Dropshipping – ÂŋUna revoluciÃģn en el comercio electrÃģnico de productos peruanos en Alemania? ÂŋQuÃĐ es entonces el “Dropshipping”?
En los tiempos modernos, el comercio electrÃģnico se ha convertido en una de las ÃĄreas comerciales de mÃĄs rÃĄpido crecimiento. Uno de los desarrollos mÃĄs emocionantes en este espacio es el dropshipping. Cada vez mÃĄs emprendedores utilizan este mÃĐtodo innovador para establecer su propio negocio y vender productos en todo el mundo. En este artÃculo de blog, analizaremos mÃĄs de cerca el concepto de dropshipping y sus ventajas y desventajas.
Â
ÂŋQuÃĐ es el Dropshipping?
Dropshipping es un modelo en el que los minoristas en lÃnea obtienen productos directamente de fabricantes o mayoristas y los venden a los clientes sin mantener un inventario fÃsico. El distribuidor actÚa como intermediario entre proveedores y clientes, asumiendo el rol de marketing y atenciÃģn al cliente. El envÃo real y el almacenamiento de las mercancÃas lo lleva a cabo el proveedor.
Â
Ventajas del Dropshipping:
Bajo capital inicial: Dropshipping requiere en comparaciÃģn un capital inicial mÃnimo. No hay costos de almacenamiento, inventario y envÃo.
FÃĄcil escalabilidad: la falta de inventario fÃsico significa que los productos se pueden ofrecer de inmediato, independientemente de la demanda. Esto permite escalar rÃĄpidamente el negocio sin tener que hacer grandes inversiones.
Amplia gama de productos: Con el dropshipping, los emprendedores tienen acceso a una amplia gama de productos como ropa de alpaca o superalimentos porque no estÃĄn atados al stock fÃsico. Esto les permite atender diferentes nichos y ajustar su oferta de manera flexible.
Independencia de la ubicaciÃģn: dado que todos los negocios se realizan en lÃnea, los empresarios de dropshipping pueden trabajar desde cualquier parte del mundo. Todo lo que necesitan es una conexiÃģn a Internet confiable.
Â
Desventajas de Dropshipping:
Poco control sobre la cadena de suministro: debido a que el minorista no es directamente responsable del almacenamiento y envÃo, tiene menos control sobre estos aspectos. Pueden ocurrir retrasos o problemas de calidad sin que el distribuidor tenga ningÚn control directo sobre ellos.
Mayor competencia: debido a las bajas barreras de entrada para el dropshipping, la competencia puede ser alta. Es importante destacarse de otros comerciantes y encontrar un posicionamiento Único.
Menores mÃĄrgenes de beneficio: dado que el minorista no estÃĄ directamente involucrado en el envÃo y el almacenamiento, existen costos adicionales que pueden afectar los mÃĄrgenes de beneficio (especialmente el envÃo en Alemania). La gestiÃģn eficiente de costes es crucial para seguir siendo rentable.
Â
ConclusiÃģn:
El dropshipping es, sin duda, una forma emocionante de construir un negocio de comercio electrÃģnico para productos peruanos. Ofrece numerosas ventajas, como bajos costos de puesta en marcha, fÃĄcil escalabilidad e independencia de ubicaciÃģn. Sin embargo, uno debe ser consciente de los desafÃos, como el control limitado de la cadena de suministro y la competencia intensa. Pero con una planificaciÃģn cuidadosa, un pÚblico objetivo bien definido y una estrategia de marketing efectiva, los empresarios de dropshipping pueden prosperar y ver prosperar su negocio.
Gloria Ãlvarez es ingeniera de sistemas, pero su gran pasiÃģn por la mÚsica hizo que ella y un grupo de amigos formaran una banda de rock latino en Alemania, donde residen. Al principio sÃģlo era un pasatiempo divertido que poco a poco comenzÃģ a tomar seriedad y ahora hacen presentaciones privadas y en festivales. Asà mismo, cuentan con una lÃnea de productos que ofrecen a sus fans.
Â
La idea y la motivaciÃģnÂ
Gloria es peruana y desde hace 14 aÃąos vive en Ingolstadt, Alemania. La banda de rock era un pasatiempo para ella, una manera de relajarse y pasarla bien a travÃĐs de lo que mÃĄs le gusta, la mÚsica. Sin embargo, luego de tocar frente a un pÚblico y sentir la cercanÃa con la gente, a ella y a los miembros de la banda les fascinÃģ la idea de poder ofrecerles una conexiÃģn mÃĄgica a travÃĐs de la mÚsica y de la pasiÃģn que sienten por ella. Es en ese momento que surge la idea del negocio, es decir, ofrecer su arte como un servicio, el cual les proporcionara a cambio una recompensa por el esfuerzo y la disciplina que invierten al armar el equipamiento necesario para sus presentaciones.
El tema del marketing y la promociÃģn de su negocio en redes despertÃģ la creatividad de Gloria, la cual la llevÃģ a pensar en buscar y ofrecer productos interesantes para su comunidad de aficionados e intentar imponer una moda tanto con la mÚsica de los covers de la banda como con el estilo de sus productos. La idea de fusionar sus aficiones como la mÚsica y la creaciÃģn de videos y convertirlo en un beneficio tanto para sus fans como para ellos fue una de sus principales motivaciones.
