Category: Aprendizaje

1 de agosto: ¡Es hora de celebrar a los gentiles gigantes de los Andes!

1 de agosto: ¡Es hora de celebrar a los gentiles gigantes de los Andes!

Imagina que estás en los Andes peruanos, a más de 3000 metros de altura. Durante el día, el sol brilla intensamente, pero por la noche las temperaturas bajan a bajo cero. ¿Cómo se adaptaría tu cuerpo a un clima tan extremo? Para un animal especial, esto es la vida cotidiana: ¡la alpaca! Precisamente por eso, el 1 de agosto se celebra en Perú el Día de la Alpaca, una excelente ocasión para conocer mejor a esta fascinante estrella.

¿Sabías que el 87 % de la población mundial de alpacas vive en Perú? Para miles de familias, las alpacas no son solo una fuente de ingresos, sino una parte fundamental de su cultura. Aunque pertenecen a la familia de los camélidos, no son animales del desierto. Su valiosa lana, que las protege de las extremas variaciones de temperatura en los Andes, es lo que las hace tan únicas.

Imagen de Freepik creada con IA

 

Riesgo de confusión: ¿Cómo diferenciar una alpaca de una llama?

A menudo se confunde a las alpacas con sus parientes más grandes, las llamas. Y sí, son parecidas, ¡pero hay diferencias cruciales!

  • Tamaño y complexión: Las alpacas son más pequeñas y compactas, con una espalda más plana. Las llamas son notablemente más grandes y robustas.
  • Orejas: Las alpacas tienen orejas más cortas y redondeadas, mientras que las llamas tienen orejas largas y más puntiagudas.
  • Lana: Las llamas se utilizan a menudo como animales de carga y para el senderismo, mientras que las alpacas se crían principalmente por su lana. Su fibra es mucho más fina y valiosa.
  • Carácter: Las alpacas suelen ser más tranquilas y dóciles que las llamas, lo que también las convierte en mascotas populares.

                             

                             Alpacas, foto de Freepik                                                             Llamas, foto de Freepik

 

Un tesoro esponjoso: la lana de alpaca

¿Qué hace que la lana de estos animales sea tan especial? Las fibras de alpaca son verdaderas maravillas de la naturaleza. Son:

  • Termorreguladoras: Te abrigan en invierno y te protegen del calor en verano.
  • Resistentes a la suciedad y transpirables: Perfectas para días activos sin que te sientas sudoroso.
  • Hipoalergénicas: A diferencia de la lana de oveja, la fibra de alpaca casi no contiene lanolina (la grasa de la lana), lo que la hace ideal para personas con alergias.

Quizás hayas oído hablar de Baby Alpaca. Este es un término de calidad que a menudo causa confusión, ya que no se refiere a que la lana provenga de una cría. En su lugar, describe la finura extrema de la fibra, que se mide en micras. Cuanto menor sea el valor, más suave y valiosa es la lana. El nivel de calidad más fino y caro, Baby Royal, es tan delicado que apenas lo sientes en la piel. Sin embargo, la fibra más exclusiva de todas es la de la vicuña, un pariente silvestre de las alpacas.

 

De los Andes al mundo: producción y exportación

Las alpacas se esquilan una vez al año, en un proceso suave que no estresa a los animales. Las fibras obtenidas se utilizan en una gran variedad de productos, desde hilos de alta calidad hasta prendas de punto y textiles para el hogar. La mayoría de las exportaciones (dos tercios) son de materia prima, mientras que el tercio restante corresponde a productos terminados que se distribuyen por todo el mundo.

Estos valiosos productos de alpaca llegan principalmente a China, Italia y Estados Unidos, que en conjunto representan alrededor del 70 % de las exportaciones peruanas. Esto demuestra la fascinación global por la calidad única de la fibra de alpaca.

Con la fibra de alpaca se pueden elaborar diferentes productos como prendas de vestir, productos de decoración y juguetes. Imágenes creadas con IA.

