BIOFACH 2023 – Los supefoods pasan por un momento crítico – Gran stand de Perú convence

BIOFACH 2023 – Los supefoods pasan por un momento crítico – Gran stand de Perú convence

La feria líder mundial de alimentos orgánicos abrió sus puertas en Nürnberg del 14 al 17 de febrero de 2023. Más de 2.700 expositores de 95 países incluyendo más de 20 expositores de Perú.

La feria de Nürnberg tiene experiencia comprobada en el campo de los alimentos orgánicos. Cada año, en febrero, alrededor de 35.000 visitantes profesionales de 135 países se reúnen en BIOFACH en Nürnberg. La amplia gama de productos orgánicos certificados muestra su diversidad, desde productos frescos como productos lácteos y queso, hasta frutas, verduras, productos secos como cereales y legumbres, nueces y confitería hasta bebidas.

Las empresas peruanas eran claramente visibles. En el pabellón 2, PromPerú volvió a diseñar un convincente concepto de stand con degustación de café. Además, dos empresas peruanas estuvieron representadas con stand propio. Los stands estuvieron en las inmediaciones de países como Ecuador, Brasil, Chile, Argentina y Vietnam. Por primera vez, PromPerú también organizó la presencia en la feria comercial VIVANESS en el pabellón 3, el mercado de la industria cosmética natural y tendencia por su fuerza innovadora, compromiso y responsabilidad empresarial. Aquí se mostraron las tendencias de las ferias comerciales que giran en torno al bienestar personal y la continua reducción del impacto ambiental. Perú estuvo presente con aceites, el Palo Santo y con cosméticos preparados.

El interés de los visitantes fue mixto. Martes y miércoles fueron todavía muy concurridos. Pero a partir del mediodía del jueves hubo un descenso y el último día del viernes apenas hubo visitantes profesionales cualificados. Por lo tanto, las salas de reuniones y las sillas de los propios stands apenas estuvieron ocupadas por compradores. Según la feria, el sector orgánico y el dúo ferial son resistentes a las crisis. Ambos respaldaron esto con una facturación de 15.300 millones de euros en 2022 en el mercado orgánico alemán (BÖLW).

Sin embargo, el ánimo entre los expositores peruanos fue mixto. Las empresas establecidas hablaron de una feria comercial aceptable, las nuevas empresas informaron que no hubo acuerdos ni negociaciones serias. Se pudo escuchar la preocupación de casi todos los expositores peruanos de que los nuevos estándares de la UE dificultarían las importaciones y que los supefoods “pasarían por una contracción”. Ya no están “in”.

Además del aumento de los requisitos de calidad, las empresas familiares peruanas con quinua también están preocupadas por el precio. La quinua se está convirtiendo en una mercancía. Si se escribe “comprar quinua” en Google, se obtendrá más de 2,9 millones de resultados. Además, la quinua ahora se cultiva en China, EE. UU., India y Alemania.

En el stand de Perú estuvieron un total de 20 expositores (5 no acudieron) y otras dos empresas con stand propio en el recinto. 6 expositores en Vivaness (dos de ellos también con stand en Biofach). El tamaño de las empresas peruanas varió mucho. Estuvieron representados los jugadores globales peruanos como Ecoandino, Peruvian Nature o Algarrobos Orgánicos, así como pequeñas empresas como Olivico, Vitallanós u Osho.


Una presentación de seleccionados expositores peruanos

Olivico de Lima

Página web: http://www.olivico.com

Fundada en 1990 por una pareja germano-peruana, son sinónimo de aceitunas secas. La empresa ahora está dirigida por la segunda generación. La gerente de ventas es Carol Vico Westhoff.


Inka Power GmbH de Nürnberg

Página web: https://www.inkapower.de

La empresa fundada por Klaus Scherbauer en 2020 con un capital social de 25.000 euros importa principalmente quinua de Perú y la vende en Alemania y Europa. Ahora tienen un almacén en Rotterdam y Hamburgo.