Â
La banda, sus productos y servicios
La banda de rock, la cual toca covers de distintos artistas, debutÃģ en verano del aÃąo pasado (2022) con el nombre de Die Habaneros. Con el nombre querÃan que se vea reflejado esa fusiÃģn de Alemania (die) con lo latino (habaneros). Por otro lado, Gloria se iniciÃģ oficialmente como empresaria desde enero de este aÃąo (2023).
Ellos promocionan la mÚsica de sus covers y sus productos a travÃĐs de las redes sociales como Facebook, Instagram y YouTube. Asimismo, se pueden encontrar sus productos en su tienda online. Para contratar sus servicios para conciertos privados se les puede contactar directamente al WhatsApp (+4915140631701) o al Facebook Messenger.
Los productos que ofrecen son polos (t-shirts) para damas y caballeros con el logo de la banda, muÃąecos dinosaurios (mascota de la banda) uniformados con un polito (t-shirt), vinchas elÃĄsticas de tela incaica y tambiÃĐn tienen en mente ofrecer cangureras.
Â
DesafÃos y logros
El mayor desafÃo para la banda fue encontrar a los integrantes adecuados. Sus miembros ideales debÃan ser personas que realmente se sientan comprometidas con la banda porque para muchos de los que la integraron era simplemente un pasatiempo relajante y divertido, pero cuando empezaron a ponerse metas como banda y a ser constantes con los ensayos, muchos de ellos desistieron por no ser su objetivo principal. Necesitaron tiempo y disciplina para que poco a poco a travÃĐs de la constancia se establecieran mejor como equipo. Luego llegÃģ la confianza en ellos mismos y el compromiso mutuo.
Con respecto a sus productos, el mayor desafÃo fue empezar porque debÃan contar con la informaciÃģn necesaria como la calidad del producto, los proveedores (en Alemania o en PerÚ), la logÃstica, los costos, los gastos, etc. para poder tener las cosas claras con el objetivo de que el negocio sea rentable.
Como banda, el mayor logro ha sido el profesionalismo, el compromiso y la evoluciÃģn de cada uno de sus miembros.
En cuanto a sus productos, su mayor logro ha sido la creciente acogida de sus fans, el hecho de generar el deseo de ser parte de su comunidad de apasionados por la mÚsica, los bailes, las fiestas, y que se sienten identificados con la banda al usar sus productos.
Â
VisiÃģn y planes a futuro
Gloria es clienta de Ehrsam Peru-Consult, ella tomÃģ el curso de exportaciÃģn porque Holger es un experto en negocios entre PerÚ y Alemania. En sus propias palabras tambiÃĐn nos dijo âHolger es un excelente mentor, siempre dispuesto a responder cualquier dudaâ. Asimismo, tambiÃĐn nos comentÃģ que el curso le dio el impulso para dar el primer paso sin temor y le brindÃģ una amplia visiÃģn sobre las diversas posibilidades para comenzar la venta de productos peruanos de alta calidad.
Casualmente otra de sus motivaciones para tomar el curso fue su deseo de emprender con la venta de productos de alta calidad provenientes de PerÚ en lugar de recurrir a productos masivos hechos en China. Por ello, su objetivo es ofrecer productos peruanos de alta calidad que no se encuentran con facilidad y que puedan ser apreciados por los consumidores.
En el mediano plazo, es decir, a partir del prÃģximo aÃąo, la banda tiene como meta ofrecer sus conciertos en por los menos 5 festivales grandes en Alemania aparte de los contratos privados.
En el largo plazo, Gloria tiene como meta ampliar su incursiÃģn en el mercado online a travÃĐs de una plataforma que le permita llegar a un pÚblico mÃĄs amplio e implementar un sistema de pagos en lÃnea seguro para brindar una mejor experiencia al cliente.
Otro proyecto que a Gloria le gustarÃa poder concretar es producir podcasts en Spotify con las historias de los miembros de la banda, porque cada uno de ellos tienen muchas aventuras sÚper interesantes para compartir. Esperemos que lo pueda hacer pronto, todas las historias interesantes son siempre bienvenidas.
Por lo pronto este aÃąo Die Habaneros seguirÃĄ trabajando arduamente para aumentar su reconocimiento en la escena musical y para establecer valiosos contactos que le permitan asegurar mÃĄs presentaciones en Ingolstadt y sus alrededores. Asà mismo, seguirÃĄn con la venta de sus productos tanto en redes, online y en sus conciertos.
Agradecemos a Gloria Ãlvarez por compartir sus experiencias con nosotros y por hacer posible esta nota. Les deseamos a ella y a la banda que sigan cosechando muchos ÃĐxitos mÃĄs.
Sostenibilidad en la industria textil: ÂŋTendencia Ãģ cambio de hÃĄbitos?
Â
Antecedentes
En la dÃĐcada de los 80s, con el objetivo de abaratar costos, los grandes empresarios de la industria de la moda empezaron a mandar a confeccionar sus prendas de vestir en âpaÃses del tercer mundoâ como se les decÃa en esa ÃĐpoca. Esto podrÃa suponer una oportunidad de empleo para muchas personas, sin embargo, aprovechando el bajo nivel de empleabilidad en estos paÃses, a los trabajadores se les pagaba el mÃnimo, no se respetaban sus derechos laborales como un horario de no mÃĄs de 8 horas o un seguro mÃĐdico, sumado a las precarias condiciones de infraestructura en las que debÃan trabajar. Por supuesto en esas ÃĐpocas no se hablaba del tema y la gente sÃģlo compraba la ropa en los grandes almacenes sin saber en quÃĐ condiciones sus prendas fueron confeccionadas.