 

Tu pequeña guía de la alpaca: lo que debes saber

¿Quieres comprar un producto de alpaca auténtico? Aquí tienes algunos consejos:

  1. Calidad: La finura de la fibra es crucial. Si tienes una prenda en las manos, puedes frotarla suavemente en la mejilla o en el antebrazo. Sentirás de inmediato si la lana es suave y agradable.
  2. Autenticidad: Para asegurarte de que es lana de alpaca 100 % pura, puedes hacer en casa una simple “prueba de quemado”. Arranca unas pocas hebras y quémalas brevemente. La lana de alpaca auténtica huele a pelo quemado, es difícil de inflamar y deja pequeñas bolitas que se desmenuzan fácilmente.
  3. Origen: Gran parte de la producción de alpaca en Perú proviene de pequeñas granjas. Al comprar un producto que apoya a estos agricultores, les ayudas directamente a asegurar su sustento. Ese es el tipo de comercio sostenible que fomentamos en Ehrsam Peru-Consult.

Así que el Día de la Alpaca es más que una celebración de un animal adorable. Es un homenaje a la cultura, la economía y el increíble legado que estos gentiles camélidos brindan a la gente de los Andes. Si aún no has experimentado la suavidad de esta fibra, ¡te animamos a probarla por ti mismo!

Foto de Freepik

 

Resumen

El 1 de agosto es el Día Internacional de la Alpaca, una fecha para celebrar a este fascinante animal, del cual el 87 % de la población mundial vive en Perú. Las alpacas, que pertenecen a la familia de los camélidos, son más pequeñas que las llamas y se crían principalmente por su lana de alta calidad. Su fibra es termorreguladora, hipoalergénica y resistente a la suciedad. La calidad de la lana se mide en micras, y términos como “Baby Alpaca” y “Baby Royal” se refieren a los grados de finura más altos. La lana se esquila anualmente y se exporta a nivel mundial, principalmente a China, Italia y Estados Unidos. Para verificar la autenticidad de la fibra, se puede realizar una sencilla prueba de quemado. Comprar productos de alpaca no solo es una inversión en calidad, sino que también apoya a miles de pequeños agricultores en los Andes.

 
Escrito por: Mónica Valcárcel
 
Fuentes:
Imagen de portada creada con IA
Read More

Inteligencia artificial generativa en la gestión empresarial – Perspectivas desde la práctica de emprendedores peruanos en Alemania

Inteligencia artificial generativa en la gestión empresarial – Perspectivas desde la práctica de emprendedores peruanos en Alemania

El uso de inteligencia artificial generativa (GenIA) está transformando la manera en que se gestionan las empresas en todo el mundo. Herramientas como ChatGPT, Canva o plataformas de análisis impulsadas por IA se están integrando cada vez más en procesos estratégicos y operativos, especialmente en el ámbito de la gestión orientada al mercado, es decir, centrada en el cliente, la competencia y el valor.

Para analizar cómo se están utilizando estas herramientas en el día a día empresarial, Holger Ehrsam, CEO de Ehrsam Peru-Consult, realizó en el marco de un estudio académico una encuesta dirigida a emprendedores peruanos en Alemania. El objetivo fue identificar cómo estos emprendedores interactúan con herramientas de GenIA y qué conclusiones pueden extraerse para la gestión práctica de pequeñas empresas.

 

¿Por qué enfocarse en emprendedores peruanos en Alemania?

Los emprendedores encuestados dirigen principalmente pequeñas y medianas empresas, muchas veces con recursos limitados. Aun así, destacan por su iniciativa, creatividad y apertura hacia herramientas digitales.

Este grupo representa un caso interesante para observar cómo se puede aprovechar la GenIA con recursos reducidos para fortalecer la competitividad y posicionarse en el mercado.

 

GenIA como herramienta en la gestión orientada al mercado

Los resultados de la encuesta muestran que la GenIA se utiliza principalmente en dos fases clave de la gestión empresarial:

  1. Preparación – por ejemplo:
    • Investigación de mercado y análisis competitivo
    • Planificación estratégica
    • Desarrollo de ideas para productos o servicios
    • Redacción de textos para marketing o comunicación
  2. Iniciación del contacto con el mercado – por ejemplo:
    • Comunicación con clientes (correo, redes sociales)
    • Creación de materiales visuales o textuales
    • Planificación de campañas orientadas a segmentos específicos

Las fases de cierre de ventas o entrega del servicio aún no están marcadamente influenciadas por estas herramientas, ya que suelen requerir interacción directa o procesos personalizados.

 

¿Qué herramientas se utilizan más?

Las más populares fueron:

  • ChatGPT (71 % de los participantes)
  • Canva (57 %)
  • Otras: Perplexity, Jasper AI, Suno, Qlik, entre otras

Estas herramientas se aplican según las necesidades: generación de textos, visuales, ideas creativas o análisis de datos. La mayoría de los emprendedores las usan de forma regular, algunos incluso a diario.

