Investigación en la región Amazónica: Proyecto piloto científico acompañado por Ehrsam Peru-Consult
La finalidad del Proyecto NB Lab: Laboratorio Viviente basado en la naturaleza para la investigación práctica interdisciplinaria en desarrollo sostenible y protección ambiental en la Selva Amazónica, es establecer dos laboratorios vivos basados en la naturaleza, uno en 2023 en Iquitos (Perú) y otro desde agosto hasta septiembre en 2022 Tena (Ecuador).
Los socios de este proyecto son:
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima
Universidad Regional Amazónica (IKIAM), Ecuador
Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE), Ecuador
Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
Universidad de la Amazonía Peruana (UNAP), Iquitos
Centro de Investigaciones Tecnológicas Biomédicas y Medioambientales (CITBM), Lima
Universidad de Wismar (Alemania)
Universidad de Jena, Ernst-Abbe (Alemania)
„Queremos apoyar y ayudar las universidades y los equipos de investigación a través de nuestras experiencias y conocimientos. Me llamaron y en seguida confirmé nuestro apoyo para este proyecto extraordinario”, Holger Ehrsam, fundador y CEO.
Los 5 temas de investigación son:
Explorando la biodiversidad de la Amazonía
Efectos del calentamiento global a diferentes
Perspectivas geofísicas /geoquímicas y geomorfológicas
Ecología microbial y ecotoxicología en sistemas fluviales
Remoción e inactivación de los componentes patógenos del agua con mebranas fotocatalíticas
Se incorporan los muchos años de experiencia de Ehrsam Peru-Consult en proyectos de clientes, así como una forma de trabajar basada en la ciencia.
Acerca de Ehrsam Peru-Consult GmbH – El puente entre Perú y Alemania
Ehrsam Peru-Consult reúne a personas y empresas de Perú y Alemania. Es el puente entre Perú y Alemania y el experto en negocios número 1 en Alemania con un enfoque exclusivo en Perú.
Como primer punto de contacto, desde 2012 con conocimientos comprobados Ehrsam Peru-Consult apoya como mentor a fundadores y emprendedores germano-peruanos y como asesor a empresas familiares peruanas que desean ingresar con éxito al mercado alemán.
Sobre el autor: Holger Ehrsam es fundador de Ehrsam Peru-Consult GmbH, speaker y mentor
La escasez del agua: Efectos en la agricultura y la economía en el mundo y en especial en Perú.
Desde hace unos 20 años la preocupación por la disminución del agua ha ido en aumento. En muchos ríos se ha reducido considerablemente el caudal o muchos lagos simplemente se han secado. Esto ha originado que muchas regiones en todo el mundo se queden sin agua, por lo que la agricultura que requiere gran cantidad de agua se ha visto afectada y esto repercute a su vez en la economía mundial.
Una mirada científica y técnica
El planeta tierra tiene el 70% de la superficie cubierta de agua pero ese porcentaje representa sólo el 0,023% de la masa del planeta, es decir que sólo existe una disponibilidad de agua de 1.386 millones de kilómetros cúbicos de los cuales el 97,5% es agua salada y el 2,5% es agua dulce (unos 35 millones de kilómetros cúbicos). La cantidad disponible para el consumo humano sólo es el 0,007% del total, esto es debido a que el 69,7% de agua dulce se encuentra congelada en los glaciares, el 30% se encuentra bajo superficie en acuíferos y el 0,03% se encuentra en ríos y lagos.
Cuando se escuchan noticias referentes a la escasez del agua da la impresión de que el agua del planeta se está acabando. Esto no es realmente así. Cabe recordar que un principio básico de la física nos dice que la materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma. El agua no se está desapareciendo, el problema es que las fuentes de agua dulce se han reducido considerablemente, especialmente en los ríos y lagos. Frente a este problema en más de 100 países alrrededor del mundo desalinizan el agua del mar, siendo Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos los tres principales países que utilizan este método para poder abastecer a su población con este recurso tan preciado.
¿Solución milagrosa?
Los seres humanos dependemos directamente del ciclo del agua para nuestra subsistencia. Al no generarse las suficientes precipitaciones que nos permitan procesar el agua de los ríos en agua potable, buscamos otras formas de conseguir este recurso y utilizamos métodos como la desalinización del agua del mar, cuyo procedimiento ha sido objeto de grandes críticas y controversias, por su alta demanda de energía y porque produce desechos que pueden afectar al medio ambiente.