Hace 10 aÃąos, la tragedia del derrumbe del Rana Plaza ocurrido en Bangladesh, puso en evidencia esta lamentable realidad en la industria textil. El Rana Plaza era un edificio de 8 pisos que era ocupado principalmente por fÃĄbricas textiles. La tragedia dejo un saldo de mÃĄs de 1,120 muertos y mÃĄs de 2,500 heridos. Pero AmÃĐrica Latina no se salva de esta triste realidad, en paÃses como Nicaragua, Honduras, Guatemala o el Salvador existen las famosas âzonas francasâ o como el sector las llama âzonas econÃģmicas especialesâ en las cuales la regulaciÃģn laboral es menos estricta que en paÃses desarrollados, existen incentivos fiscales y por supuesto mano de obra barata y no sindicada.
Â
Problema social y ambiental
Esta lamentable situaciÃģn no sÃģlo significa un problema social. Cabe resaltar que al contar con mano de obra barata, los empresarios se pueden dar el lujo de ofrecer precios rebajados, es por eso que se pueden encontrar en el mercado vestidos por tan sÃģlo ⎠4 euros o su equivalencia (al cambio de la moneda). Al tener la gente acceso a prendas tan baratas se genera el âfast fashionâ o la âmoda rÃĄpidaâ, en la cual ya no se piensa en fabricar colecciones de estaciÃģn. Su Único objetivo es producir a bajo costo todo lo que se pueda para vender la mayor cantidad posible. Si en el aÃąo 2000 se fabricaban 50,000 millones de prendas, ahora, mÃĄs de 20 aÃąos despuÃĐs, se fabrica el doble. Esta producciÃģn a bajo costo merma la calidad de los productos lo cual los convierte en desechables. Como bien sabemos, todo producto que se desecha rÃĄpidamente afecta directamente al medio ambiente por la cantidad de recursos empleados.
El proceso de la elaboraciÃģn de las telas y la fabricaciÃģn de las prendas genera un gran impacto ambiental por los residuos tÃģxicos generados por los tintes industriales y por la gran cantidad de agua que consume. SegÚn la ONU Medio Ambiente para la elaboraciÃģn de un jean se requieren 7,500 litros de agua, cantidad que servirÃa para satisfacer la sed de una persona en siete aÃąos.
SegÚn los datos publicados por ONU Medio Ambiente y la FundaciÃģn Ellen MacArthur cada aÃąo la industria textil usa 93,000 millones de metros cÚbicos de agua, cantidad que podrÃa cubrir las necesidades de consumo de agua de 5 millones de personas. Por otro lado, un 20% de las aguas residuales a nivel mundial provienen del teÃąido y tratamiento de textiles. Asà mismo, los datos indican que el 87% de las fibras que se usan para confeccionar prendas se incinera o va aparar a un vertedero y el 60% se desecha antes de haber cumplido un aÃąo de elaboraciÃģn. Este sector genera el 10% de las emisiones de carbono en todo el mundo y cada aÃąo se vierten medio millÃģn de toneladas de microfibras al mar, el equivalente a 50,000 millones de botellas de plÃĄstico. El problema de esto es que las microfibras no se pueden extraer del agua y pueden afectar las cadenas alimenticias.
Â
Tendencias en la moda
Como hemos podido observar, la industria textil no sÃģlo genera un problema social, sino tambiÃĐn ambiental, es por eso que a partir de la dÃĐcada del aÃąo 2,000 se comenzÃģ a hacer popular el tema de !a sostenibilidad en este sector.
Actualmente, reconocidas marcas de la moda estÃĄn comprometidas con la aplicaciÃģn de buenas prÃĄcticas sociales y ambientales en toda la cadena de valor. Las marcas locales en cada regiÃģn tambiÃĐn estÃĄn comprometidas con el cuidado del medio ambiente. EstÃĄn enfocadas en la utilizaciÃģn de insumos de origen natural tanto para las fibras como para los tintes, asà como el uso de materiales reciclados.
Dichas marcas tambiÃĐn deben transmitir confianza en el consumidor, no basta con decir que son sostenibles, deben demostrarlo. Existen muchas empresas que hacen uso del famoso âgreenwashingâ o âlavado verdeâ, el cual es la mala praxis de aparentar ser sostenible y amigable con el medio ambiente cuando en realidad no lo son.
Â
Retos de la industria textil y el papel del consumidor
Uno de los mayores retos para la industria textil sostenible son los costos. La premisa principal de la moda sostenible es conservar el precio, diseÃąo y calidad de las prendas siendo amigable con el medio ambiente. Sin embargo, los precios de las prendas provenientes de la moda rÃĄpida sigue estando muy por debajo de los precios de la moda sostenible, por lo que el gran reto es convencer a los consumidores a âgastar mÃĄs y consumir menosâ. Realmente esto no es asà porque lo barato sale caro y las prendas de baja calidad son rÃĄpidamente desechables, lo que origina que en corto plazo nuevamente se gaste en prendas de vestir. Pero la percepciÃģn de las personas es diferente, especialmente en las personas de bajos recursos que difÃcilmente cambiarÃĄn sus hÃĄbitos de consumo.
El objetivo de la moda sostenible es concientizar al consumidor del daÃąo social y ambiental que implica la moda rÃĄpida. Para ello todo el sector debe trabajar en su conjunto con el objetivo ofrecer productos que sean amigables con el medio ambiente y que respete la cadena de valor y de suministro.
