Qarwa: Representando la Cultura Andina Peruana en el Mundo

Qarwa: Representando la Cultura Andina Peruana en el Mundo

 

Inicios

Qarwa nació en 2017 con la misión de crear una marca de ropa que representara la riqueza cultural del Perú. César Vargas y su familia, motivados por su conexión con el ande (la familia de César es originaria de Ancash), tuvieron la visión de diseñar prendas modernas de uso cotidiano que incorporaran diseños andinos estéticamente atractivos. Así surgió la idea de Qarwa, una empresa peruana que, a través de sus colecciones, busca llevar la esencia del Perú al mundo.

Como la idea es representar al ande peruano el nombre de la marca, Qarwa, es una palabra de origen quechua, la cual en español significa auquénido. Por este motivo el logo de la marca es la silueta de una alpaca bordada en lliclla, un tejido muy colorido y tradicional del ande. Este logo está presente en todas las prendas de Qarwa.

Logo de Qarwa

 

¿Qué ofrece Qarwa y dónde lo encontramos?

Desde su creación, Qarwa ha lanzado dos colecciones significativas, enfocadas en un estilo formal pero cotidiano, siempre manteniendo la identidad andina en sus diseños. Inicialmente, la línea de productos se centró en ropa sport elegante con diseños andinos. Sin embargo, con el tiempo, la marca ha evolucionado hacia un estilo más urbano, sin perder de vista su objetivo principal: representar al Perú en cada prenda. Entre sus prendas encontramos, polos, poleras, gorros etc.

En redes sociales encontramos a Qarwa en Instagram @qarwa.pe donde se pueden hacer pedidos o también se los puede contactar al WhatsApp de negocio +51 994 422 656.

 

Desafíos y logros

El camino para Qarwa no ha estado exento de obstáculos. Desde problemas burocráticos con la SUNAT por una declaración incorrecta derivada de un mal registro por falta de información (registrarse como empresa normal en vez de una MYPES), hasta enfrentar la competencia directa y la copia de sus diseños, han sido desafíos que la empresa ha tenido que superar.

Sin embargo, así como hay desafíos, también hay logros, entre ellos destaca el poder mantener a sus clientes satisfechos y el hecho de haber vendido todos sus productos, lo cual refleja la demanda que tienen los productos de la empresa.

 

Miras al futuro

En cuanto a la expansión, César, quien reside en Alemania desde 2016, ha comenzado a explorar la posibilidad de llevar la marca al mercado extranjero y ya ha logrado enviar los productos de Qarwa a varias partes del mundo, aunque, por el momento, han sido pedidos únicos, en los planes de la empresa definitivamente está el abrirse al mercado internacional, especialmente a Alemania.

 

¿Por qué el mercado alemán?

Principalmente por César, quien tiene una relación con Alemania desde su infancia cuando estudiaba en un colegio peruano-alemán. Luego se mudó a Alemania para empezar estudios universitarios y desde hace 8 años reside y trabaja allí. Su vida ha estado entrelazada entre ambos países y en ese tiempo logró comenzar y hacer crecer la marca, y aunque la gestión del negocio se complicó durante sus estudios, ahora que tiene más tiempo y experiencia en el mercado alemán, se encuentra motivado para retomar y hacer crecer la marca para llevarla oficialmente a Alemania.

César Vargas en el emporio de Gamarra

 

Curso de exportación de Ehrsam Peru-Consult

César tomó el curso de exportación de Ehrsam Peru-Consult durante una pausa en la actividad de la marca, con el objetivo de aprender todo lo necesario para hacer realidad su sueño de llevar Qarwa a Alemania. Muchos alemanes ya habían mostrado interés, pero no tenía stock en Alemania, por lo que la idea de exportar los productos de Qarwa siempre estuvo presente. El curso le proporcionó las herramientas necesarias para planificar la expansión de la marca y ha revitalizado su determinación de ver sus productos en las manos de los consumidores alemanes.

 

Qarwa es más que una simple marca de ropa; es una representación de la identidad peruana y la cultura andina en el extranjero. Con un fuerte compromiso social, César también planea destinar parte de las ganancias de la empresa para brindar ayuda a las comunidades andinas del Perú. La visión de Qarwa es clara: mantener su esencia, expandirse al mercado internacional y seguir creando nexos entre Perú y el mundo, mostrando la belleza de lo andino a través de la moda.

 

Agradecemos a César Vargas por hacer posible este blog

 

 

Escrito por Mónica Valcárcel

Read More
StartUp-Kib

¿Es Alemania un país de emprendedores?

¿Es Alemania un país de emprendedores?

El Centro de Competencia RKW investiga empresas emergentes en Alemania en colaboración con la Universidad de Leibniz en Hannover. Para elaborar un análisis en un contexto global, desde hace 25 años, el “Global Entrepreneurship Monitor” (GEM) recopila datos sobre estas empresas en alrededor de 50 países. Para su informe nacional 2023/2024 ha analizado 45 países.

