Category: Redes

Bootcamp de Innovación Financiera en Amazonas

El Bootcamp de Innovación Financiera Sostenible

El Bootcamp de Innovación Financiera Sostenible, llevado a cabo el 30 de noviembre de 2024 en Chachapoyas y dirigido por Holger Ehrsam desde Alemania, ofreció a sus participantes una experiencia integral y profundamente enriquecedora, centrada en los desafíos y oportunidades de las finanzas sostenibles. Este evento combinó diversos formatos educativos y de networking que maximizaron el aprendizaje y la interacción entre los asistentes.

Formatos y beneficios claves

  1. Charla Inaugural: El día comenzó con una charla inaugural sobre las oportunidades del mercado alemán, proporcionando una visión crucial para los asistentes interesados en expandir operaciones o iniciar nuevas empresas en este influyente mercado.
  2. Trabajo en Grupos: Se organizaron sesiones de trabajo en grupo que permitieron a los participantes discutir y desarrollar estrategias financieras bajo la guía de Holger Ehrsam, fomentando el aprendizaje colaborativo y el pensamiento crítico.
  3. Uso de Inteligencia Artificial: Durante el Bootcamp, se presentaron herramientas de inteligencia artificial que pueden optimizar la evaluación y gestión de proyectos de financiamiento sostenible, destacando cómo la tecnología está remodelando las finanzas.
  4. Discusión de Panel: Un panel de Start-Ups de la región Amazonas compartió insights y experiencias, respondiendo preguntas en una sesión interactiva que proporcionó a los participantes una comprensión más profunda de los temas discutidos.
  5. Red de Networking: Hubo múltiples oportunidades de networking estructuradas para que los participantes establecieran contactos valiosos con profesionales del sector, facilitando el intercambio de ideas y la posible creación de alianzas estratégicas.
  6. Simulación de Financiamiento de Proyectos Sostenibles: Un ejercicio práctico con la herramienta de Ishikawa donde los grupos aplicaron técnicas aprendidas para estructurar financiamientos de proyectos sostenibles, culminando con presentaciones. Ishikawa, también conocido como diagrama de causa y efecto o diagrama de espina de pescado, es una herramienta utilizada para identificar, explorar y visualizar todas las posibles causas de un problema, con el fin de descubrir sus raíces.
  7. Estudio de Casos: La sesión de la tarde estuvo dedicada al análisis de estudios de caso sobre proyectos regionales como una tienda online de biomarket, una plataforma para papa nativa, productos lácteas, proporcionando a los participantes ejemplos concretos de cómo se implementan las estrategias de financiamiento innovador y sostenible en la vida real.

Valor Añadido del Bootcamp

Este Bootcamp se destacó por su enfoque práctico y multidimensional hacia las finanzas sostenibles. La combinación de formación teórica, aplicaciones prácticas, y el amplio uso de tecnología avanzada, como la inteligencia artificial, junto con extensas oportunidades para el networking y el debate, lo convierten en un evento invaluable. Preparó a los participantes no solo para enfrentar desafíos financieros sino también para ser pioneros en la adopción de prácticas que favorecen la sostenibilidad económica, social y ambiental.

La estructura diversa y el contenido del Bootcamp garantizaron que cada participante pudiera obtener conocimientos aplicables y establecer contactos significativos, esenciales para el éxito en el dinámico campo de las finanzas sostenibles.

Organizaciones de Apoyo y su Contribución

Este enriquecedor encuentro fue posible gracias al apoyo de entidades dedicadas al progreso económico y educativo:

  1. DER Amazonas: Este proyecto se centra en promover la dinamización del ecosistema regional de innovación y emprendimiento para el desarrollo económico regional con un enfoque sostenible.
  2. AmazonasStartup: Esta incubadora de negocios es un catalizador para el emprendimiento innovador en la región Amazonas.
  3. 101Amazonas: 101Amazonas aportó su experiencia en proyectos que equilibran el crecimiento económico con el cuidado ecológico, enriqueciendo el evento con su visión de sostenibilidad práctica.
  4. UNTRM: La Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza en Chachapoyas es un bastión académico que promueve la integración de la sostenibilidad en la educación.