Agro Andino de Cajamarca

Página web: http://www.agroandino-peru.com

Fundada por una pareja germano-peruana, la empresa es líder en el campo del aguaymanto, ya sea seco o fresco. Durante décadas, el director gerente Reinhard Schedlbauer ha podido desarrollar agricultores en Perú cuyos productos son excepcionales.


Conclusión

BIOFACH fue un éxito moderado para los emprendedores peruanos. Si bien los compradores apreciaron la presencia, se mostraron reacios a realizar pedidos, PromPerú preparó una muy buena mezcla de presentación de producto y presentación de empresa para el concepto del stand. La próxima BIOFACH tendrá lugar del 13 al 16 de febrero de 2024 en Nuremberg.

 

Autor: Holger Ehrsam, MBA, fundador der Ehrsam Peru-Consult GmbH

Read More

FRUIT LOGISTICA más internacional que nunca – Perú convence

FRUIT LOGISTICA más internacional que nunca – Perú convence

Del 8 al 10 de febrero de 2023, más de 2.600 expositores de 92 países presentaron ofertas a lo largo de toda la cadena de valor en la feria líder del comercio mundial de frutas, incluyendo 17 expositores de Perú.

Berlín ha sido un recinto ferial durante 200 años y ha sido uno de los más importantes del mundo durante muchas décadas. FRUIT LOGISTICA existe desde hace 30 años. Era internacional y representaba toda la cadena de valor de las frutas y hortalizas frescas en 27 pabellones, desde el productor hasta el punto de venta. Perú participa regularmente de FRUIT LOGISTICA desde hace 20 años y la oficina comercial y de negocios PromPerú está en Hamburgo desde hace 10 años.

Las empresas peruanas estuvieron bastante visibles. PromPerú diseñó un distintivo stand con degustaciones de café, pisco, causa, helados y mucho más. El pabellón de stand instalado en medio del salón estuvo en las inmediaciones de países como México, Argentina, Costa Rica y Uruguay. Los salones habilitados fueron ocupados por expositores peruanos y compradores de todo el mundo. El ambiente era muy bueno y se firmaron muchos contratos.

Las empresas familiares peruanas de jengibre están preocupadas por el precio. En 2022, hubo una caída de alrededor del 20%. Se exportaron un total de 58.219 toneladas por US$71 millones, lo que significa una caída del 23% en las ventas. El jengibre de Perú es exportado a más de 40 países alrededor del mundo por cerca de 200 exportadores.

Estuvieron representados un total de 16 expositores de ocho regiones (Piura, Tumbes, La Libertad, Junín, Ica, Ancash, Arequipa, Moquegua) y cinco gremios industriales. Además, Camposol estuvo presente con un stand propio en las inmediaciones. Entre otros, estuvieron representados Danper, Virú, Elisur, JCH, Vancard y La Grama.


Una presentación de seleccionados expositores peruanos de jengibre:

Vancard Perú SAC

Página web: https://vancardperu.com/

VANCARD PERU S.A.C es una sociedad constituida en el Distrito de Pichanaqui, Provincia de Chanchamayo, Departamento de Junín. Es sinónimo de sostenibilidad en la agricultura ecológica.

Para llevarlo a cabo, cuentan con profesionales altamente calificados desde el primer proceso de la cadena, pasando por la siembra del cultivo, hasta la etapa final de comercialización. El objetivo final de Vancard es la completa satisfacción de sus clientes.

La empresa ofrece jengibre y cuenta con el apoyo de la Oficina de Promoción de Importaciones de Alemania y una peruana que vivía en Alemania.


Elisur Organic SAC

Página web: https://elisurorganic.com/

ELISUR ORGANIC SAC nació de la iniciativa de mejorar las condiciones económicas de los agricultores del Perú dedicados a generar valor agregado y promover la industrialización de productos agrícolas para la exportación.

La empresa está formada por productores con más de 14 años de experiencia en la producción de jengibre y cúrcuma. Además, cuenta con un equipo de profesionales especializados en agroexportación y sistemas productivos.

Además, la empresa cuenta con agricultores capacitados en producción orgánica que año tras año certifican su producción.

Los compradores pueden encontrar jengibre Elisur en ALDI, por ejemplo.


