Posicionamiento Estratégico para Emprendedores – Cómo Distinguirte del Competidor
Introducción
En un mercado saturado, no basta con tener un buen producto o servicio. La clave está en cómo tu marca ocupa un lugar en la mente de los consumidores. Ese lugar se define mediante el posicionamiento, que se construye a partir de la identidad de marca. Para un emprendedor, entender y gestionar este proceso puede marcar la diferencia entre ser recordado o pasar desapercibido.
¿Qué es el posicionamiento de marca?
El posicionamiento es la forma en que los clientes perciben tu marca frente a las alternativas del mercado. Tiene dos niveles:
Estratégico: resume lo esencial de la identidad de marca y define la propuesta única de valor.
Operativo: son las acciones concretas (publicidad, comunicación, diseño, servicio) que transmiten ese posicionamiento al público.
Muchos fundadores se concentran solo en lo operativo (redes sociales, campañas, promociones) y descuidan lo estratégico. El resultado es una comunicación dispersa, sin coherencia ni impacto duradero.
Cómo lograr un buen posicionamiento
El punto de partida siempre es la identidad de marca. A partir de ella, un emprendedor debe:
Seleccionar pocas características clave que realmente diferencien a su negocio.
Centrarse en atributos relevantes para el público objetivo, no solo en lo que la empresa quiere destacar.
Priorizar rasgos emocionales, ya que son los que mejor generan conexión y fidelidad.
Ser consistente en el tiempo, porque un posicionamiento fuerte requiere continuidad.
Dependiendo del nivel de implicación (involvement) de los clientes, existen diferentes enfoques:
Mixto: alto componente emocional y cognitivo.
Orientado a hechos: énfasis en información y racionalidad.
Enfocado en la experiencia: fuerte conexión emocional con bajo interés cognitivo.
De actualidad: bajo nivel de implicación, tanto emocional como racional.
Conclusión
El posicionamiento no es algo que ocurre por casualidad: es el resultado de decisiones estratégicas claras. Para un emprendedor, significa elegir con precisión cómo quiere ser recordado y trabajar de manera coherente en todos los puntos de contacto con su audiencia. Una identidad sólida es el cimiento, pero un posicionamiento estratégico convierte esa identidad en una ventaja competitiva real.
Constitución de empresas y registro de marcas y patentes en Alemania
Si eres emprendedor, especialmente si vienes de Perú y vives en Alemania, conviene entender ambos procesos: constituir la empresa correctamente y proteger las marcas, ideas o inventos. A continuación te brindamos una guía práctica, ordenada por pasos, con los puntos clave, requisitos y enlaces oficiales.
7 pasos practicos para constituir una empresa en Alemania
Elegir la forma jurídica: Primero se debe elegir entre empresario individual (Einzelunternehmen), GbR, UG (limitada), GmbH, UG, AG. La forma jurídica influye en impuestos, responsabilidad y acceso a financiación, por eso se debe tomar en cuenta la responsabilidad que manejara la empresa, el capital inicial y la carga fiscal. Ejemplos: Empresario individual (20–60 € de registro), UG (capital mínimo 1 €, gastos notariales + registro desde 400–600 €), GmbH (capital mínimo 25.000 €, notario + registro entre 600–950 €).
Comprobar nombre y marcas: Verifica que el nombre no choque con marcas ya registradas o empresas existentes. Para evitar conflictos debes revisar en DPMAregister y en el Handelsregister.
Registrar el negocio en la oficina comercial correspondiente: La inscripción se hace en la autoridad municipal (Gewerbeamt). Este trámite pone en marcha notificaciones automáticas a la oficina de impuestos (Finanzamt), la aseguradora laboral (Berufsgenossenschaft) y, si procede, al registro mercantil (Handelsregister). Existenzgründungsportal. Ejemplos de costos: Entre 20 y 60 €, dependiendo del muncipio.
Notario y Handelsregister: Para sociedades de capital (p. ej. GmbH, UG o AG) es obligatoria la escritura notarial y la inscripción en el registro mercantil (Handelsregister); el notario certifica la firma y remite la solicitud. Ejemplo de costos: Inscripción en el registro mercantil (Handelsregister): 150-200 €, Notario: desde 300 € (UG) hasta 800 € (GmbH).