Escrito por Holger Ehrsam, MBA

Read More

El Yacón: una sana y dulce alternativa


El Yacón: una sana y dulce alternativa

 

Orígen

El yacón es un tubérculo pariente lejano del girasol. Es originario de la cordillera de los andes, específicamente en las montañas húmedas de Perú y Bolivia, cuyo cultivo se ha extendido desde Ecuador y Colombia hasta Argentina.

Su nombre proviene de la palabra quechua „yaku“ que hace referencia a la cantidad de agua que contiene.

 

¿Cómo comer el yacón?

El yacón se puede comer crudo o cocido. Su pulpa es dulce y su consistencia es parecida a la de la manzana. Agregado rallado en las ensaladas es una alternativa deliciosa. En los andes suelen rallarlo y exprimirlo a través de una tela para preparar bebidas dulces y refrescantes. Se dice que en tiempos de la colonia española era usado como alimento de los navegantes.

Este tubérculo es crujiente y dicha característica no la pierde con la cocción, por eso, actualmente, es muy utilizado en la comida asiática.

Copyright: LovePik

 

Propiedades y Beneficios

El yacón  tiene muchas propiedades que son muy beneficiosas para la salud. Una de sus principales propiedades es que contiene inulina y oligofructosa, azúcares que no son metabolizados por el cuerpo humano, por eso es el principal ingrediente empleado en la elaboración de jarabes para pacientes diabéticos.

Las hojas del yacón también son usadas para hacer infusiones y pastillas que ayudan a bajar el colesterol.

Entre sus importantes propiedades se pueden nombrar las siguientes:

– Estimulación de la función pancreática.

– Reducción del nivel de glucosa en la sangre.

– Evita el estreñimiento.

– Prevención de cáncer de colon.

– Disminución  del nivel de colesterol y triglicéridos en la sangre.

– Regulación de la presión arterial.

– Prevención de la arterioesclerosis y la osteoporosis.

– Mejora el sistema inmunológico.

 

Comercialización

Al tener tantas propiedades y tantos beneficios para la salud, desde la decada del 2000, el cultivo del yacón se fue extendiendo en el sur de América y ahora se cultiva en muchos países del mundo como Japón, Nueva Zelanda, Corea del Sur, República Checa, Inglaterra, China, Taiwán, Italia y Estados Unidos.

Los principales productos que se obtienen a base de yacón son:

– Miel

– Hojuelas

– Polvo

– Concentrado seco

– Infusiones

– Tabletas

La exportación del yacón peruano tiene como principal destino Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Corea del Sur, Países Bajos, Australia, Francia, España, Canadá, China entre otros.

Este producto ha sido introducido exitosamente en el Japón y los científicos japoneses han considerado desarrollarlo como una fuente de fructano purificado, así como una variedad de productos procesados como encurtidos fermentados, rodajas deshidratadas y fructosa.

 

 

Escrito por Mónica Valcárcel

 

 

Principales fuentes de información:

International Potato Center

Universidad de los Andes, Facultad de Administración

 

Read More

Carta abierta al Embajador de la República del Perú


Carta abierta al Embajador de la República del Perú

Embajada de la República del Perú

A la atención de: S.E. Sr. Augusto David Teodoro Arzubiaga Scheuch

Taubenstraße 20

10117 Berlín

Frankfurt, 10 de marzo 2023

Carta Abierta: Apoyo a Emprendedores/as peruanos

Estimado Sr. Embajador,

En primer lugar, me gustaría darle una cálida bienvenida a Alemania.

En Alemania tenemos un grupo fuerte de Emprendedores/as peruanos. Aproximadamente 1/6 de las empresas alemanas tienen antecedentes migratorios y Perú también asume la responsabilidad en la economía de la migración. Los 11.500 peruanos en Alemania y aproximadamente la misma cantidad de alemanes con antecedentes migratorios peruanos brindan un impulso importante a la economía alemana.

