1 de agosto: ¡Es hora de celebrar a los gentiles gigantes de los Andes!
1 de agosto: ¡Es hora de celebrar a los gentiles gigantes de los Andes!
Imagina que estás en los Andes peruanos, a más de 3000 metros de altura. Durante el día, el sol brilla intensamente, pero por la noche las temperaturas bajan a bajo cero. ¿Cómo se adaptaría tu cuerpo a un clima tan extremo? Para un animal especial, esto es la vida cotidiana: ¡la alpaca! Precisamente por eso, el 1 de agosto se celebra en Perú el Día de la Alpaca, una excelente ocasión para conocer mejor a esta fascinante estrella.
¿Sabías que el 87 % de la población mundial de alpacas vive en Perú? Para miles de familias, las alpacas no son solo una fuente de ingresos, sino una parte fundamental de su cultura. Aunque pertenecen a la familia de los camélidos, no son animales del desierto. Su valiosa lana, que las protege de las extremas variaciones de temperatura en los Andes, es lo que las hace tan únicas.
Imagen de Freepik creada con IA
Riesgo de confusión: ¿Cómo diferenciar una alpaca de una llama?
A menudo se confunde a las alpacas con sus parientes más grandes, las llamas. Y sí, son parecidas, ¡pero hay diferencias cruciales!
- Tamaño y complexión: Las alpacas son más pequeñas y compactas, con una espalda más plana. Las llamas son notablemente más grandes y robustas.
- Orejas: Las alpacas tienen orejas más cortas y redondeadas, mientras que las llamas tienen orejas largas y más puntiagudas.
- Lana: Las llamas se utilizan a menudo como animales de carga y para el senderismo, mientras que las alpacas se crían principalmente por su lana. Su fibra es mucho más fina y valiosa.
- Carácter: Las alpacas suelen ser más tranquilas y dóciles que las llamas, lo que también las convierte en mascotas populares.
Un tesoro esponjoso: la lana de alpaca
¿Qué hace que la lana de estos animales sea tan especial? Las fibras de alpaca son verdaderas maravillas de la naturaleza. Son:
- Termorreguladoras: Te abrigan en invierno y te protegen del calor en verano.
- Resistentes a la suciedad y transpirables: Perfectas para días activos sin que te sientas sudoroso.
- Hipoalergénicas: A diferencia de la lana de oveja, la fibra de alpaca casi no contiene lanolina (la grasa de la lana), lo que la hace ideal para personas con alergias.
Quizás hayas oído hablar de Baby Alpaca. Este es un término de calidad que a menudo causa confusión, ya que no se refiere a que la lana provenga de una cría. En su lugar, describe la finura extrema de la fibra, que se mide en micras. Cuanto menor sea el valor, más suave y valiosa es la lana. El nivel de calidad más fino y caro, Baby Royal, es tan delicado que apenas lo sientes en la piel. Sin embargo, la fibra más exclusiva de todas es la de la vicuña, un pariente silvestre de las alpacas.
De los Andes al mundo: producción y exportación
Las alpacas se esquilan una vez al año, en un proceso suave que no estresa a los animales. Las fibras obtenidas se utilizan en una gran variedad de productos, desde hilos de alta calidad hasta prendas de punto y textiles para el hogar. La mayoría de las exportaciones (dos tercios) son de materia prima, mientras que el tercio restante corresponde a productos terminados que se distribuyen por todo el mundo.
Estos valiosos productos de alpaca llegan principalmente a China, Italia y Estados Unidos, que en conjunto representan alrededor del 70 % de las exportaciones peruanas. Esto demuestra la fascinación global por la calidad única de la fibra de alpaca.
Con la fibra de alpaca se pueden elaborar diferentes productos como prendas de vestir, productos de decoración y juguetes. Imágenes creadas con IA.
Tu pequeña guía de la alpaca: lo que debes saber
¿Quieres comprar un producto de alpaca auténtico? Aquí tienes algunos consejos:
- Calidad: La finura de la fibra es crucial. Si tienes una prenda en las manos, puedes frotarla suavemente en la mejilla o en el antebrazo. Sentirás de inmediato si la lana es suave y agradable.
- Autenticidad: Para asegurarte de que es lana de alpaca 100 % pura, puedes hacer en casa una simple “prueba de quemado”. Arranca unas pocas hebras y quémalas brevemente. La lana de alpaca auténtica huele a pelo quemado, es difícil de inflamar y deja pequeñas bolitas que se desmenuzan fácilmente.
- Origen: Gran parte de la producción de alpaca en Perú proviene de pequeñas granjas. Al comprar un producto que apoya a estos agricultores, les ayudas directamente a asegurar su sustento. Ese es el tipo de comercio sostenible que fomentamos en Ehrsam Peru-Consult.
Así que el Día de la Alpaca es más que una celebración de un animal adorable. Es un homenaje a la cultura, la economía y el increíble legado que estos gentiles camélidos brindan a la gente de los Andes. Si aún no has experimentado la suavidad de esta fibra, ¡te animamos a probarla por ti mismo!
Foto de Freepik
Resumen
El 1 de agosto es el Día Internacional de la Alpaca, una fecha para celebrar a este fascinante animal, del cual el 87 % de la población mundial vive en Perú. Las alpacas, que pertenecen a la familia de los camélidos, son más pequeñas que las llamas y se crían principalmente por su lana de alta calidad. Su fibra es termorreguladora, hipoalergénica y resistente a la suciedad. La calidad de la lana se mide en micras, y términos como “Baby Alpaca” y “Baby Royal” se refieren a los grados de finura más altos. La lana se esquila anualmente y se exporta a nivel mundial, principalmente a China, Italia y Estados Unidos. Para verificar la autenticidad de la fibra, se puede realizar una sencilla prueba de quemado. Comprar productos de alpaca no solo es una inversión en calidad, sino que también apoya a miles de pequeños agricultores en los Andes.
- Canal en YouTube de Ehrsam Peru-Consult, video #168
- Alpaka Store
- Alpakita