 

¿Por qué las utilizan?

Las razones principales:

  • Ahorro de tiempo
  • Mejora de procesos
  • Optimización de productos y servicios
  • Reducción de costos (por ejemplo, en diseño o redacción externa)

El 86 % de los encuestados valoró el beneficio de la GenIA con 4 o 5 sobre 5 – lo que muestra claramente que estas tecnologías están firmemente integradas en su rutina empresarial.

 

¿Qué más necesitan los usuarios?

A pesar de los beneficios, muchos señalaron la necesidad de:

  • Más información sobre herramientas específicas
  • Mejor orientación práctica
  • Capacitaciones o guías breves
  • Espacios para intercambiar experiencias con otros emprendedores

 

Conclusión

Los resultados de la encuesta muestran que la inteligencia artificial generativa ya forma parte de la gestión empresarial, incluso en pequeñas empresas lideradas por emprendedores. El caso de los emprendedores peruanos en Alemania demuestra cómo estas tecnologías pueden integrarse de manera efectiva en procesos orientados al mercado, sin requerir grandes estructuras ni inversiones.

La lección es clara: quien utilice estas herramientas con estrategia, gana ventaja competitiva – sin importar el tamaño de su empresa o su ubicación.

 

 

Escrito por Mónica Valcárcel

Fuente: Trabajo de investigación académica de Holger Ehrsam

La foto de portada y las otras fotos fueron creadas con IA.

Read More

Momentos más destacados de nuestra 4ta. Conferencia de Emprendimiento Perú-Alemania

Momentos más destacados de nuestra 4ta. Conferencia de Emprendimiento Perú-Alemania

El pasado 14 de marzo se llevó a cabo nuestra 4ta. Conferencia de Emprendimiento, un evento que reunió a ocho destacados expositores, entre autoridades del gobierno peruano, instituciones alemanas, socios comerciales, emprendedores peruanos y alemanes, así como auspiciadores.

Entre las autoridades peruanas, resaltamos la participación del Cónsul del Perú en Frankfurt, el Ministro Carlos Linares, quien enfatizó la importancia de este tipo de eventos para fortalecer los lazos comerciales y culturales entre Perú y Alemania. También estuvo presente Segundo Chávez, Coordinador General de DER Amazonas, quien presentó la labor de DER y los próximos proyectos en la región Amazonas.

                                             
             Consul de Frankfurt, Ministro Carlos Linares                 Segundo Chávez, Coordinador General de DER Amazonas

Por parte de las instituciones alemanas, contamos con la intervención de Federico Thielemann, Director Gerente de la AHK Perú, quien explicó el trabajo de la AHK y las oportunidades comerciales para los emprendedores peruanos. Asimismo, estaba programada la participación de Annette Brox, Directora Ejecutiva de Informationsstelle Peru e.V., pero, debido a imprevistos de última hora, no pudo asistir. En su lugar, nuestro equipo introdujo esta organización, que fomenta el intercambio y el aprendizaje mutuo para el desarrollo de una sociedad civil globalmente conectada y solidaria.


Federico Thielemann, Director Gerente de la AHK Perú

Nuestro socio comercial, Jens Windel, Cofundador de KIRA, presentó esta plataforma de aprendizaje basada en inteligencia artificial (IA), destacando cómo ayuda tanto a empleados como a emprendedores a optimizar sus actividades comerciales con herramientas de IA. Además, demostró que hoy en día la barrera idiomática no es un obstáculo significativo.


Jens Windel, Cofundador de KIRA

También tuvimos la valiosa participación de emprendedores peruanos, participantes de nuestro Curso de Exportación. Gaby Römer, Fundadora de la marca de moda en alpaca que lleva su nombre, habló sobre la importancia de la sostenibilidad, el respeto, la pasión y la admiración por la identidad cultural en su empresa, valores que comparte con sus proveedores. Wilson Pando, Fundador de T-Forma SAC, expuso que la especialización de su empresa es brindar servicios de capacitación para empresas que desean lograr el desarrollo profesional de su personal, mencionando su reconocimiento en el sector público y sus alianzas estratégicas con universidades extranjeras.