Estos emprendedores/as necesitan su apoyo. Por eso le pedimos:

1. Apoyar a PromPerú en Hamburgo en su excelente e importante labor.

2. Trabajar con ministerios alemanes para desarrollar programas para emprendedores/as peruanos.

3. Sensibilizar a nivel de la UE junto con sus colegas.

Los requisitos en el marco del Pacto Verde Europeo deben mencionarse aquí como ejemplo. Esta iniciativa, que en principio es bienvenida, asegura que las PYMES de Perú ya no podrán realizar entregas y que la cadena de suministro a los Emprendedores/as peruanos en Alemania se verá afectada o interrumpida.

Desafortunadamente, los primeros efectos ya se pueden ver. Una iniciativa germano-peruana como el programa Globus de 2016 en Perú sería concebible para brindar información y orientación. GIZ y ADEX fueron muy activos en esto.

Para terminar, quisiera desearle todo lo mejor para su estadía en Alemania y buena suerte en sus decisiones.

Atentamente

Holger Ehrsam

Accionista Ehrsam Peru-Consult GmbH

 

 

Read More

2do. Congreso de Emprendedores Alemania-Perú


2do. Congreso de Emprendedores Alemania-Perú
– Breve resumen de las contribuciones –

Apertura del Congreso | Holger Ehrsam

En su discurso de apertura, Holger Ehrsam ofreció una visión general de los temas centrales del congreso para empresarios. Se refirió a la singularidad de la cultura emprendedora peruana en un 22% en comparación con el 14% en Alemania y afirmó que alrededor de 20,000 peruanos con antecedentes migratorios entre los 18 y 65 años de edad viven en Alemania. Por lo tanto, el tema del emprendimiento ha llegado al más alto nivel. También saludó la presencia de Perú en varias ferias comerciales como NEONYT en Düsseldorf, la feria de moda sostenible, Ambiente en Frankfurt para bienes de consumo, FruitLogistica en Berlín para frutas y Biofach en Nürnberg para superfoods.  



Discurso de bienvenida del Cónsul General del Perú desde Frankfurt | Carlos Linares

En su discurso de bienvenida, el Cónsul General del Perú Carlos Linares del Consulado General de la República del Perú en Frankfurt, responsable de Hessen, Rheinland-Pfalz y Saarland, enfatizó la importancia de un fuerte emprendimiento en Alemania para la notoriedad y confianza en el Perú. No solo la gastronomía juega un papel importante, Perú tiene una amplia gama de productos extraordinarios para ofrecer. Al final de su discurso, se centró en el apoyo de todas las instituciones peruanas en las que se pueda confiar.


Cooperación entre Perú y Alemania, oficina de PromPerú en Hamburgo, Director Gycs Gordon

DEl director de la Oficina Económica y Comercial del Perú, PromPerú, con sede en Hamburgo, destacó la importancia de la cooperación entre ambos países. Desde enero de 2014, la Oficina Comercial Alemana brinda asesoría y apoyo en todos los temas relacionados con las relaciones comerciales y económicas con el Perú. Representa al Perú en las principales ferias comerciales de alimentos y bebidas, de moda y decoración, de turismo y de temas especiales como computadoras y videojuegos. Además, organiza eventos como el Peru on Tour Bus, que se podrá ver en Hamburgo y Munich, por ejemplo. PromPerú promociona al Perú como destino gastronómico para los alemanes, ya sea a través de una Master Class de Pisco o una cena de prensa con superalimentos. PromPerú también participa activamente en la promoción del turismo y presenta regularmente el país a los operadores turísticos alemanes. En resumen, señaló que Alemania tiene un gran interés en Perú, como se puede ver en el ejemplo de la quinua, que hoy en día se puede encontrar en todos los comercios.