Número de identificación fiscal: Después de registrar el comercio recibirás comunicación del Finanzamt para completar el cuestionario fiscal. Puedes completar el cuestionario fiscal en linea. De ser necesario, puedes solicitar el número IVA (Umsatzsteuer-ID) totalmente gratis.
Membresías en cámaras comerciales y seguros: Según tu tipo de actividad únete a las Cámara de Comercio e Industria (IHK) o a la Cámara de Artesanía (HWK). Tramita seguros obligatorios y consulta temas laborales. Ejemplos: Seguro médico (mínimo aprox. 200 € al mes para autónomos), Afiliación al seguro de accidentes laborales (Berufsgenossenchaft)
Cuenta bancaria y contabilidad: Abre cuenta empresarial; organiza la contabilidad (doble contabilidad en sociedades de capital) y considera asesoría contable/fiscal.
8 pasos prácticos para el registro de marcas y patentes en Alemania
Registro de marcas
Búsqueda de marcas existentes: Antes de presentar la solicitud, revisa si existen marcas idénticas o similares que puedan generar conflicto. Herramientas: DPMAregister, TMview, EUIPO o WIPO Global Brand Database. Una búsqueda previa reduce el riesgo de rechazo o de oposición.
Definir la marca y las clases de productos/servicios: Decide qué tipo de marca registrarás: palabra, logo, combinación, tridimensional, color o sonora. Además, determina para qué bienes o servicios se protegerá (según la Clasificación de Niza). Es fundamental preparar un listado claro de las clases, ya que no puede modificarse libremente después.
Presentar la solicitud en el DPMA: La solicitud puede presentarse electrónicamente a través de DPMA direktWeb (sin firma electrónica) o DPMA direktPro, o también en papel. Información oficial: Datos requeridos para la solicitud. Costos de presentación: Electrónica: desde 290 € (incluye hasta 3 clases), En papel: desde 300 € (hasta 3 clases), Cada clase adicional: +100 €.
Examen formal por parte del DPMA: El DPMA verifica que la solicitud esté completa y que la marca no incurra en motivos absolutos de denegación (por ejemplo: falta de carácter distintivo, descripción demasiado genérica). Más información: Motivos absolutos de rechazo.
Publicación y período de oposición: Si la solicitud no tiene objeciones formales, la marca se publica en el Boletín de marcas. A partir de la publicación, terceros disponen de 3 meses para presentar oposición si consideran que la nueva marca afecta derechos anteriores. Costo de oposición: desde 250 € (por la primera marca usada como base de oposición, +50 € por cada adicional).
Tasas y plazos de pago: La tasa de solicitud debe pagarse puntualmente, de lo contrario la solicitud se considera retirada. Ejemplo de tarifas (2025): Solicitud electrónica: 290 €, Clases adicionales: 100 € cada una, Renovación tras 10 años: 750 € (para hasta 3 clases, cada clase adicional +260 €). Fuente: Tabla de tasas del DPMA.
Registro y concesión de la marca: Tras el examen y si no hay oposición (o si fue superada), el DPMA inscribe la marca en el registro oficial. A partir de este momento, la marca está protegida en Alemania por un período inicial de 10 años (contados desde la fecha de presentación). Fuente: Registro de marcas – DPMA.
Mantenimiento y renovación: El derecho de marca puede renovarse de forma indefinida cada 10 años, siempre que se paguen las tasas de renovación a tiempo. Importante: si la marca no se usa de manera efectiva durante 5 años consecutivos, puede ser objeto de cancelación por falta de uso. Más información: Renovación y mantenimiento de marcas.
Búsqueda del estado de la tecnica: Consulta DPMAregister o Espacenet para verificar registros previos y así evitar duplicidades. Esto ayudará a afinar la redacción de la solicitud.
Documentación de la idea o invento: Formule una descripción completa y clara que incluya una solución técnica, dibujos y reivindicaciones de patente. Consejo: Los abogados de patentes profesionales pueden ayudarle a evitar errores comunes.
