enable a virtual keyboard, and many other functions.

Browser and assistive technology compatibility

We aim to support the widest array of browsers and assistive technologies as possible, so our users can choose the best fitting tools for them, with as few limitations as possible. Therefore, we have worked very hard to be able to support all major systems that comprise over 95% of the user market share including Google Chrome, Mozilla Firefox, Apple Safari, Opera and Microsoft Edge, JAWS and NVDA (screen readers), both for Windows and for MAC users.

Notes, comments, and feedback

Despite our very best efforts to allow anybody to adjust the website to their needs, there may still be pages or sections that are not fully accessible, are in the process of becoming accessible, or are lacking an adequate technological solution to make them accessible. Still, we are continually improving our accessibility, adding, updating and improving its options and features, and developing and adopting new technologies. All this is meant to reach the optimal level of accessibility, following technological advancements. For any assistance, please reach out to

Usamos cookies
Podemos colocarlos para analizar los datos de nuestros visitantes con el fin de mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener mÃĄs informaciÃģn sobre las cookies que utilizamos, abra la configuraciÃģn.
ConfiguraciÃģn de CookieAceptar
Administrar el consentimiento

Privacidad

Las cookies son piezas de informaciÃģn que se transmiten desde nuestro servidor web o servidores web de terceros al navegador web del usuario y se almacenan allí para su posterior recuperaciÃģn. Se informa a los usuarios sobre el uso de cookies en el contexto de la mediciÃģn de rango seudÃģnimo en el contexto de esta declaraciÃģn de protecciÃģn de datos.