Para dar un ejemplo, la ciudad de San Diego, en Estados Unidos, invirtió mil millones de dólares en una planta desalinizadora para producir hasta 250 millones de litros de agua potable al día. Es evidente que muchos países, especialmente los más pobres, que no cuentan con suficientes fuentes de agua dulce y no que tienen acceso al mar, son los que más afectados se ven, porque así tuvieran acceso al mar, tampoco cuentan con los medios para hacer este tipo de inversiones y la población tampoco podría pagar su elevado valor, pues su costo se ve incrementado hasta en un 125% de su valor convencional.
Dubai. Moderna planta desalinizadora en la costa del Golfo Arábigo. Vista aérea.
Actualmente, para hacer frente a estos elevados costos, se vienen desarrollando en todo el mundo métodos que utilicen energía solar o eólica, pero aún no son lo suficientemente eficientes, es por ello que países como Japón o Kazajistán utilizan energía nuclear.
La agricultura y la economía en Perú
La escasez del agua es un tema que abarca diferentes aspectos, desde la salud pública, la industria, la ganadería, la agricultura y la economía en general entre otros. En este artículo veremos sus implicancias en la agricultura y la economía en Perú. Nos concentraremos básicamente en los cultivos del café, el cacao, la palta y el arándano, productos que el Perú y otros países producen y que necesitan gran cantidad de agua.
Para hacer un mejor análisis de lo que implica el cultivo de estos productos, detallaremos las cantidades de agua que se necesitan para su producción, los principales países productores, así como los principales destinos de las exportaciones peruanas y cuántos ingresos representan para el Perú.
Litros de agua que se necesita por cada kilo de producción
Producto
Cantidad
Litros de Agua
Cacao
1 kilo
27,000
Café
1 kilo
21,000
Palta
1 kilo
600 – 700
Arándanos
1 kilo
120 – 280
Cabe resaltar que gracias a las mejoras en las técnicas de riego y a los exahustivos controles de crecimiento, en los últimos años se ha logrado reducir el uso de litros de agua para los cultivos de la palta a 300 – 400 litros por cada kilo.
Cultivo de Cacao
Principales Productores: Costa de Marfil, Ghana, Ecuador, Camerún, Nigeria, Indonesia, Brasil, Perú, República Dominicana y Colombia.
Principales Exportadores e Importadores
Exportadores
Importadores
Costa de Marfil
Países Bajos
Ghana
Alemania
Ecuador
Malasia
Camerún
Estados Unidos
Bélgica
Bélgica
Países Bajos
Indonesia
Malasia
Francia
Perú
Turquía
República Dominicana
Reino Unido
Sierra Leona
España
Bélgica y Países Bajos no cuentan con producción propia, sus exportaciones son reexportaciones (importan para exportar).
El Perú le exporta cacao principalmente a Países Bajos, Indonesia, Estados Unidos, Alemania, Malasia, Bélgica, Italia, México, España, Inglaterra, Australia y Canadá. Las exportaciones de cacao le generan al Perú un ingreso anual aproximado de $ 266 millones de dólares anuales.
Cultivo de Café
Principales productores: Brasil, Vietnam, Colombia, Indonesia, Honduras, Etiopía, India, Uganda, Perú, Guatemala y México. Cabe destacar que debido a problemas climáticos Brasil ha debido reducir su producción en un 15%.
Los principales exportadores son Brasil, Vietnam y Colombia y los mayores importadores son los países de la Unión Europea y Estados Unidos.
Los principales destinos a los que el Perú exporta café son Alemania, Estados Unidos, Colombia, Bélgica, Corea del Sur y Suecia. Esto le genera al Perú un ingreso aproximado de $ 1,200 millones de dólares al año.
Con respecto a la producción y exportación de cacao orgánico y café orgánico el Perú se ubica en el segundo lugar a nivel mundial.
Cultivo de Palta
Los principales productores son: México, República Dominicana, Perú, Indonesia, Colombia, Brasil, Kenia, Estados Unidos, Venezuela e Isrrael.
Los principales exportadores son México, Países Bajos (reexportación), Perú, España, Chile, Colombia, Estados Unidos, Kenia, Francia, República Dominicana e Isrrael. Por otro lado, los principales importadores son Estados Unidos, Canadá, Japón, España, Países Bajos, Francia, Alemania, Reino Unido, Marruecos, Argentina y China.