Banda de rock con artículos de fans, Die Habaneros, Lima/Ingolstadt, cantante y Emprendedora Gloria Álvarez

Gloria Álvarez es cantante y cofundadora del grupo „Die Habaneros“ de la región de Ingolstadt. “Die Habaneros” representan el rock latinoamericano. La denominación con el artículo alemán „die“ fue elegida deliberadamente y expresa la conexión con Alemania. Gloria combina su afición con el trabajo y comienza a vender mercancía con polos “Hechos en Perú”. Además de la calidad, también deben irradiar un diseño genial. La venta está prevista inicialmente en conciertos y luego como comercio online. Se vienen planeando más productos, los cuales incluyen cinturones de hombro o cintas para la cabeza. “Die habeneros” pronto actuará frente a 1.000 invitados en el triatlón patrocinado por AUDI en Ingolstadt. El inicio del negocio estuvo plagado de obstáculos. Sus “learnings” (aprendizajes) de esto son simplemente hacer las cosas, ya que es donde más se aprende, asistir a cursos y a intercambios y nunca perder la motivación.


El banquero privado personal, Lima/Frankfurt, Malco Lara Del Pozo

La contribución de Malco aclaró el significado. Se ocupa de los clientes de manera holística y exhaustiva en las áreas de acumulación de capital e inversión, provisión y protección contra riesgos, así como financiación y adquisición de capital. Esto es banca privada de alto nivel. Sabe hacer comprensible la complejidad de los mercados de capitales. Su servicio se adapta individualmente al cliente y se combina con la última tecnología para poder acceder a la información importante en cualquier momento y desde cualquier lugar. Malco es un experto con años de experiencia en varias instituciones financieras internacionales en Frankfurt. Sus servicios son apreciados tanto en Alemania como en Perú.


El representante oficial de la economía alemana en Perú, Cámara de Industria y Comercio Peruano-Alemana, Lima, Gerente General Antje Wandelt

Antje es la directora general de AHK Perú. La AHK no solo representa los intereses de sus miembros y es el representante oficial de la economía alemana en Perú, sino que también se ha convertido en una importante plataforma para el intercambio comercial y la transferencia de tecnología y conocimientos entre Alemania y Perú. La AHK se fundó en 1968. La AHK está bien posicionada en sectores como la minería, la agroindustria, la salud así como la energía y el agua, y también interviene en temas transversales como la innovación, la sostenibilidad, la digitalización, la diversidad, la formación profesional y el cumplimiento.


Hub para una escena de start-up regional e internacional

Ellen Bommersheim es directora general del centro Kompass para la creación de empresas en Fráncfort del Meno y envió el mensaje de bienvenida en donde expresa que una empresa nueva no debería fracasar por falta de dinero.


 

Amor y pasión por la moda de alpaca, Nina P’itay, Lima, Gerente General Juan Carlos Aucahuasi

Juan Carlos es Gerente General de Nina P’itay, una empresa familiar. Para Nina P’itay es un placer y un orgullo crear una prenda de alpaca que se regala a una persona muy especial. La historia de la empresa comienza cuando a su madre la llamaban de cariño „Nina“, que en Quechua significa „fuego“. En combinación con el „pitay“, que significa „tejido“, se creó una marca única con el núcleo de la marca „amor“ y „pasión“. Los modelos están dirigidos a mujeres, hombres y niños con un claro enfoque en la sostenibilidad. Mientras tanto, los productos no solo se pueden obtener de minoristas especializados, sino también directamente del fabricante y están en Alemania dentro de los 7 días.


Alpacas de los Andes en el Rin, Alpakahof Höse, Pucallpa/Erpel, Emprendedora Marie Gutiérrez

Marie hizo realidad su sueño con su granja de alpacas en Erpel, ciudad que se encuentra cerca de Bonn. Ella ama las alpacas. Ofrece visitas guiadas y tiene su propia tienda. Las alpacas son animales de manada y las dos primeras yeguas se compraron a un criador de Sauerland. La granja de alpacas tiene mucha área de pastoreo para los animales y, por lo tanto, ahora hay cinco alpacas en la granja. En su presentación, Marie comentó que también ofrece productos hechos a base de Alpaca, cuyas fibras son particularmente resistentes a la suciedad y los olores y son conocidas por su longevidad y durabilidad. También es importante mencionar que el aislamiento térmico es excelente y hasta cinco veces más cálido que la lana de oveja.