Presentación de la solicitud ante el DPMA: Solicitud de patente ante la DPMA (escrita o electrónica). El sitio web de la DPMA contiene toda la información sobre la solicitud y los formularios. Solicitud de patente. Costos: Electrónica desde 60 € (formulario P 2792), formulario en papel desde 70 €.
Solicitud de búsqueda oficial (opcional, recomendable): Recomendable para obtener el estado de la técnica. La DPMA elabora un informe sobre el estado de la técnica. Costos: 300 €
Solicitud de examen: Sin este pedido no se realiza la comprobación de novedad e inventiva; existe un plazo legal para solicitarlo (consultar los folletos del DPMA). Hoja informativa para solicitantes de patentes.
Costes y pagos: Contempla tasas de presentación, búsqueda, examen y las tasas anuales de mantenimiento (ej.: anulación si no se paga). Ejemplos de tarifas orientativas: presentación (electrónica) 40 €, búsqueda 300 €, examen 150 €/350 €, tasa año 3 aprox. 70 € (ver ficha oficial). Gebühren für Patentschutz
Respuesta a objeciones: el procedimiento puede incluir requerimientos del examinador; responde con argumentos o con modificación de reivindicaciones.
Concesión y mantenimiento: si se concede, el derecho dura hasta 20 años desde la fecha de solicitud, con pago anual de mantenimiento; terceros pueden presentar oposiciones.
Opciones de aceleración: existen vías para tramitar la revisión con prioridad (p. ej. mediante acuerdos PPH/GPPH) si existe una decisión favorable en otra oficina asociada; consulta las condiciones en el DPMA. Procesamiento de patentes.
La Identidad de Marca – El ADN de tu Emprendimiento
Introducción
Para un emprendedor, la marca es mucho más que un logotipo o un nombre. Es la base sobre la que se construye el éxito a largo plazo del negocio. La identidad de marca describe las características únicas y estables que hacen que una empresa sea inconfundible. Representa el “autoconcepto” de la marca y es el punto de partida de toda estrategia de gestión de marca.
¿Qué es la identidad de marca?
La identidad de marca integra la visión, los valores, las competencias, la promesa de utilidad y la personalidad de la marca. Surge de la combinación entre la reflexión interna de la empresa y la percepción de la audiencia. Solo cuando estas dos perspectivas —el autoconcepto (Selbstbild) y la imagen externa (Fremdbild)— están alineadas, se logra una marca auténtica.
Brinda orientación para todas las acciones de marketing y comunicación.
Permite diferenciarse de la competencia.
Genera credibilidad y confianza en los clientes.
Facilita la construcción de una imagen clara y coherente en el mercado.
La Rueda de Marca de Esch: un modelo práctico
Una herramienta simple y útil para analizar la identidad de marca es la Rueda de Marca de Esch (Markenrad von Esch), que se compone de tres dimensiones:
Información objetiva (Sachinformationen): características centrales de la marca y los beneficios funcionales y psicosociales.
Influencia emocional (Emotionaler Einfluss): tono de comunicación, diseño, estilo y experiencias de la marca.
Competencia de la marca (Markenkompetenz): la declaración central que transmite el “por qué” de la marca.
Este modelo es especialmente útil para microempresas, ya que les permite identificar y comunicar sus valores de manera clara y alineada con su propuesta de negocio.
Conclusión
La identidad de marca es el ADN de un emprendimiento. Es la base para una buena estrategia de posicionamiento y para la creación de una imagen fuerte en el mercado. Definir la identidad desde los primeros pasos de la empresa permite construir una marca auténtica, coherente y con mayor potencial de éxito a largo plazo.
Expoalimentaria 2025: La vitrina del talento agroindustrial peruano
La Expoalimentaria 2025, celebrada del 24 al 26 de septiembre en Lima, Perú, se consolidó como la principal plataforma de negocios agroalimentarios en América Latina. Este evento reunió a más de 500 expositores nacionales e internacionales, destacando la participación activa de pequeñas y medianas empresas (pymes) peruanas, cooperativas de café y cacao, y el respaldo institucional del gobierno y sector privado (agroperu.pe).