El Perú le exporta principalmente a Países Bajos, Estados Unidos, España, Reino Unido, Chile, China y Japón. Esto le genera un ingreso de $ 758 millones de dólares al año.
Cultivo de Arándano
Los principales productores son: Estados Unidos, Canadá, Perú, Chile, Polonia, México, España, Portugal, Turquía y Alemania. Australia también es productor y debido a problemas climáticos también ha debido reducir su producción en un 10%.
Los principales exportadores e importadores son:
Exportadores
Importadores
Perú
Estados Unidos
Chile
Países Bajos
España
Alemania
Países Bajos
Reino Unido
Marruecos
Canadá
Estados Unidos
España
México
Polonia
Canadá
Austria
Polonia
Bélgica
Sudáfrica
Noruega
El Perú le exporta principalmente arándanos a Estados Unidos, Países Bajos, China, Reino Unido, Canadá, España, Hong Kong, Irlanda, Taiwán y Alemania. En el último año le ha generado ingresos por $ 1,277 millones de dólares.
Análisis y Conclusiones
En los últimos años el Perú ha aumentado su producción en estos cultivos descritos, especialmente en el de arándanos, tanto que se ha convertido en uno de los principales exportadores a nivel mundial. Analizando la cantidad de agua que necesita vemos que utiliza mucho menos que el cacao o el café. Sin embargo, produce en grandes cantidades para la exportación, por lo que una reducción en la producción debido a la escasez del agua, generaría efectos negativos para la economía del país.
Por otro lado, el cultivo de la palta siempre fue centro de controversias por la cantidad de agua que demandaba, tanto que llegó a ser catalogada como un cultivo no sostenible. En algunos lugares de Chile, se usaban hasta 2,000 litros de agua por 1 kilo de palta. Felizmente gracias a las nuevas técnicas de riego se ha logrado reducir en un 50% el uso del agua.
Lo que si se podría considerar un motivo de preocupación es la cantidad de agua que los cultivos del cacao y café demandan. Pues una reducción en la producción afectaría económicamente al PBI nacional. Actualmente el Perú todavía cuenta con fuentes de agua naturales. El problema en el Perú es que la escasez del agua no se debe sólo a los efectos del cambio climático, sino a la contaminación de los ríos y lagunas por la mala gestión de residuos tóxicos provenientes de la minería e industria.
Los científicos y expertos en el tema concluyen que, en efecto, el mayor problema de la escasez del agua no es el cambio climático, sino la mala gestión del agua y su uso indiscriminado. El adecuado manejo y las buenas prácticas en el uso del agua es el mayor desafío actual que enfrentamos los seres humanos en todo el mundo.
Master Class – marketing para captar clientes en Alemania (a partir de 17/18.09.2022)
– marketing ideal para captar clientes en Alemania.
¡INCREÍBLE, INCREÍBLE, INCREÍBLE! Muchas, muchas gracias por sus comentarios y preguntas con respecto a mi blog anterior. No sólo yo, también muchos de mi community estamos muy entusiasmados. No esperaba tantas interacciones de ustedes.
En mi primeros blogs he hablado acerca de tema que esta MASTER CLASS cambiará tu vida. Toqué los siguientes temas:
1)Encontrar clientes en Alemania: Asociaciones, ferias, búsquedas web
2)Oportunidades en el mercado alemán
Después de la MASTER CLASS vas a ver en cada producto una oportunidad para vender en Alemania. De verdad, esta MASTER CLASS cambiará tu vida. La finalidad de la “Master Class” es potenciar conocimientos para gestionar un negocio propio mediante el intercambio de experiencias, opiniones, análisis de modelos de negocios y explicaciones.
Después tienes el posicionamiento de tu negocio.
Tienes un proceso de venta muy profesional.
Tomas decisiones con más profundidad y tienes más claro tus impactos.
Tienes una motivación intrínseca increíble.
Manejas negociaciones con mucho éxito.
Como mentor apoyo a peruanos que quieren aprender y crecer con su negocio en Alemania y al revés. Uno de ellos fue invitado en la televisión alemana para presentar su modelo de negocio.
1) Un caso real
Una peruana de Lima, Qarla, tiene su negocio y quiere vender productos de prendas de vestir en Alemania. Después de diferentes intentos de crecer se acercó a mí para conocer mejor el marketing para el mercado alemán.