JCH

Página web: http://www.jchagroexportaciones.com/

J CHANG GROUP es un grupo de empresas peruanas fundado en 2014. Es una empresa que vende jengibre y ajo. JCH trabaja de la mano con agricultores de la costa, sierra y selva peruana. De esta manera crea puestos de trabajo para las comunidades locales. Lo importante para JCH es el cuidado y respeto por la naturaleza. J CHANG GROUP quiere que todas las familias alrededor del mundo tengan la gran variedad de comida que el Perú tiene para ofrecer. Así genera en ellos un estilo de vida saludable con carácter peruano.

Los productos provienen de la cultura peruana y tienen altas propiedades para la salud, por lo que son muy demandados en países como Estados Unidos, Canadá, Rusia, Holanda.


Conclusión: FRUIT LOGISTICA fue un gran éxito para los emprendedores peruanos. Los compradores apreciaron la presencia. Para ellos era importante escuchar de primera mano cómo evalúan la situación en Perú con respecto a la seguridad del suministro. PromPerú ha preparado una muy buena mezcla de presentación de producto, gastronomía culinaria y presentación de empresa para el concepto de stand. La próxima FRUIT LOGISTICA tendrá lugar del 7 al 9 de febrero de 2024 en Berlín.

Autor: Holger Ehrsam, MBA, fundador de Ehrsam Peru-Consult GmbH.

Read More

Un Stand difícil para las empresas familiares peruanas en AMBIENTE en Frankfurt, la feria comercial más grande del mundo para la vida y la decoración

Un Stand difícil para las empresas familiares peruanas en AMBIENTE en Frankfurt, la feria comercial más grande del mundo para la vida y la decoración

4.460 expositores, 3.791 o el 85% de alrededor de 90 países y en medio 8 empresas familiares de Perú. Tenían grandes esperanzas puestas en más de 130.000 visitantes de 167 países, pero el stand no los ayudó en su propósito.

La feria comercial Ambiente en Frankfurt puede considerarse la feria de bienes de consumo más grande del mundo. Expositores de alrededor de 90 países presentaron sus ideas en los pasillos de la feria en Frankfurt. Entre ellos se encontraban 8 empresas familiares de Perú con sus ideas frescas, productos de alta calidad y diseños inusuales.

Los expositores de Perú fueron Mantas & Trenzas de Ayacucho y Mainz, Cindy Valdez de Lima y Berlín, Allpa de Lima, Raymisa de Lima, Textilalpaca de Arequipa, Sumaq Qara de Ayacucho, Berrocal de Lima, Alpaca Couture de Lima y la Oficina Económica y Comercial del Peru (PromPerú) de Hamburgo.

Los visitantes del extranjero procedían en particular de Italia, Reino Unido, Estados Unidos, China, Francia, Países Bajos, España, Suiza, Corea del Sur y Turquía. Alrededor del 40% de los visitantes querían conocer las últimas tendencias, conocer nuevos productos e iniciar nuevas conexiones comerciales. Por ejemplo, un comprador de EE. UU. visitó una empresa familiar peruana para pedir jarrones y otros productos decorativos. Por otro lado, para el 30 % de los visitantes, Ambiente también es visto como un medio para mantener las relaciones comerciales existentes y obtener una impresión general.

Luego, fueron principalmente los clientes existentes quienes se acercaron a los expositores peruanos. La ubicación en el pabellón 10 era remota y, además, en el cuarto piso. Eso no fue lo ideal. Los representantes de la empresa de Perú muy a menudo tenían pocos o ningún visitante a pesar de contar con productos de alta calidad. Había que buscar específicamente a las empresas. Aquí es donde las actividades tempranas ayudan. Expusieron dos clientes de Ehrsam Perú-Consult y se han abordado nuevos clientes desde finales de octubre.