Innovación y Diversidad en la Oferta de las PYMES
El Pabellón Pymexporta fue el epicentro de la creatividad y capacidad exportadora de 15 pymes peruanas. Estas empresas presentaron productos como frutas frescas (palta, mango, granada, arándano, pitahaya, mandarina), superfoods (quinua, chía, avenas, granolas, snacks naturales), café especial, panela, mermeladas, néctares, sal de Maras, galletas y salsas. Todas fueron seleccionadas tras un proceso de evaluación técnica y acompañamiento especializado, recibiendo formación en aspectos tributarios, aduaneros y procesos de digitalización para la exportación (agroperu.pe).
Fortalecimiento de la Agroindustria Peruana
El gobierno peruano, a través del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), promovió la participación de mipymes de doce regiones del país, buscando cerrar contratos con compradores internacionales. Esta iniciativa forma parte de una estrategia integral enfocada en el fortalecimiento y posicionamiento de las pymes en el escenario global (gob.pe).
Café y Cacao: Un Éxito en la Rueda de Negocios
Las cooperativas de café y cacao, especialmente aquellas vinculadas al desarrollo alternativo en zonas anteriormente afectadas por cultivos ilegales, lograron concretar 284 reuniones de negocio. Presentaron más de 2,000 toneladas de café, cacao y frutas cultivadas en ocho regiones del país. Destacan organizaciones como la Cooperativa Ecológica de Mujeres Cafetaleras de Villa Rica (Cemcavir) y la Cooperativa CECOVASA, que han sido reconocidas en concursos internacionales por la calidad de sus productos (inforegion.pe).
Proyección Internacional y Oportunidades de Negocio
La Expoalimentaria 2025 no solo fue un espacio de exhibición, sino también un punto de encuentro para más de 1,600 compradores internacionales de reconocidas compañías. Empresas como Kibsons International LLC y Spinneys, de Emiratos Árabes Unidos, mostraron interés en productos peruanos como palta, papa, uva, mango, granadilla, maracuyá, espárragos, jengibre, cúrcuma, cacao, quinua, café orgánico, pisco y licores (conexioninformativadigital.com).
En resumen, la Expoalimentaria 2025 reafirmó el potencial de la agroindustria peruana, destacando la innovación, calidad y sostenibilidad de sus productos, y consolidándose como una vitrina clave para la expansión de las exportaciones peruanas en el mercado global.
1 de agosto: ¡Es hora de celebrar a los gentiles gigantes de los Andes!
Imagina que estás en los Andes peruanos, a más de 3000 metros de altura. Durante el día, el sol brilla intensamente, pero por la noche las temperaturas bajan a bajo cero. ¿Cómo se adaptaría tu cuerpo a un clima tan extremo? Para un animal especial, esto es la vida cotidiana: ¡la alpaca! Precisamente por eso, el 1 de agosto se celebra en Perú el Día de la Alpaca, una excelente ocasión para conocer mejor a esta fascinante estrella.
¿Sabías que el 87 % de la población mundial de alpacas vive en Perú? Para miles de familias, las alpacas no son solo una fuente de ingresos, sino una parte fundamental de su cultura. Aunque pertenecen a la familia de los camélidos, no son animales del desierto. Su valiosa lana, que las protege de las extremas variaciones de temperatura en los Andes, es lo que las hace tan únicas.
Riesgo de confusión: ¿Cómo diferenciar una alpaca de una llama?
A menudo se confunde a las alpacas con sus parientes más grandes, las llamas. Y sí, son parecidas, ¡pero hay diferencias cruciales!
Tamaño y complexión: Las alpacas son más pequeñas y compactas, con una espalda más plana. Las llamas son notablemente más grandes y robustas.
Orejas: Las alpacas tienen orejas más cortas y redondeadas, mientras que las llamas tienen orejas largas y más puntiagudas.
Lana: Las llamas se utilizan a menudo como animales de carga y para el senderismo, mientras que las alpacas se crían principalmente por su lana. Su fibra es mucho más fina y valiosa.