Pero nosotros, como consumidores, no deberÃamos esperar a que la industria haga sola el trabajo, tambiÃĐn debemos tomar conciencia y cambiar los hÃĄbitos de consumo, como pensar en calidad antes que en cantidad, interesarse por el orÃgen de la prenda, comprar lo necesario, reutilizar o transformar prendas que ya no estÃĄn de moda, entre otros. En el caso de las personas de bajos recursos es la industria la que debe ofrecer alternativas econÃģmicas pero amigables con el medio ambiente.
Â
Panorama en el PerÚ
En la Expotextil realizada en Lima del 03 al 06 de noviembre del aÃąo pasado, se evidenciÃģ el creciente interÃĐs de las empresas textiles peruanas por seguir las iniciativas de sostenibilidad, ÃĄrea en el cual el PerÚ ha hecho grandes avances debido principalmente a la iniciativa privada, sin embargo, la tecnologÃa en este sector es su punto dÃĐbil. En la feria los textileros peruanos presentaron innovaciones como la aplicaciÃģn de tintes elaborados a base de cebolla, cÚrcuma y la famosa cochinilla, la cual es usada desde la edad de hierro aproximadamente para teÃąir tejidos. Asà mismo, como era de esperarse, presentaron prendas elaboradas con tejidos naturales de origen vegetal como el algodÃģn y de origen animal como la alpaca y otros camÃĐlidos oriundos del PerÚ.
La gran ventaja competitiva que tiene el PerÚ con respecto a los tejidos de origen animal es que el PerÚ posee un aproximado de 5 millones de alpacas lo que representa el 70% de la poblaciÃģn mundial. Asimismo, en el PerÚ crecen diferentes tipos de algodÃģn como el tangÞis, del cerro, ÃĄspero, supima y pima, considerado este Último como uno de los mÃĄs finos del mundo. Debido a ello el PerÚ se ha convertido en un gran proveedor textil regional, sin embargo, el paÃs no cuenta con una amplia industria de marcas propias. Casualmente son las marcas propias las que impulsan la digitalizaciÃģn y el comercio electrÃģnico, ÃĄrea en la cual el paÃs no ha logrado un Ãģptimo desarrollo.
Â
Conclusiones
En tÃĐrminos generales, la transformaciÃģn de la industria textil va por buen camino. TodavÃa falta mucho por recorrer y desarrollar pero ya no se trata solo de alternativas, ahora se espera que la industria normalice el enfoque hacia la sostenibilidad y aplique buenas prÃĄcticas en temas ambientales y sociales. Para ello tambiÃĐn es importante la trazabilidad en la cadena de valor y de suministro.
Otro punto importante es el cambio de hÃĄbitos que cada uno de nosotros como consumidores debe realizar. Dicho cambio no debe limitarse a la industria textil sino aplicarse a nuestro consumo en general. Cuando veamos un producto barato, pongÃĄmonos a pensar porquÃĐ cuesta tan poco, a quiÃĐn realmente le cuesta.
Con respecto al PerÚ, el paÃs presenta ventajas competitivas debido a sus recursos naturales y a la innovaciÃģn de las nuevas generaciones de empresarios que buscan aplicar buenas prÃĄcticas enfocadas en la sostenibilidad. Sin embargo, el paÃs debe lograr avances en tecnologÃa para poder ser mÃĄs competitivo en el mercado.
Con respecto a los costos, el empresario textil debe concientizar sobre el proceso de la elaboraciÃģn de sus productos para que los consumidores puedan entender porquÃĐ sus productos tienen determinados precios. El consumidor debe aprender a valorar una prenda de calidad que cumpla con los requisitos de sostenibilidad.
El yacÃģn es un tubÃĐrculo pariente lejano del girasol. Es originario de la cordillera de los andes, especÃficamente en las montaÃąas hÚmedas de PerÚ y Bolivia, cuyo cultivo se ha extendido desde Ecuador y Colombia hasta Argentina.
Su nombre proviene de la palabra quechua âyakuâ que hace referencia a la cantidad de agua que contiene.
ÂŋCÃģmo comer el yacÃģn?
El yacÃģn se puede comer crudo o cocido. Su pulpa es dulce y su consistencia es parecida a la de la manzana. Agregado rallado en las ensaladas es una alternativa deliciosa. En los andes suelen rallarlo y exprimirlo a travÃĐs de una tela para preparar bebidas dulces y refrescantes. Se dice que en tiempos de la colonia espaÃąola era usado como alimento de los navegantes.
Este tubÃĐrculo es crujiente y dicha caracterÃstica no la pierde con la cocciÃģn, por eso, actualmente, es muy utilizado en la comida asiÃĄtica.
El yacÃģn tiene muchas propiedades que son muy beneficiosas para la salud. Una de sus principales propiedades es que contiene inulina y oligofructosa, azÚcares que no son metabolizados por el cuerpo humano, por eso es el principal ingrediente empleado en la elaboraciÃģn de jarabes para pacientes diabÃĐticos.
Las hojas del yacÃģn tambiÃĐn son usadas para hacer infusiones y pastillas que ayudan a bajar el colesterol.
Entre sus importantes propiedades se pueden nombrar las siguientes:
– EstimulaciÃģn de la funciÃģn pancreÃĄtica.
– ReducciÃģn del nivel de glucosa en la sangre.
– Evita el estreÃąimiento.
– PrevenciÃģn de cÃĄncer de colon.