Una selección de los expositores peruanos:

Allpa de Lima

Página web: https://allpaperu.com/

Como miembro del Word Fair Trade Organisation (Organización Mundial de Comercio Justo), Allpa cree y sigue los 10 Principios de Comercio Justo y se dedica a promover la equidad en los artesanos y empleados con los que trabajan para contribuir a un mundo mejor. Nelly Canepa y María del Carmen de la Fuente, ambas sociólogas limeñas, iniciaron este negocio porque amaban la cerámica peruana, los textiles y todas las artesanías de diferentes regiones del Perú. Después de tantos años, todavía tienen la misma pasión por su trabajo, que no se trata solo de diseñar objetos hermosos, sino también de desarrollar capacidades con su equipo y artesanos.


Mantas y Trenzas de Ayacucho

Página web: https://www.mantasytrenzas.pe/

Mantas y Trenzas se dedica a la elaboración y comercialización de productos con apliques bordados artesanalmente sobre tejidos de lana de oveja, alpaca y algodón. Es una empresa que se enfoca en la producción de accesorios para el hogar como cojines. Tiene una oficina en Rheinland-Pfalz.


Raymisa de Lima

Página web: https://www.raymisa.com/

RAYMISA es una empresa familiar certificada Fairtrade con sede en Lima, Perú. La empresa fue fundada en 1983 por Theodolinde Kellhammer y Orlando Vásquez Buenaño.

Todo comenzó con una urgente necesidad de responsabilidad social en la década de 1980, cuando mucha gente del ande escapó del cruel terrorismo y se establecieron en Lima. Antes de fundar RAYMISA, Linda y Orlando realizaron varios proyectos sociales y artísticos para promover el arte popular peruano. Hasta ahora, RAYMISA apoya productos hechos a mano por artesanos peruanos.

Durante más de 30 años, RAYMISA ha estado comercializando una amplia gama de productos: prendas de punto de alta calidad hechas con hilo de alpaca, pero también textiles para el hogar y arte popular. Emplean a 25 personas y trabajan en estrecha colaboración con talleres en todo el Perú para ayudarlos a comenzar y desarrollar sus productos.

La visión es comercializar productos peruanos de la mejor calidad con identidad. Trabajando con un compromiso de responsabilidad social, protección del medio ambiente y principios de comercio justo.

Orlando Vásquez Buenaño nació en Lima, Perú, en 1953. De niño se enfrentó a una ciudad superpoblada y caótica donde la cultura urbana y las tradiciones andinas chocaban.


Conclusión:

AMBIENTE fue un reto para los emprendedores peruanos, debido a que los productos de alta calidad también necesitan un entorno adecuado para su presentación. Desafortunadamente, este no fue el caso en AMBIENTE. También quedó demostrado que no estar presente no es una opción. Entonces, la recomendación es que, para la próxima vez, 3 o 4 meses antes de la feria, hay que dirigirse a los clientes potenciales de manera específica e invitarlos a la feria para una reunión personal. Es decir, se debe estar listo desde octubre, ya que el evento se llevará a cabo nuevamente del 26 al 30 de enero del 2024.


Autor: Holger Ehrsam, MBA, fundador de Ehrsam Peru-Consult GmbH

Read More

Marcas de moda peruanas convencen en NEONYT – La feria de la sostenibilidad

Marcas de moda peruanas convencen en NEONYT – La feria de la sostenibilidad

¿Cómo pueden posicionarse las marcas de Perú en Alemania? ¿Qué se necesita para que su propia marca tenga demanda?

La sostenibilidad está jugando un papel cada vez más importante en nuestras vidas. A todos nos debería interesar que nuestros nietos disfruten del medio ambiente y de la ropa bonita. Por eso existen ferias como NEONYT. Del 28 al 30 de enero, la comunidad por la sostenibilidad, la moda y la innovación se reunió en Düsseldorf en Areal Böhler, una antigua fábrica de acero y ahora un escenario de eventos.


1. Descubre innovadoras marcas sostenibles peruanas

Varias empresas peruanas estaban allí. Venían de Lima, Arequipa, Ginebra o Berlín. Algunos han estado activos en la industria de la moda en Alemania durante muchos años, otros celebraron su debut. La oficina económica y comercial del Perú en Hamburgo brindó un apoyo activo con un gran equipo. Los expositores peruanos se distinguieron con moda de alpaca de alta calidad. Los productos de alpaca no solo se ofrecieron desde Perú, también hubo un expositor de Gran Bretaña en Düsseldorf.