                        
     Gaby Römer, Fundadora de Gaby Römer (Moda en alpaca)                         Wilson Pando, Fundador de T-Forma SAC    

Por su parte, Gianina Huaccha, Fundadora de DerDieDasLima y auspiciadora del evento, explicó la enseñanza del idioma alemán en niños utilizando la metodología Montessori. Así mismo el emprendedor alemán Marc Hessling, Fundador de Chukulati, explicó que trabaja de la mano con cacaoteros peruanos, quienes producen chocolate con cacao premium sin aditivos, garantizando un producto de alta calidad.

                                                      
     Gianina Huaccha, Fundadora de DerDieDasLima                                 Marc Hessling, Fundador de Chukulati

Durante el evento, realizamos una pausa de media hora en la que se dividió la sala en diferentes grupos para fomentar la interacción y el networking entre los asistentes. Nos complace anunciar que el próximo Congreso de Emprendedores se llevará a cabo el 13 de marzo de 2026. ¡Los esperamos cordialmente!

 

Escrito por Mónica Valcárcel

Imagen de publicación creada con IA

Read More

Master Class – Marketing para captar clientes en Alemania (a partir de 17/18.09.2022)

Master Class – marketing para captar clientes en Alemania (a partir de 17/18.09.2022)

– marketing ideal para captar clientes en Alemania.

¡INCREÍBLE, INCREÍBLE, INCREÍBLE! Muchas, muchas gracias por sus comentarios y preguntas con respecto a mi blog anterior. No sólo yo, también muchos de mi community estamos muy entusiasmados. No  esperaba tantas interacciones de ustedes.


En mi primeros blogs he hablado acerca de tema que esta MASTER CLASS cambiará tu vida. Toqué los siguientes temas:

1)Encontrar clientes en Alemania: Asociaciones, ferias, búsquedas web

2)Oportunidades en el mercado alemán

Después de la MASTER CLASS  vas a ver en cada producto una oportunidad para vender en Alemania. De verdad, esta MASTER CLASS cambiará tu vida. La finalidad de la “Master Class” es potenciar conocimientos para gestionar un negocio propio mediante el intercambio de experiencias, opiniones, análisis de modelos de negocios y explicaciones.

  • Después tienes el posicionamiento de tu negocio.
  • Tienes un proceso de venta muy profesional.
  • Tomas decisiones con más profundidad y tienes más claro tus impactos.
  • Tienes una motivación intrínseca increíble.
  • Manejas negociaciones con mucho éxito.

Como mentor apoyo a peruanos que quieren aprender y crecer con su negocio en Alemania y al revés. Uno de ellos fue invitado en la televisión alemana para presentar su modelo de negocio.


1) Un caso real

Una peruana de Lima, Qarla, tiene su negocio y quiere vender productos de prendas de vestir en Alemania. Después de diferentes intentos de crecer se acercó a mí para conocer mejor el marketing para el mercado alemán.

El reto

El reto fue que los clientes no encontraron su negocio. Gloria no sabía cómo encontrar clientes nuevos en Alemania. ¿Cómo van a conocer mis clientes de mi producto?

¿Qué acciones publicitarias tengo que llevar a cabo en Alemania (anuncios en periódicos, carteles, folletos, internet, Facebook)


2) Los pasos

Primer paso: Marketing – 4P

Estrategia de marketing – 4P (product, place, Price, promotion) – El marketing mix o mezcla de marketing tiene como objetivo analizar el comportamiento de los consumidores para generar acciones que satisfagan sus necesidades basándose en cuatro componentes principales, también conocidos como las  4P’s:

Product (producto), Place (distribución), Price (precio), y Promotion (promoción)

Segundo paso: Promoción/Comunicación – las preguntas

La promoción, dentro de la estrategia de mix marketing, se refiere a impulsar y promover tu marca para que le llegue a la audiencia indicada.

¿Cómo das a conocer tu producto?.

¿Qué presupuesto tienes previsto para tus acciones publicitarias?

¿Vas a dar un nombre especial a tu producto?

¿Que quieres lograr con tus acciones publicitarias (fidelización de los clientes a largo plazo, ventas rápidas, atención rápida?),

¿Qué mensaje transmites en tus acciones publicitarias (rápido y barato, caro pero de máxima calidad)

Su objetivo principal es atraer a los potenciales clientes, brindar toda la información sobre tu producto y aumentar el reconocimiento de tu marca. Algunas preguntas que puedes hacer para promocionar tu producto son:

  • ¿Cómo hacen la promoción tus competidores y cómo puedes diferenciarte?
  • ¿Cuáles son los mejores canales para presentarle tu producto a la audiencia? ¿Radio, TV, internet, publicaciones impresas?