El reto
El reto fue que los clientes no encontraron su negocio. Gloria no sabía cómo encontrar clientes nuevos en Alemania. ¿Cómo van a conocer mis clientes de mi producto?
¿Qué acciones publicitarias tengo que llevar a cabo en Alemania (anuncios en periódicos, carteles, folletos, internet, Facebook)
2) Los pasos
Primer paso: Marketing – 4P
Estrategia de marketing – 4P (product, place, Price, promotion) – El marketing mix omezcla de marketing tiene como objetivo analizar el comportamiento de los consumidores para generar acciones que satisfagan sus necesidades basándose en cuatro componentes principales, también conocidos como las 4P’s:
Product (producto), Place (distribución), Price (precio), y Promotion (promoción)
Segundo paso: Promoción/Comunicación – las preguntas
La promoción, dentro de la estrategia de mix marketing, se refiere a impulsar y promover tu marca para que le llegue a la audiencia indicada.
¿Cómo das a conocer tu producto?.
¿Qué presupuesto tienes previsto para tus acciones publicitarias?
¿Vas a dar un nombre especial a tu producto?
¿Que quieres lograr con tus acciones publicitarias (fidelización de los clientes a largo plazo, ventas rápidas, atención rápida?),
¿Qué mensaje transmites en tus acciones publicitarias (rápido y barato, caro pero de máxima calidad)
Su objetivo principal es atraer a los potenciales clientes, brindar toda la información sobre tu producto y aumentar el reconocimiento de tu marca. Algunas preguntas que puedes hacer para promocionar tu producto son:
¿Cómo hacen la promoción tus competidores y cómo puedes diferenciarte?
¿Cuáles son los mejores canales para presentarle tu producto a la audiencia? ¿Radio, TV, internet, publicaciones impresas?
En conclusión, podemos decir que la estrategia de mix marketing ayudará a tu empresa a seguir un rumbo fijo para abordar correctamente el mercado, además de ser de vital importancia para definir las maneras más efectivas de llegarle a la audiencia para vender más, crear un programa de fidelización y posicionar tu marca.
3) El resultado – el primer plan de marketing
Opciones
Recomendable
Online marketing – landingpage
Si
Online marketing – social media – facebook
Si
Online marketing – social media – whats app
Si
Online marketing – social media – instagram
Si
Online marketing – social media – linkedin
No
Online marketing – social media – pinterest
Si
Online marketing -social media – tiktok
Si
Online marketing – social media – xing
No
Event marketing
No
Influencer marketing
Si
Content marketing
No
SEO marketing
Si
SEA marketing
Si
Marketing en ferias
Si
Print marketing
No
4) Preguntas de la MASTER CLASS
Las preguntas más frecuentes que he recibido son:
¿Cómo funciona híbrido? Estamos presente en Frankfurt en la salón y los participantes que no están presentes (están en Perú o en otros lugares en Alemania) están conectados online. Recibes cada semana una carta de coaching con un video. Una vez al mes es un taller de aprox. 60 minutos. En total: 12 cartas de coaching, 12 vídeos, y 3 talleres.
¿Cuándo tiempo dura el curso?El curso dura 6 meses. Comenzamos con un seminario de 2 días (híbrido), siguen 4 sesiones de coaching en grupo 100% en directo, y cerramos con un seminario de 2 días (híbrido)
¿Cuándo tiempo necesito para participar?Te recomiendo reservar aprox. 15 minutos cada día para el curso.
¿Qué son cartas de aprendizaje?Una carta de aprendizaje es un e-mail y a veces con un anexo. A través de la carta de coaching recibes el contexto del video de la semana y tipps.
¿Este curso es un poco caro?El curso es una inversión en ti mismo y cuesta más o menos como una taza de café diario. Creo que no es mucho, de verdad es poco y económico. Toda la vida puedes usar estos conocimientos.
¿Es el temario lo que necesito de verdad?Sí, el contenido es el resultado de mi trabajo con emprendedores peruanos en Alemania y al revés por mucho tiempo. Solo participar en el seminario te va a dar tanta información que podrás desarrollar tu negocio con éxito.
¿El curso es en castellano?: Sí, el curso es 100% en castellano. Los seminarios y los coachings.