Retos Inka Foods, Lima, General Tatiana Rivera

Inka Foods es una empresa familiar que lleva 12 años cultivando y comercializando productos de la sierra norte y la selva tropical del Perú en sus propios terrenos. Para finales del 2023 Tatiana quiere convertirla en una empresa exportadora peruana. Uno de los productos estrella de Inka Foods es la quinua, ya sea blanca, roja o negra. Tatiana explicó los pasos individuales desde el cultivo en sus propios campos hasta el control de calidad y el almacenamiento. Tatiana cerró la presentación con un reportaje sobre su visita a la feria comercial más grande del mundo de productos orgánicos, la Biofach en Nürnberg.


Naturaleza en el corazón, Moda Natura, Chimbote/Frankfurt, fundadora Zulma Lavado

Moda Natura ofrece accesorios de moda hechos de una innovadora alternativa de cuero. Este es más ecológico y sostenible que los convencionales y además vegano. Los productos son certificados y hechos a mano. Es importante para Moda Natura que todos los productos sean de alta calidad y fabricados de forma sostenible con materiales extraordinarios y duraderos. Desde el punto de vista de Zulma, la sostenibilidad en la moda no es una tendencia, sino una necesidad. Por ello, la producción ecológica y justa desde el principio (desde la extracción de las materias primas) hasta el final (hasta la entrega a nuestros clientes) es su máxima preocupación. Respetan la naturaleza, los animales y la gente local.


Vida cotidiana y realidad sociocultural combinadas en Brochagorda, Lima/Leipzig, Emprendedores Cindy Messco y Gonzalo Leandro

Cindy es artista visual, cofundadora de Brochagorda y creadora de Graphic Sound, donde  las palabras y las imágenes triunfan. Con un estilo propio, Cindy construye historias desde la cotidianidad y la realidad sociocultural. El proyecto quiere sorprender. Brochagorda se fundó hace 9 años como un colectivo de arte. La llamada „cultura chicha“ les dio el primer impulso para desarrollar su estilo gráfico. Con el tiempo, Brochagorda se ha convertido en una marca con dos líneas de productos, el merchandising y el textil con polos, camisetas, vestidos y otros accesorios. Brochagorda se esfuerza por mejorar constantemente sus productos y proponer nuevos productos para seguir sorprendiendo a sus clientes.


Al final del congreso, Holger Ehrsam volvió a presentar a todos los oradores. Luego agradeció al equipo, a los seguidores y socios de los medios, así como a los más de 150 visitantes registrados.

El próximo Congreso de Emprendimiento Perú-Alemania se llevará a cabo los días 14 y 15 de marzo de 2024, al cual invitó a todos para estar allí de nuevo.


Los auspiciadores del 2do. Congreso de Emprendedores Perú-Alemania fueron:

·      Malco Lara Del Pozo: Tu banquero privado – https://www.malco-laradelpozo.com/

·      Café Dailima, Café especial, Frankfurt https://dailima.de/

·      Inka Markt, Alimentos de América Latina, Berlin: https://www.facebook.com/InkaMarkt.Berlin

·      GERDOCON, Whiskey, Pisco de Perú, Erfurt: https://gerdocon.de/

·      Kompass Zentrum para la creación de empresas, Frankfurt: https://www.kompassfrankfurt.de/

·      Radio Contacto Latinoamérica, Wiesbaden: https://www.radio-rheinwelle.de/index.php?id=contactolatino

·      Pyme TV https://pymetv.pe/ de Lima

·      Consulado General del Perú in Frankfurt http://www.consulado.pe/es/Frankfurt/

Read More