En conclusión, podemos decir que la estrategia de mix marketing ayudará a tu empresa a seguir un rumbo fijo para abordar correctamente el mercado, además de ser de vital importancia para definir las maneras más efectivas de llegarle a la audiencia para vender más, crear un programa de fidelización y posicionar tu marca.


3) El resultado – el primer plan de marketing

Opciones

Recomendable

Online marketing – landingpage

Si

Online marketing – social media – facebook

Si

Online marketing – social media – whats app

Si

Online marketing – social media – instagram

Si

Online marketing – social media – linkedin

No

Online marketing – social media – pinterest

Si

Online marketing -social media – tiktok

Si

Online marketing – social media – xing

No

Event marketing

No

Influencer marketing

Si

Content marketing

No

SEO marketing

Si

SEA marketing

Si

Marketing en ferias

Si

Print marketing

No


 

4) Preguntas de la MASTER CLASS

Las preguntas más frecuentes que he recibido son:

  • ¿Cómo funciona híbrido? Estamos presente en Frankfurt en la salón y los participantes que no están presentes (están en Perú o en otros lugares en Alemania) están conectados online. Recibes cada semana una carta de coaching con un video. Una vez al mes es un taller de aprox. 60 minutos. En total: 12 cartas de coaching, 12 vídeos, y 3 talleres.
  • ¿Cuándo tiempo dura el curso? El curso dura 6 meses. Comenzamos con un seminario de 2 días (híbrido), siguen 4 sesiones de coaching en grupo 100% en directo, y cerramos con un seminario de 2 días (híbrido)
  • ¿Cuándo tiempo necesito para participar? Te recomiendo reservar aprox. 15 minutos cada día para el curso.
  • ¿Qué son cartas de aprendizaje? Una carta de aprendizaje es un e-mail y a veces con un anexo. A través de la carta de coaching recibes el contexto del video de la semana y tipps.
  • ¿Este curso es un poco caro? El curso es una inversión en ti mismo y cuesta más o menos como una taza de café diario. Creo que no es mucho, de verdad es poco y económico. Toda la vida puedes usar estos conocimientos.
  • ¿Es el temario lo que necesito de verdad? Sí, el contenido es el resultado de mi trabajo con emprendedores peruanos en Alemania y al revés por mucho tiempo. Solo participar en el seminario te va a dar tanta información que podrás desarrollar tu negocio con éxito.
  • ¿El curso es en castellano?: Sí, el curso es 100% en castellano. Los seminarios y los coachings.
  • ¿El curso es online? El curso es una combinación. Sí, el curso es 100% online y partes puedes participar presencial (los seminarios). En estos talleres vas a conocer los otros participantes.
  • ¿Aprendo más con respecto a los productos de Perú con oportunidades en Alemania? Sí, tocamos este tema también en los ejemplos. Vas a tener muy claro qué productos de Perú encajan en Alemania.
  • ¿Se puede participar sin conocimientos específicos en negocios? Sí, tú puedes participar. El curso te da informaciones prácticas de la vida real del mundo de negocios entre Perú y Alemania.

 

5) El resultado

La finalidad es potenciar conocimientos para gestionar un negocio propio mediante el intercambio de experiencias, opiniones, análisis de modelos de negocios y explicaciones.


6) La MASTER CLASS empieza pronto en Frankfurt y en directo vía Zoom (es híbrido!)


7) Bueno, al final quiero compartir contigo que vas a recibir una oferta muy especial estos días

Te ruego que te tomes tiempo para leer esta oferta, pero sólo cuando tengas interés en crecer, generar ingresos y apoyar al Perú.

Esta oferta va a ser muy, muy especial y sólo hay 15 cupos para participar en la MASTER CLASS con los talleres.

No quiero tener en mi curso gente sin interés verdadero. Gente que habla, pero nunca actúa. Tal vez tú conoces gente de este grupo. Ellos nunca van a exportar,  nunca van a generar ingresos y nunca apoyarán al Perú.

Este curso es para gente que quiere actuar, que quiere aprender de verdad, que quiere crecer de verdad, que quiere generar ingresos y que quiere apoyar al Perú.


Revisa mis posts en Facebook, mis correos, mi homepage. Vas a encontrar el acceso para inscribirte.

Ojo, sólo hay 15 cupos.


Te invito que compartes este blog con tus amigos y espero tus comentarios en Facebook o LinkedIn.