¿El curso es online? El curso es una combinación.Sí, el curso es 100% online y partes puedes participar presencial (los seminarios). En estos talleres vas a conocer los otros participantes.
¿Aprendo más con respecto a los productos de Perú con oportunidades en Alemania?Sí, tocamos este tema también en los ejemplos. Vas a tener muy claro qué productos de Perú encajan en Alemania.
¿Se puede participar sin conocimientos específicos en negocios?Sí, tú puedes participar. El curso te da informaciones prácticas de la vida real del mundo de negocios entre Perú y Alemania.
5) El resultado
La finalidad es potenciar conocimientos para gestionar un negocio propio mediante el intercambio de experiencias, opiniones, análisis de modelos de negocios y explicaciones.
6) La MASTER CLASS empieza pronto en Frankfurt y en directo vía Zoom (es híbrido!)
7) Bueno, al final quiero compartir contigo que vas a recibir una oferta muy especial estos días
Te ruego que te tomes tiempo para leer esta oferta, pero sólo cuando tengas interés en crecer, generar ingresos y apoyar al Perú.
Esta oferta va a ser muy, muy especial y sólo hay 15 cupos para participar en la MASTER CLASS con los talleres.
No quiero tener en mi curso gente sin interés verdadero. Gente que habla, pero nunca actúa. Tal vez tú conoces gente de este grupo. Ellos nunca van a exportar, nunca van a generar ingresos y nunca apoyarán al Perú.
Este curso es para gente que quiere actuar, que quiere aprender de verdad, que quiere crecer de verdad, que quiere generar ingresos y que quiere apoyar al Perú.
Revisa mis posts en Facebook, mis correos, mi homepage. Vas a encontrar el acceso para inscribirte.
Ojo, sólo hay 15 cupos.
Te invito que compartes este blog con tus amigos y espero tus comentarios en Facebook o LinkedIn.
We firmly believe that the internet should be available and accessible to anyone, and are committed to providing a website that is accessible to the widest possible audience,
regardless of circumstance and ability.
To fulfill this, we aim to adhere as strictly as possible to the World Wide Web Consortium’s (W3C) Web Content Accessibility Guidelines 2.1 (WCAG 2.1) at the AA level.
These guidelines explain how to make web content accessible to people with a wide array of disabilities. Complying with those guidelines helps us ensure that the website is accessible
to all people: blind people, people with motor impairments, visual impairment, cognitive disabilities, and more.
This website utilizes various technologies that are meant to make it as accessible as possible at all times. We utilize an accessibility interface that allows persons with specific
disabilities to adjust the website’s UI (user interface) and design it to their personal needs.
Additionally, the website utilizes an AI-based application that runs in the background and optimizes its accessibility level constantly. This application remediates the website’s HTML,
adapts Its functionality and behavior for screen-readers used by the blind users, and for keyboard functions used by individuals with motor impairments.
If you’ve found a malfunction or have ideas for improvement, we’ll be happy to hear from you. You can reach out to the website’s operators by using the following email
Screen-reader and keyboard navigation
Our website implements the ARIA attributes (Accessible Rich Internet Applications) technique, alongside various different behavioral changes, to ensure blind users visiting with
screen-readers are able to read, comprehend, and enjoy the website’s functions. As soon as a user with a screen-reader enters your site, they immediately receive
a prompt to enter the Screen-Reader Profile so they can browse and operate your site effectively. Here’s how our website covers some of the most important screen-reader requirements,
alongside console screenshots of code examples:
Screen-reader optimization: we run a background process that learns the website’s components from top to bottom, to ensure ongoing compliance even when updating the website.
In this process, we provide screen-readers with meaningful data using the ARIA set of attributes. For example, we provide accurate form labels;
descriptions for actionable icons (social media icons, search icons, cart icons, etc.); validation guidance for form inputs; element roles such as buttons, menus, modal dialogues (popups),
and others. Additionally, the background process scans all of the website’s images and provides an accurate and meaningful image-object-recognition-based description as an ALT (alternate text) tag
for images that are not described. It will also extract texts that are embedded within the image, using an OCR (optical character recognition) technology.
To turn on screen-reader adjustments at any time, users need only to press the Alt+1 keyboard combination. Screen-reader users also get automatic announcements to turn the Screen-reader mode on
as soon as they enter the website.
These adjustments are compatible with all popular screen readers, including JAWS and NVDA.