– DisminuciÃģn del nivel de colesterol y triglicÃĐridos en la sangre.
– RegulaciÃģn de la presiÃģn arterial.
– PrevenciÃģn de la arterioesclerosis y la osteoporosis.
– Mejora el sistema inmunolÃģgico.
ComercializaciÃģn
Al tener tantas propiedades y tantos beneficios para la salud, desde la decada del 2000, el cultivo del yacÃģn se fue extendiendo en el sur de AmÃĐrica y ahora se cultiva en muchos paÃses del mundo como JapÃģn, Nueva Zelanda, Corea del Sur, RepÚblica Checa, Inglaterra, China, TaiwÃĄn, Italia y Estados Unidos.
Los principales productos que se obtienen a base de yacÃģn son:
– Miel
– Hojuelas
– Polvo
– Concentrado seco
– Infusiones
– Tabletas
La exportaciÃģn del yacÃģn peruano tiene como principal destino Estados Unidos, JapÃģn, Alemania, Reino Unido, Corea del Sur, PaÃses Bajos, Australia, Francia, EspaÃąa, CanadÃĄ, China entre otros.
Este producto ha sido introducido exitosamente en el JapÃģn y los cientÃficos japoneses han considerado desarrollarlo como una fuente de fructano purificado, asà como una variedad de productos procesados como encurtidos fermentados, rodajas deshidratadas y fructosa.
Escrito por MÃģnica ValcÃĄrcel
Principales fuentes de informaciÃģn:
International Potato Center
Universidad de los Andes, Facultad de AdministraciÃģn
Carta abierta al Embajador de la RepÚblica del PerÚ
Embajada de la RepÚblica del PerÚ
A la atenciÃģn de: S.E. Sr. Augusto David Teodoro Arzubiaga Scheuch
TaubenstraÃe 20
10117 BerlÃn
Frankfurt, 10 de marzo 2023
Carta Abierta: Apoyo a Emprendedores/as peruanos
Estimado Sr. Embajador,
En primer lugar, me gustarÃa darle una cÃĄlida bienvenida a Alemania.
En Alemania tenemos un grupo fuerte de Emprendedores/as peruanos. Aproximadamente 1/6 de las empresas alemanas tienen antecedentes migratorios y PerÚ tambiÃĐn asume la responsabilidad en la economÃa de la migraciÃģn. Los 11.500 peruanos en Alemania y aproximadamente la misma cantidad de alemanes con antecedentes migratorios peruanos brindan un impulso importante a la economÃa alemana.
Estos emprendedores/as necesitan su apoyo. Por eso le pedimos:
1. Apoyar a PromPerÚ en Hamburgo en su excelente e importante labor.
2. Trabajar con ministerios alemanes para desarrollar programas para emprendedores/as peruanos.
3. Sensibilizar a nivel de la UE junto con sus colegas.
Los requisitos en el marco del Pacto Verde Europeo deben mencionarse aquà como ejemplo. Esta iniciativa, que en principio es bienvenida, asegura que las PYMES de PerÚ ya no podrÃĄn realizar entregas y que la cadena de suministro a los Emprendedores/as peruanos en Alemania se verÃĄ afectada o interrumpida.
Desafortunadamente, los primeros efectos ya se pueden ver. Una iniciativa germano-peruana como el programa Globus de 2016 en PerÚ serÃa concebible para brindar informaciÃģn y orientaciÃģn. GIZ y ADEX fueron muy activos en esto.
Para terminar, quisiera desearle todo lo mejor para su estadÃa en Alemania y buena suerte en sus decisiones.
2do. Congreso de Emprendedores Alemania-PerÚ
– Breve resumen de las contribuciones â
Apertura del Congreso | Holger Ehrsam
En su discurso de apertura, Holger Ehrsam ofreciÃģ una visiÃģn general de los temas centrales del congreso para empresarios. Se refiriÃģ a la singularidad de la cultura emprendedora peruana en un 22% en comparaciÃģn con el 14% en Alemania y afirmÃģ que alrededor de 20,000 peruanos con antecedentes migratorios entre los 18 y 65 aÃąos de edad viven en Alemania. Por lo tanto, el tema del emprendimiento ha llegado al mÃĄs alto nivel. TambiÃĐn saludÃģ la presencia de PerÚ en varias ferias comerciales como NEONYT en DÞsseldorf, la feria de moda sostenible, Ambiente en Frankfurt para bienes de consumo, FruitLogistica en BerlÃn para frutas y Biofach en NÞrnberg para superfoods. Â
Discurso de bienvenida del CÃģnsul General del PerÚ desde Frankfurt | Carlos Linares
En su discurso de bienvenida, el CÃģnsul General del PerÚ Carlos Linares del Consulado General de la RepÚblica del PerÚ en Frankfurt, responsable de Hessen, Rheinland-Pfalz y Saarland, enfatizÃģ la importancia de un fuerte emprendimiento en Alemania para la notoriedad y confianza en el PerÚ. No solo la gastronomÃa juega un papel importante, PerÚ tiene una amplia gama de productos extraordinarios para ofrecer. Al final de su discurso, se centrÃģ en el apoyo de todas las instituciones peruanas en las que se pueda confiar.