 

 

Read More

Master Class – Conocer el mercado alemán (a partir de 17/18.09.2022)

Master Class – Conocer el mercado alemán (a partir de 17/18.09.2022)

Conocer el mercado alemán

En primer lugar, quiero agradecerles. Realmente muchas gracias por sus comentarios y preguntas. No  esperaba tantas interacciones de ustedes. GRACIAS. En mi primer blog he hablado acerca de tema que esta MASTER CLASS cambiará tu vida. Toqué los siguientes temas:Encontrar clientes en Alemania: Asociaciones, ferias, búsquedas web.

Después de la MASTER CLASS  vas a ver en cada producto una oportunidad para vender en Alemania. De verdad, esta MASTER CLASS cambiará tu vida. La finalidad de la “Master Class” es potenciar conocimientos para gestionar un negocio propio mediante el intercambio de experiencias, opiniones, análisis de modelos de negocios y explicaciones.

  • Después tienes el posicionamiento de tu negocio.
  • Tienes un proceso de venta muy profesional.
  • Tomas decisiones con más profundidad y tienes más claro tus impactos.
  • Tienes una motivación intrínseca increíble.
  • Manejas negociaciones con mucho éxito.

 

Como experto de negocios y uno de los tops 5 speaker en la categoría de business apoyo a peruanos que quieren aprender y crecer con su negocio en Alemania. Uno de ellos fue invitado en la televisión alemana para presentar su modelo de negocio.

Una peruana en Colonia, Nelly, tiene su negocio y vende productos de decoración en Alemania. Después de diferentes intentos de crecer se acercó a mí para conocer mejor el mercado alemán.

El consumidor alemán

 El consumidor alemán tiene criterios de selección muy estrictos según el tipo de producto que va a comprar.

  • Así, para bienes de consumo duraderos los criterios son la seguridad y la calidad, el prestigio, el confort, la comodidad y el precio.
  • En cambio, para los productos del día a día, el único criterio determinante es el precio.
  • La puntualidad es un factor básico en una reunión, e incluso se debe tratar de llegar con 15 minutos de antelación y en caso haya un retraso es recomendable avisar. Las reuniones suelen llevarse a cabo entre las 9h y las
  • En general, hay un buen recibimiento y buen trato, y luego de hablar unos minutos de temas generales, su interlocutor empezará a conversar de negocios a la brevedad.

 

E-commerce

No solo a raíz de la pandemia, las ventas a través del comercio electrónico representan más de 20% de las compras (non-food). Entre los productos más adquiridos, destacan los de electrónicos y fashión. pero también decoración. Hay más de 120.000 tiendas online en Alemania. La plataforma de Amazon es la más fuerte.

 

La economía

Alemania es la economía más grande de Europa y el cuarto país más grande de la Unión Europea, extendiéndose desde los Alpes en el sur, hasta las costas de los mares Báltico y del Norte. Algunos de sus ríos más importantes constituyen el Rin, el Elba, el Danubio y el Meno.

 

Alemania y la gente

  • Alemania cuenta con 16 estados, que tienen gobiernos y legislaturas locales que se encuentran descentralizadas respecto del gobierno
  • Hay más de 80 millones de habitantes.
  • El grupo étnico de origen no-alemán más grande es el turco, con poco más de 3% de la población.
  • Alrededor de 6% de la población está integrada por griegos, italianos, polacos, rusos, serbocroatas y españoles.
  • Además, se debe remarcar que poco más de 1% de la población se integraron al país principalmente provenientes de Siria, Irak, y Afganistán.
  • Por ejemplo, aproximadamente 40% de la población de Frankfurt tienen raíces de otros países

 

Objeciones de la Master Class

  • El objetivo de la capacitación es desarrollar buenas prácticas emprendedoras, de mejoramiento continuo de una empresa, expresadas en indicadores del cliente, del comportamiento, de procesos y de gestión de calidad, alcanzadas en el desempeño emprendedor, mejorando puntos débiles y fortaleciendo talentos, habilidades y destrezas, de necesidades presentes para establecer y desarrollar un negocio propio.

La finalidad es potenciar conocimientos para gestionar un negocio propio mediante el intercambio de experiencias, opiniones, análisis de modelos de negocios y explicaciones.

De verdad, esta Master Class cambiará tu vida. Después serás capaz de comercializar un producto peruano en Alemania, productos de decoración, superfoods, alpaca, joyería, software, jengibre, mangos, paltas, uvas, prendas de vestir y mucho más.