2. Sostenibilidad

¡Cambio de valores en Alemania! El 69% de los consumidores considera muy importante la compatibilidad medioambiental y social. Un tercio de los clientes ven la responsabilidad de estos temas en las empresas de la industria de la moda. Para el 60% de los compradores con ingresos mensuales superiores a los 3.000 euros, la sostenibilidad es más importante que el precio. La legislatura también participa activamente en la sostenibilidad. Numerosas directivas y leyes están en preparación. La parte principal es la estrategia de la UE para textiles sostenibles y reciclables. Se remonta al Acuerdo Verde de la Unión Europea. En unos pocos años, para 2030, los productos deberían diseñarse de tal manera que sean más duraderos, reutilizables y reparables, más reciclables y más eficientes energéticamente.


3. Creación de comunidades y redes

Los eventos son una oportunidad maravillosa para establecer contactos. No hay nada mejor que conectarse con personas de Perú que tienen los mismos intereses. NEONYT está dirigido principalmente a visitantes profesionales, diseñadores, periodistas y líderes de opinión. Holger Ehrsam de Ehrsam Peru-Consult estuvo allí para conocer las últimas tendencias en moda sostenible.


Una selección de marcas de moda peruana

Manuela Bedford

Página web: https://manuelabedford.de

La empresa de moda Manuela Bedford es conocida desde 1990 por sus productos de lujo y moda de alta calidad fabricados con fibras de lana sudamericanas. Inspirándose tanto en la naturaleza como en las obras de arte, los adornos y los símbolos, Manuela Bedford les da a las colecciones anuales un carácter individual con patrones coloridos. Los productos se pueden encontrar en la propia tienda en línea de la compañía o en distribuidores seleccionados, que se pueden encontrar principalmente en Nordrhei-Westfalen y en ciudades individuales en Baden-Württemberg, Saarland y Oberfranken.

Mientras tanto, el hijo de Manuela, Patrick Bedford, es ahora la segunda generación que dirige la empresa.


PAQU – Alpaca Revolution

Página de inicio: https://paquthealpacarevolution.com/nosotros

Micaela y Mónica, las dos fundadoras, quieren revolucionar la forma de vestir y crear prendas para una mujer moderna. Desarrollaron el concepto Neo-Heritage para rendir homenaje al pasado con una visión contemporánea. Sus abrigos de alpaca son espectaculares. Paqu ha puesto en marcha su propio almacén y empresa en España. Esto les permite aliviar a los clientes en Alemania del esfuerzo que implica importar y también entregar cantidades más pequeñas. Micaela tiene antepasados ​​alemanes, habla alemán y estuvo en Alemania por primera vez hace más de 15 años. Mónica vive en Barcelona en España y es el primer punto de contacto aquí. Ambas son de Arequipa.


Philomena

Página web: https://philomenaperu.com/

Micaela Llosa fundó la marca. ¿Por qué Filomena? La marca Philomena cree en la importancia de la artesanía y cómo impacta la forma de vida artesanal. Micaela crea ponchos exclusivos para llevar la libertad en su vestimenta al mundo. El corazón de Filomena son los Andes del Perú. Micaela trabaja con artesanos de Puno, Huancavelica, Huancayo y Cusco y sigue buscando nuevas comunidades de artesanos para mostrar su arte a través de los diseños de la empresa.

Philomena tiene una oficina en Barcelona dirigida por Francesca Orrillo.


Conclusión: NEONYT fue una oportunidad ideal para que los emprendedores peruanos se relacionaran directamente con marcas y clientes. Esto resultó en muchos nuevos impulsos y sinergias para los expositores peruanos. Holger Ehrsam pudo intercambiar ideas durante más tiempo y de manera más intensa con numerosos peruanos. De particular interés fue el Green Deal en la Unión Europea y el pasaporte de productos para ropa.

Autor: Holger Ehrsam, MBA, fundador de Ehrsam Peru-Consult GmbH

Read More