Constitución de empresas y registro de marcas y patentes en Alemania
Si eres emprendedor, especialmente si vienes de Perú y vives en Alemania, conviene entender ambos procesos: constituir la empresa correctamente y proteger las marcas, ideas o inventos. A continuación te brindamos una guía práctica, ordenada por pasos, con los puntos clave, requisitos y enlaces oficiales.
Foto de Freepik
7 pasos practicos para constituir una empresa en Alemania
- Elegir la forma jurídica: Primero se debe elegir entre empresario individual (Einzelunternehmen), GbR, UG (limitada), GmbH, UG, AG. La forma jurídica influye en impuestos, responsabilidad y acceso a financiación, por eso se debe tomar en cuenta la responsabilidad que manejara la empresa, el capital inicial y la carga fiscal. Ejemplos: Empresario individual (20–60 € de registro), UG (capital mínimo 1 €, gastos notariales + registro desde 400–600 €), GmbH (capital mínimo 25.000 €, notario + registro entre 600–950 €).
- Comprobar nombre y marcas: Verifica que el nombre no choque con marcas ya registradas o empresas existentes. Para evitar conflictos debes revisar en DPMAregister y en el Handelsregister.
- Registrar el negocio en la oficina comercial correspondiente: La inscripción se hace en la autoridad municipal (Gewerbeamt). Este trámite pone en marcha notificaciones automáticas a la oficina de impuestos (Finanzamt), la aseguradora laboral (Berufsgenossenschaft) y, si procede, al registro mercantil (Handelsregister). Existenzgründungsportal. Ejemplos de costos: Entre 20 y 60 €, dependiendo del muncipio.
- Notario y Handelsregister: Para sociedades de capital (p. ej. GmbH, UG o AG) es obligatoria la escritura notarial y la inscripción en el registro mercantil (Handelsregister); el notario certifica la firma y remite la solicitud. Ejemplo de costos: Inscripción en el registro mercantil (Handelsregister): 150-200 €, Notario: desde 300 € (UG) hasta 800 € (GmbH).
- Número de identificación fiscal: Después de registrar el comercio recibirás comunicación del Finanzamt para completar el cuestionario fiscal. Puedes completar el cuestionario fiscal en linea. De ser necesario, puedes solicitar el número IVA (Umsatzsteuer-ID) totalmente gratis.
- Membresías en cámaras comerciales y seguros: Según tu tipo de actividad únete a las Cámara de Comercio e Industria (IHK) o a la Cámara de Artesanía (HWK). Tramita seguros obligatorios y consulta temas laborales. Ejemplos: Seguro médico (mínimo aprox. 200 € al mes para autónomos), Afiliación al seguro de accidentes laborales (Berufsgenossenchaft)
- Cuenta bancaria y contabilidad: Abre cuenta empresarial; organiza la contabilidad (doble contabilidad en sociedades de capital) y considera asesoría contable/fiscal.
Foto de Freepik
8 pasos prácticos para el registro de marcas y patentes en Alemania
Registro de marcas
- Búsqueda de marcas existentes: Antes de presentar la solicitud, revisa si existen marcas idénticas o similares que puedan generar conflicto. Herramientas: DPMAregister, TMview, EUIPO o WIPO Global Brand Database. Una búsqueda previa reduce el riesgo de rechazo o de oposición.
- Definir la marca y las clases de productos/servicios: Decide qué tipo de marca registrarás: palabra, logo, combinación, tridimensional, color o sonora. Además, determina para qué bienes o servicios se protegerá (según la Clasificación de Niza). Es fundamental preparar un listado claro de las clases, ya que no puede modificarse libremente después.
- Presentar la solicitud en el DPMA: La solicitud puede presentarse electrónicamente a través de DPMA direktWeb (sin firma electrónica) o DPMA direktPro, o también en papel. Información oficial: Datos requeridos para la solicitud. Costos de presentación: Electrónica: desde 290 € (incluye hasta 3 clases), En papel: desde 300 € (hasta 3 clases), Cada clase adicional: +100 €.