 

Vas a tener ingresos adicionales que te darán más libertad. Tu familia, tus amigos y gente que por ahora no conoces van a tocar tu puerta para felicítarte por trabajar para el Perú.

 

Bueno, al final quiero compartir contigo que voy a escribir otro blog para que tengas más conocimientos.

Tú vas a conocer y aprender qué oportunidades tienes con productos peruanos en Alemania y cómo es el marketing ideal para captar clientes en Alemania.

Te invito a que compartas este blog con tus amigos y espero tus comentarios en Facebook o LinkedIn.

 

Read More

Master Class – Las Oportunidades (a partir de 17/18.09.2022)

Master Class – Las Oportunidades (a partir de 17/18.09.2022)

¿Cómo captar clientes con éxito?

Conseguir clientes es lo más difícil en el mundo comercial. Yo lo sé muy bien.

Estas preguntas te ayudan y dan orientación:

  • ¿Quién es mi cliente  objetivo?
  • ¿Quién conoce a mi cliente objetivo?
  • ¿Dónde encuentro los datos de contacto de mi cliente objetivo?
  • ¿Qué medio de comunicación es perfecto para mi cliete objetivo?
  • ¿Qué día y hora es perfecto para el primer contacto?

Las recomendaciones que siguen deben guiarte para captar clientes mucho más facil.

Las técnicas de ventas funcionan bastante bien cuando se está ante un cliente potencial, pero nuestro objetivo es casualmente hallar ese cliente, saber cómo llegar hasta él, es la venta antes de la venta.

En esta parte te presentaré las tres mejores técnicas para conseguir clientes que yo mismo he usado y te aseguro que funcionan muy bien:

  1. Asociaciones: son como los regalos, nunca se sabe qué hay dentro.
  2. Ferias: existe tanta cantidad de expositores y potenciales compradores que es como analizar la información en muchos libros.
  3. Búsquedas Web: este es el camino más eficiente hoy en día.

Encontrar un cliente objetivo en Alemania en 2-3 minutos

  • Se debe tener en cuenta lo siguiente:

    Asociaciones:

    • Existen más de 14,000 asociaciones sin lucro en Alemania.
    • Sólo 5 – 10 asociaciones son relevantes.
    • Banca de datos se encuentra gratis verbaende.com

    Ferias:

    • Más de 100 empresas peruanas son expositores en las ferias en Alemania.
    • Más de 400 empresarios peruanos asisten como visitantes.
    • Cada feria tiene un catálogo de expositores.

    Búsqueda Web: 5 Pasos para encontrar un cliente en 2-3 minutos

    • Producto: buscar tu producto.
    • Analizar: una pagina web de una empresa.
    • InSpeccionar: la página web de la empresa.
    • Orientar: qué tipo de empresa es, quién es el responsable, cuáles son los datos de contacto.
    • Solicitar: una cita, llamar al cliente o mandar un correo electrónico.Todos podemos hacer todos estos pasos y te voy a enseñarlos personalmente cómo hacerlos con éxito. Con un poco de rutina tu vas a invertir dos o tres minutos para un contacto nuevo.

     

     

+++

Dudas de la Master Class

Cada uno tiene dudas y eso es normal. Lo mismo me pasa. Las dudas de la Master Class podrían ser:

  • Esta Master Class es muy caro: Son solo aprox. 3 minutos de llamada nacional con un teléfono movíl. La Master Class dura 6 meses y 6 meses hablar 3 minutos menos se puede aguantar
  • No tengo tiempo: La Master Class contiene de 1 coaching de aprox. 90 minutos en cada mes y 2 veces en los 6 meses son 2 días para pasar tiempo con otros emprendedores . Con un poco de organización se puede pasar la Master Class muy bien
  • Son los contenidos que necesito de verdad: Si, el contenido es el resultado de mi trabajo con emprendedores peruanos en Perú como en Alemania por mucho tiempo. Yo uso el contenido cada semana en nuestro negocio y te puedo decir: Eso funciona muy bien.

Bueno, al final quiero compartir contigo que voy a escribir otro blog para compartir contigo más conocimientos.

Tú vas a conocer y aprender qué oportunidades tienes con productos peruanos en Alemania y cómo es el marketing ideal para captar clientes en Alemania.

Te invito a que compartas este blog con tus amigos y espero tus comentarios en Facebook o LinkedIn.

Read More