CooperaciÃģn entre PerÚ y Alemania, oficina de PromPerÚ en Hamburgo, Director Gycs Gordon
DEl director de la Oficina EconÃģmica y Comercial del PerÚ, PromPerÚ, con sede en Hamburgo, destacÃģ la importancia de la cooperaciÃģn entre ambos paÃses. Desde enero de 2014, la Oficina Comercial Alemana brinda asesorÃa y apoyo en todos los temas relacionados con las relaciones comerciales y econÃģmicas con el PerÚ. Representa al PerÚ en las principales ferias comerciales de alimentos y bebidas, de moda y decoraciÃģn, de turismo y de temas especiales como computadoras y videojuegos. AdemÃĄs, organiza eventos como el Peru on Tour Bus, que se podrÃĄ ver en Hamburgo y Munich, por ejemplo. PromPerÚ promociona al PerÚ como destino gastronÃģmico para los alemanes, ya sea a travÃĐs de una Master Class de Pisco o una cena de prensa con superalimentos. PromPerÚ tambiÃĐn participa activamente en la promociÃģn del turismo y presenta regularmente el paÃs a los operadores turÃsticos alemanes. En resumen, seÃąalÃģ que Alemania tiene un gran interÃĐs en PerÚ, como se puede ver en el ejemplo de la quinua, que hoy en dÃa se puede encontrar en todos los comercios.
Banda de rock con artÃculos de fans, Die Habaneros, Lima/Ingolstadt, cantante y Emprendedora Gloria Ãlvarez
Gloria Ãlvarez es cantante y cofundadora del grupo âDie Habanerosâ de la regiÃģn de Ingolstadt. âDie Habanerosâ representan el rock latinoamericano. La denominaciÃģn con el artÃculo alemÃĄn âdieâ fue elegida deliberadamente y expresa la conexiÃģn con Alemania. Gloria combina su aficiÃģn con el trabajo y comienza a vender mercancÃa con polos âHechos en PerÚâ. AdemÃĄs de la calidad, tambiÃĐn deben irradiar un diseÃąo genial. La venta estÃĄ prevista inicialmente en conciertos y luego como comercio online. Se vienen planeando mÃĄs productos, los cuales incluyen cinturones de hombro o cintas para la cabeza. âDie habenerosâ pronto actuarÃĄ frente a 1.000 invitados en el triatlÃģn patrocinado por AUDI en Ingolstadt. El inicio del negocio estuvo plagado de obstÃĄculos. Sus âlearningsâ (aprendizajes) de esto son simplemente hacer las cosas, ya que es donde mÃĄs se aprende, asistir a cursos y a intercambios y nunca perder la motivaciÃģn.
El banquero privado personal, Lima/Frankfurt, Malco Lara Del Pozo
La contribuciÃģn de Malco aclarÃģ el significado. Se ocupa de los clientes de manera holÃstica y exhaustiva en las ÃĄreas de acumulaciÃģn de capital e inversiÃģn, provisiÃģn y protecciÃģn contra riesgos, asà como financiaciÃģn y adquisiciÃģn de capital. Esto es banca privada de alto nivel. Sabe hacer comprensible la complejidad de los mercados de capitales. Su servicio se adapta individualmente al cliente y se combina con la Última tecnologÃa para poder acceder a la informaciÃģn importante en cualquier momento y desde cualquier lugar. Malco es un experto con aÃąos de experiencia en varias instituciones financieras internacionales en Frankfurt. Sus servicios son apreciados tanto en Alemania como en PerÚ.
El representante oficial de la economÃa alemana en PerÚ, CÃĄmara de Industria y Comercio Peruano-Alemana, Lima, Gerente General Antje Wandelt
Antje es la directora general de AHK PerÚ. La AHK no solo representa los intereses de sus miembros y es el representante oficial de la economÃa alemana en PerÚ, sino que tambiÃĐn se ha convertido en una importante plataforma para el intercambio comercial y la transferencia de tecnologÃa y conocimientos entre Alemania y PerÚ. La AHK se fundÃģ en 1968. La AHK estÃĄ bien posicionada en sectores como la minerÃa, la agroindustria, la salud asà como la energÃa y el agua, y tambiÃĐn interviene en temas transversales como la innovaciÃģn, la sostenibilidad, la digitalizaciÃģn, la diversidad, la formaciÃģn profesional y el cumplimiento.
Hub para una escena de start-up regional e internacional
Ellen Bommersheim es directora general del centro Kompass para la creaciÃģn de empresas en FrÃĄncfort del Meno y enviÃģ el mensaje de bienvenida en donde expresa que una empresa nueva no deberÃa fracasar por falta de dinero.
Â
Amor y pasiÃģn por la moda de alpaca, Nina Pâitay, Lima, Gerente General Juan Carlos Aucahuasi
Juan Carlos es Gerente General de Nina Pâitay, una empresa familiar. Para Nina Pâitay es un placer y un orgullo crear una prenda de alpaca que se regala a una persona muy especial. La historia de la empresa comienza cuando a su madre la llamaban de cariÃąo âNinaâ, que en Quechua significa âfuegoâ. En combinaciÃģn con el âpitayâ, que significa âtejidoâ, se creÃģ una marca Única con el nÚcleo de la marca âamorâ y âpasiÃģnâ. Los modelos estÃĄn dirigidos a mujeres, hombres y niÃąos con un claro enfoque en la sostenibilidad. Mientras tanto, los productos no solo se pueden obtener de minoristas especializados, sino tambiÃĐn directamente del fabricante y estÃĄn en Alemania dentro de los 7 dÃas.