- Examen formal por parte del DPMA: El DPMA verifica que la solicitud esté completa y que la marca no incurra en motivos absolutos de denegación (por ejemplo: falta de carácter distintivo, descripción demasiado genérica).
Más información: Motivos absolutos de rechazo. - Publicación y período de oposición: Si la solicitud no tiene objeciones formales, la marca se publica en el Boletín de marcas.
A partir de la publicación, terceros disponen de 3 meses para presentar oposición si consideran que la nueva marca afecta derechos anteriores. Costo de oposición: desde 250 € (por la primera marca usada como base de oposición, +50 € por cada adicional). - Tasas y plazos de pago: La tasa de solicitud debe pagarse puntualmente, de lo contrario la solicitud se considera retirada.
Ejemplo de tarifas (2025): Solicitud electrónica: 290 €, Clases adicionales: 100 € cada una, Renovación tras 10 años: 750 € (para hasta 3 clases, cada clase adicional +260 €). Fuente: Tabla de tasas del DPMA. - Registro y concesión de la marca: Tras el examen y si no hay oposición (o si fue superada), el DPMA inscribe la marca en el registro oficial. A partir de este momento, la marca está protegida en Alemania por un período inicial de 10 años (contados desde la fecha de presentación). Fuente: Registro de marcas – DPMA.
- Mantenimiento y renovación: El derecho de marca puede renovarse de forma indefinida cada 10 años, siempre que se paguen las tasas de renovación a tiempo. Importante: si la marca no se usa de manera efectiva durante 5 años consecutivos, puede ser objeto de cancelación por falta de uso. Más información: Renovación y mantenimiento de marcas.
Foto de Freepik
Registro de Patentes
- Búsqueda del estado de la tecnica: Consulta DPMAregister o Espacenet para verificar registros previos y así evitar duplicidades. Esto ayudará a afinar la redacción de la solicitud.
- Documentación de la idea o invento: Formule una descripción completa y clara que incluya una solución técnica, dibujos y reivindicaciones de patente. Consejo: Los abogados de patentes profesionales pueden ayudarle a evitar errores comunes.
- Presentación de la solicitud ante el DPMA: Solicitud de patente ante la DPMA (escrita o electrónica). El sitio web de la DPMA contiene toda la información sobre la solicitud y los formularios. Solicitud de patente. Costos: Electrónica desde 60 € (formulario P 2792), formulario en papel desde 70 €.
- Solicitud de búsqueda oficial (opcional, recomendable): Recomendable para obtener el estado de la técnica. La DPMA elabora un informe sobre el estado de la técnica. Costos: 300 €
- Solicitud de examen: Sin este pedido no se realiza la comprobación de novedad e inventiva; existe un plazo legal para solicitarlo (consultar los folletos del DPMA). Hoja informativa para solicitantes de patentes.
- Costes y pagos: Contempla tasas de presentación, búsqueda, examen y las tasas anuales de mantenimiento (ej.: anulación si no se paga). Ejemplos de tarifas orientativas: presentación (electrónica) 40 €, búsqueda 300 €, examen 150 €/350 €, tasa año 3 aprox. 70 € (ver ficha oficial). Gebühren für Patentschutz
- Respuesta a objeciones: el procedimiento puede incluir requerimientos del examinador; responde con argumentos o con modificación de reivindicaciones.
- Concesión y mantenimiento: si se concede, el derecho dura hasta 20 años desde la fecha de solicitud, con pago anual de mantenimiento; terceros pueden presentar oposiciones.
Opciones de aceleración: existen vías para tramitar la revisión con prioridad (p. ej. mediante acuerdos PPH/GPPH) si existe una decisión favorable en otra oficina asociada; consulta las condiciones en el DPMA. Procesamiento de patentes.
Foto de Freepik
Escrito por Mónica Valcárcel
Foto de portada de Freepik