Keyboard navigation optimization: The background process also adjusts the website’s HTML, and adds various behaviors using JavaScript code to make the website operable by the keyboard. This includes the ability to navigate the website using the Tab and Shift+Tab keys, operate dropdowns with the arrow keys, close them with Esc, trigger buttons and links using the Enter key, navigate between radio and checkbox elements using the arrow keys, and fill them in with the Spacebar or Enter key.Additionally, keyboard users will find quick-navigation and content-skip menus, available at any time by clicking Alt+1, or as the first elements of the site while navigating with the keyboard. The background process also handles triggered popups by moving the keyboard focus towards them as soon as they appear, and not allow the focus drift outside of it.
Users can also use shortcuts such as “M” (menus), “H” (headings), “F” (forms), “B” (buttons), and “G” (graphics) to jump to specific elements.
Disability profiles supported in our website
Epilepsy Safe Mode: this profile enables people with epilepsy to use the website safely by eliminating the risk of seizures that result from flashing or blinking animations and risky color combinations.
Visually Impaired Mode: this mode adjusts the website for the convenience of users with visual impairments such as Degrading Eyesight, Tunnel Vision, Cataract, Glaucoma, and others.
Cognitive Disability Mode: this mode provides different assistive options to help users with cognitive impairments such as Dyslexia, Autism, CVA, and others, to focus on the essential elements of the website more easily.
ADHD Friendly Mode: this mode helps users with ADHD and Neurodevelopmental disorders to read, browse, and focus on the main website elements more easily while significantly reducing distractions.
Blindness Mode: this mode configures the website to be compatible with screen-readers such as JAWS, NVDA, VoiceOver, and TalkBack. A screen-reader is software for blind users that is installed on a computer and smartphone, and websites must be compatible with it.
Keyboard Navigation Profile (Motor-Impaired): this profile enables motor-impaired persons to operate the website using the keyboard Tab, Shift+Tab, and the Enter keys. Users can also use shortcuts such as “M” (menus), “H” (headings), “F” (forms), “B” (buttons), and “G” (graphics) to jump to specific elements.
Additional UI, design, and readability adjustments
Font adjustments – users, can increase and decrease its size, change its family (type), adjust the spacing, alignment, line height, and more.
Color adjustments – users can select various color contrast profiles such as light, dark, inverted, and monochrome. Additionally, users can swap color schemes of titles, texts, and backgrounds, with over 7 different coloring options.
Animations – epileptic users can stop all running animations with the click of a button. Animations controlled by the interface include videos, GIFs, and CSS flashing transitions.
Content highlighting – users can choose to emphasize important elements such as links and titles. They can also choose to highlight focused or hovered elements only.
Audio muting – users with hearing devices may experience headaches or other issues due to automatic audio playing. This option lets users mute the entire website instantly.
Cognitive disorders – we utilize a search engine that is linked to Wikipedia and Wiktionary, allowing people with cognitive disorders to decipher meanings of phrases, initials, slang, and others.
Additional functions – we provide users the option to change cursor color and size, use a printing mode, enable a virtual keyboard, and many other functions.
Browser and assistive technology compatibility
We aim to support the widest array of browsers and assistive technologies as possible, so our users can choose the best fitting tools for them, with as few limitations as possible. Therefore, we have worked very hard to be able to support all major systems that comprise over 95% of the user market share including Google Chrome, Mozilla Firefox, Apple Safari, Opera and Microsoft Edge, JAWS and NVDA (screen readers), both for Windows and for MAC users.
Notes, comments, and feedback
Despite our very best efforts to allow anybody to adjust the website to their needs, there may still be pages or sections that are not fully accessible, are in the process of becoming accessible, or are lacking an adequate technological solution to make them accessible. Still, we are continually improving our accessibility, adding, updating and improving its options and features, and developing and adopting new technologies. All this is meant to reach the optimal level of accessibility, following technological advancements. For any assistance, please reach out to
Usamos cookies
Podemos colocarlos para analizar los datos de nuestros visitantes con el fin de mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abra la configuración.
Las cookies son piezas de información que se transmiten desde nuestro servidor web o servidores web de terceros al navegador web del usuario y se almacenan allí para su posterior recuperación. Se informa a los usuarios sobre el uso de cookies en el contexto de la medición de rango seudónimo en el contexto de esta declaración de protección de datos.