Alpacas de los Andes en el Rin, Alpakahof HÃķse, Pucallpa/Erpel, Emprendedora Marie GutiÃĐrrez
Marie hizo realidad su sueÃąo con su granja de alpacas en Erpel, ciudad que se encuentra cerca de Bonn. Ella ama las alpacas. Ofrece visitas guiadas y tiene su propia tienda. Las alpacas son animales de manada y las dos primeras yeguas se compraron a un criador de Sauerland. La granja de alpacas tiene mucha ÃĄrea de pastoreo para los animales y, por lo tanto, ahora hay cinco alpacas en la granja. En su presentaciÃģn, Marie comentÃģ que tambiÃĐn ofrece productos hechos a base de Alpaca, cuyas fibras son particularmente resistentes a la suciedad y los olores y son conocidas por su longevidad y durabilidad. TambiÃĐn es importante mencionar que el aislamiento tÃĐrmico es excelente y hasta cinco veces mÃĄs cÃĄlido que la lana de oveja.
Retos Inka Foods, Lima, General Tatiana Rivera
Inka Foods es una empresa familiar que lleva 12 aÃąos cultivando y comercializando productos de la sierra norte y la selva tropical del PerÚ en sus propios terrenos. Para finales del 2023 Tatiana quiere convertirla en una empresa exportadora peruana. Uno de los productos estrella de Inka Foods es la quinua, ya sea blanca, roja o negra. Tatiana explicÃģ los pasos individuales desde el cultivo en sus propios campos hasta el control de calidad y el almacenamiento. Tatiana cerrÃģ la presentaciÃģn con un reportaje sobre su visita a la feria comercial mÃĄs grande del mundo de productos orgÃĄnicos, la Biofach en NÞrnberg.
Naturaleza en el corazÃģn, Moda Natura, Chimbote/Frankfurt, fundadora Zulma Lavado
Moda Natura ofrece accesorios de moda hechos de una innovadora alternativa de cuero. Este es mÃĄs ecolÃģgico y sostenible que los convencionales y ademÃĄs vegano. Los productos son certificados y hechos a mano. Es importante para Moda Natura que todos los productos sean de alta calidad y fabricados de forma sostenible con materiales extraordinarios y duraderos. Desde el punto de vista de Zulma, la sostenibilidad en la moda no es una tendencia, sino una necesidad. Por ello, la producciÃģn ecolÃģgica y justa desde el principio (desde la extracciÃģn de las materias primas) hasta el final (hasta la entrega a nuestros clientes) es su mÃĄxima preocupaciÃģn. Respetan la naturaleza, los animales y la gente local.
Vida cotidiana y realidad sociocultural combinadas en Brochagorda, Lima/Leipzig, Emprendedores Cindy Messco y Gonzalo Leandro
Cindy es artista visual, cofundadora de Brochagorda y creadora de Graphic Sound, donde las palabras y las imÃĄgenes triunfan. Con un estilo propio, Cindy construye historias desde la cotidianidad y la realidad sociocultural. El proyecto quiere sorprender. Brochagorda se fundÃģ hace 9 aÃąos como un colectivo de arte. La llamada âcultura chichaâ les dio el primer impulso para desarrollar su estilo grÃĄfico. Con el tiempo, Brochagorda se ha convertido en una marca con dos lÃneas de productos, el merchandising y el textil con polos, camisetas, vestidos y otros accesorios. Brochagorda se esfuerza por mejorar constantemente sus productos y proponer nuevos productos para seguir sorprendiendo a sus clientes.
Al final del congreso, Holger Ehrsam volviÃģ a presentar a todos los oradores. Luego agradeciÃģ al equipo, a los seguidores y socios de los medios, asà como a los mÃĄs de 150 visitantes registrados.
El prÃģximo Congreso de Emprendimiento PerÚ-Alemania se llevarÃĄ a cabo los dÃas 14 y 15 de marzo de 2024, al cual invitÃģ a todos para estar allà de nuevo.
Los auspiciadores del 2do. Congreso de Emprendedores PerÚ-Alemania fueron:
We firmly believe that the internet should be available and accessible to anyone, and are committed to providing a website that is accessible to the widest possible audience,
regardless of circumstance and ability.
To fulfill this, we aim to adhere as strictly as possible to the World Wide Web Consortiumâs (W3C) Web Content Accessibility Guidelines 2.1 (WCAG 2.1) at the AA level.
These guidelines explain how to make web content accessible to people with a wide array of disabilities. Complying with those guidelines helps us ensure that the website is accessible
to all people: blind people, people with motor impairments, visual impairment, cognitive disabilities, and more.
This website utilizes various technologies that are meant to make it as accessible as possible at all times. We utilize an accessibility interface that allows persons with specific
disabilities to adjust the websiteâs UI (user interface) and design it to their personal needs.
Additionally, the website utilizes an AI-based application that runs in the background and optimizes its accessibility level constantly. This application remediates the websiteâs HTML,
adapts Its functionality and behavior for screen-readers used by the blind users, and for keyboard functions used by individuals with motor impairments.
If youâve found a malfunction or have ideas for improvement, weâll be happy to hear from you. You can reach out to the websiteâs operators by using the following email
Screen-reader and keyboard navigation
Our website implements the ARIA attributes (Accessible Rich Internet Applications) technique, alongside various different behavioral changes, to ensure blind users visiting with
screen-readers are able to read, comprehend, and enjoy the websiteâs functions. As soon as a user with a screen-reader enters your site, they immediately receive
a prompt to enter the Screen-Reader Profile so they can browse and operate your site effectively. Hereâs how our website covers some of the most important screen-reader requirements,
alongside console screenshots of code examples:
Screen-reader optimization: we run a background process that learns the websiteâs components from top to bottom, to ensure ongoing compliance even when updating the website.