De acuerdo con este informe Alemania se encuentra en el tercio inferior de estos 45 países, siendo los países con mayor tasa de creación de empresas USA y Países Bajos. La tasa de creación de empresas en Alemania en el 2023 fue 7,7%. Este valor es el segundo más alto recopilado anualmente desde 1999. Desde ese año hasta el 2018 la tasa se mantuvo en un promedio de 5%. Sin embargo, esta tasa ha aumentado significativamente en los últimos años. En el 2019 con un 7,6% logró su máximo histórico y a raíz de la pandemia al año siguiente se fue en picada con un 4,8%. En los siguientes dos años, a pesar de la crisis sanitaria, las tasas aumentaron rápidamente llegando a un nuevo máximo en el 2022 con un 9,1%.

Image by fabrikasimf on Freepik

 

Dominio de los jóvenes fundadores

En rango de edades de los fundadores del 2023 se puede observar en el siguiente cuadro:

Rango de edades

18 – 24

25 – 34

35 – 44

45 – 54

55 – 64

%

11%

13,3%

8,4%

5,7%

3%

 

Cabe resaltar que el porcentaje del grupo más joven se ha triplicado desde el 2017 (3,4%). La cuota en este rango de edad en USA o Países Bajos es la más alta con un 24,1% y 23,3% respectivamente.

 

Persistente desigualdad de género

Por otro lado, todavía existe una clara brecha de género. La tasa de creación de empresas para las mujeres es del 5,9% y la de los hombres es del 9,3%. Esta brecha siempre ha estado presente año tras año a nivel global en casi todos los países analizados (excepciones en 2023: Ecuador, Tailandia, Colombia, China y Lituania, único país de altos ingresos).

Image by rawpixel.com on Freepik

 

Fuerte actividad de creación de empresas entre los inmigrantes

Las personas con antecedentes de inmigración están significativamente más dispuestas a iniciar un negocio en Alemania que la población nativa, con una tasa del 12,6%. Este grupo también se caracteriza por una estructura de edad especialmente joven (entre 18 y 34 años 56,4%), lo que subraya su importancia para el futuro del espíritu empresarial en Alemania.

 

La conciencia ambiental como ventaja económica

Para más del 70% de los empresarios nuevos y establecidos en Alemania, la sostenibilidad es un aspecto importante de sus actividades comerciales. Los fundadores ven claros beneficios económicos al tener en cuenta los aspectos medioambientales, por ejemplo, en forma de mayores ventas y mayores beneficios, lo que subraya la creciente importancia de los modelos de negocio sostenibles.

 

Motivaciones para emprender

Las razones para emprender un negocio varían dependiendo de factores demográficos como la edad, el sexo y los antecedentes migratorios. En líneas generales en Alemania, las personas se sientes motivadas a fundar una empresa por las siguientes razones:

  • Aprovechar las oportunidades: muchos fundadores ven una oportunidad de mercado y quieren aprovecharla para ofrecer productos o servicios innovadores.
  • Independencia y autorrealización: Otra razón importante es el deseo de independencia, es decir, el esfuerzo por la autorrealización y el control sobre el propio futuro profesional.
  • Mejorar la situación financiera: algunas personas inician negocios para mejorar su situación financiera y potencialmente obtener mayores ingresos.
  • Falta de alternativas: algunas personas inician negocios por necesidad, por ejemplo, cuando no hay oportunidades laborales adecuadas en el mercado laboral.
  • Tradición o influencia familiar: en algunos casos, la tradición familiar o la influencia de los empresarios de la zona también influye en la decisión de iniciar su propio negocio.

Image by rawpixel.com on Freepik

 

Conclusiones:

De acuerdo con este pequeño resumen del informe GEM podemos identificar que Alemania, a pesar de ser un país altamente industrializado, no es un país tradicionalmente de emprendedores.

Se puede notar una creciente actividad emprendedora, pero todavía está muy por debajo del nivel de los países con altas tasas de creación de empresas.

Los grandes desafíos y obstáculos en la creación de una empresa en Alemania podrían estar frenando esa iniciativa emprendedora, especialmente en las generaciones que están más familiarizadas con la burocracia en Alemania y por tal motivo no están dispuestos a lidiar con esos obstáculos.

Claramente se aprecia que la generación más joven está más dispuesta a asumir nuevos retos. Las motivaciones como independencia, autorrealización y mejora financiera podrían estar influenciando a este grupo.

El hecho de que más del 70% de las empresas den importancia a la sostenibilidad podría convertir a Alemania en un país más emprendedor por el hecho de buscar soluciones empresariales que ayuden a optimizar los recursos naturales.

En general, se puede decir que Alemania está en camino de convertirse en un país más emprendedor, pero todavía hay margen de mejora, especialmente en comparación con los países tradicionalmente de emprendedores.

 

 

Escrito por Mónica Valcárcel

 

Fuente: https://www.rkw-kompetenzzentrum.de

Foto de portada: Image by rawpixel.com on Freepik

Read More