In this process, we provide screen-readers with meaningful data using the ARIA set of attributes. For example, we provide accurate form labels;
descriptions for actionable icons (social media icons, search icons, cart icons, etc.); validation guidance for form inputs; element roles such as buttons, menus, modal dialogues (popups),
and others. Additionally, the background process scans all of the websiteâs images and provides an accurate and meaningful image-object-recognition-based description as an ALT (alternate text) tag
for images that are not described. It will also extract texts that are embedded within the image, using an OCR (optical character recognition) technology.
To turn on screen-reader adjustments at any time, users need only to press the Alt+1 keyboard combination. Screen-reader users also get automatic announcements to turn the Screen-reader mode on
as soon as they enter the website.
These adjustments are compatible with all popular screen readers, including JAWS and NVDA.
Keyboard navigation optimization: The background process also adjusts the websiteâs HTML, and adds various behaviors using JavaScript code to make the website operable by the keyboard. This includes the ability to navigate the website using the Tab and Shift+Tab keys, operate dropdowns with the arrow keys, close them with Esc, trigger buttons and links using the Enter key, navigate between radio and checkbox elements using the arrow keys, and fill them in with the Spacebar or Enter key.Additionally, keyboard users will find quick-navigation and content-skip menus, available at any time by clicking Alt+1, or as the first elements of the site while navigating with the keyboard. The background process also handles triggered popups by moving the keyboard focus towards them as soon as they appear, and not allow the focus drift outside of it.
Users can also use shortcuts such as âMâ (menus), âHâ (headings), âFâ (forms), âBâ (buttons), and âGâ (graphics) to jump to specific elements.
Disability profiles supported in our website
Epilepsy Safe Mode: this profile enables people with epilepsy to use the website safely by eliminating the risk of seizures that result from flashing or blinking animations and risky color combinations.
Visually Impaired Mode: this mode adjusts the website for the convenience of users with visual impairments such as Degrading Eyesight, Tunnel Vision, Cataract, Glaucoma, and others.
Cognitive Disability Mode: this mode provides different assistive options to help users with cognitive impairments such as Dyslexia, Autism, CVA, and others, to focus on the essential elements of the website more easily.
ADHD Friendly Mode: this mode helps users with ADHD and Neurodevelopmental disorders to read, browse, and focus on the main website elements more easily while significantly reducing distractions.
Blindness Mode: this mode configures the website to be compatible with screen-readers such as JAWS, NVDA, VoiceOver, and TalkBack. A screen-reader is software for blind users that is installed on a computer and smartphone, and websites must be compatible with it.
Keyboard Navigation Profile (Motor-Impaired): this profile enables motor-impaired persons to operate the website using the keyboard Tab, Shift+Tab, and the Enter keys. Users can also use shortcuts such as âMâ (menus), âHâ (headings), âFâ (forms), âBâ (buttons), and âGâ (graphics) to jump to specific elements.
Additional UI, design, and readability adjustments
Font adjustments â users, can increase and decrease its size, change its family (type), adjust the spacing, alignment, line height, and more.
Color adjustments â users can select various color contrast profiles such as light, dark, inverted, and monochrome. Additionally, users can swap color schemes of titles, texts, and backgrounds, with over 7 different coloring options.
Animations â epileptic users can stop all running animations with the click of a button. Animations controlled by the interface include videos, GIFs, and CSS flashing transitions.
Content highlighting â users can choose to emphasize important elements such as links and titles. They can also choose to highlight focused or hovered elements only.
Audio muting â users with hearing devices may experience headaches or other issues due to automatic audio playing. This option lets users mute the entire website instantly.
Cognitive disorders â we utilize a search engine that is linked to Wikipedia and Wiktionary, allowing people with cognitive disorders to decipher meanings of phrases, initials, slang, and others.
Additional functions â we provide users the option to change cursor color and size, use a printing mode, enable a virtual keyboard, and many other functions.
Browser and assistive technology compatibility
We aim to support the widest array of browsers and assistive technologies as possible, so our users can choose the best fitting tools for them, with as few limitations as possible. Therefore, we have worked very hard to be able to support all major systems that comprise over 95% of the user market share including Google Chrome, Mozilla Firefox, Apple Safari, Opera and Microsoft Edge, JAWS and NVDA (screen readers), both for Windows and for MAC users.
Notes, comments, and feedback
Despite our very best efforts to allow anybody to adjust the website to their needs, there may still be pages or sections that are not fully accessible, are in the process of becoming accessible, or are lacking an adequate technological solution to make them accessible. Still, we are continually improving our accessibility, adding, updating and improving its options and features, and developing and adopting new technologies. All this is meant to reach the optimal level of accessibility, following technological advancements. For any assistance, please reach out to
Usamos cookies
Podemos colocarlos para analizar los datos de nuestros visitantes con el fin de mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener mÃĄs informaciÃģn sobre las cookies que utilizamos, abra la configuraciÃģn.
Las cookies son piezas de informaciÃģn que se transmiten desde nuestro servidor web o servidores web de terceros al navegador web del usuario y se almacenan allà para su posterior recuperaciÃģn. Se informa a los usuarios sobre el uso de cookies en el contexto de la mediciÃģn de rango seudÃģnimo en el contexto de esta declaraciÃģn de protecciÃģn de datos.