Carácter: Las alpacas suelen ser más tranquilas y dóciles que las llamas, lo que también las convierte en mascotas populares.
¿Qué hace que la lana de estos animales sea tan especial? Las fibras de alpaca son verdaderas maravillas de la naturaleza. Son:
Termorreguladoras: Te abrigan en invierno y te protegen del calor en verano.
Resistentes a la suciedad y transpirables: Perfectas para días activos sin que te sientas sudoroso.
Hipoalergénicas: A diferencia de la lana de oveja, la fibra de alpaca casi no contiene lanolina (la grasa de la lana), lo que la hace ideal para personas con alergias.
Quizás hayas oído hablar de Baby Alpaca. Este es un término de calidad que a menudo causa confusión, ya que no se refiere a que la lana provenga de una cría. En su lugar, describe la finura extrema de la fibra, que se mide en micras. Cuanto menor sea el valor, más suave y valiosa es la lana. El nivel de calidad más fino y caro, Baby Royal, es tan delicado que apenas lo sientes en la piel. Sin embargo, la fibra más exclusiva de todas es la de la vicuña, un pariente silvestre de las alpacas.
De los Andes al mundo: producción y exportación
Las alpacas se esquilan una vez al año, en un proceso suave que no estresa a los animales. Las fibras obtenidas se utilizan en una gran variedad de productos, desde hilos de alta calidad hasta prendas de punto y textiles para el hogar. La mayoría de las exportaciones (dos tercios) son de materia prima, mientras que el tercio restante corresponde a productos terminados que se distribuyen por todo el mundo.
Estos valiosos productos de alpaca llegan principalmente a China, Italia y Estados Unidos, que en conjunto representan alrededor del 70 % de las exportaciones peruanas. Esto demuestra la fascinación global por la calidad única de la fibra de alpaca.
Con la fibra de alpaca se pueden elaborar diferentes productos como prendas de vestir, productos de decoración y juguetes. Imágenes creadas con IA.
Tu pequeña guía de la alpaca: lo que debes saber
¿Quieres comprar un producto de alpaca auténtico? Aquí tienes algunos consejos:
Calidad: La finura de la fibra es crucial. Si tienes una prenda en las manos, puedes frotarla suavemente en la mejilla o en el antebrazo. Sentirás de inmediato si la lana es suave y agradable.
Autenticidad: Para asegurarte de que es lana de alpaca 100 % pura, puedes hacer en casa una simple “prueba de quemado”. Arranca unas pocas hebras y quémalas brevemente. La lana de alpaca auténtica huele a pelo quemado, es difícil de inflamar y deja pequeñas bolitas que se desmenuzan fácilmente.
Origen: Gran parte de la producción de alpaca en Perú proviene de pequeñas granjas. Al comprar un producto que apoya a estos agricultores, les ayudas directamente a asegurar su sustento. Ese es el tipo de comercio sostenible que fomentamos en Ehrsam Peru-Consult.
Así que el Día de la Alpaca es más que una celebración de un animal adorable. Es un homenaje a la cultura, la economía y el increíble legado que estos gentiles camélidos brindan a la gente de los Andes. Si aún no has experimentado la suavidad de esta fibra, ¡te animamos a probarla por ti mismo!
El 1 de agosto es el Día Internacional de la Alpaca, una fecha para celebrar a este fascinante animal, del cual el 87 % de la población mundial vive en Perú. Las alpacas, que pertenecen a la familia de los camélidos, son más pequeñas que las llamas y se crían principalmente por su lana de alta calidad. Su fibra es termorreguladora, hipoalergénica y resistente a la suciedad. La calidad de la lana se mide en micras, y términos como “Baby Alpaca” y “Baby Royal” se refieren a los grados de finura más altos. La lana se esquila anualmente y se exporta a nivel mundial, principalmente a China, Italia y Estados Unidos. Para verificar la autenticidad de la fibra, se puede realizar una sencilla prueba de quemado. Comprar productos de alpaca no solo es una inversión en calidad, sino que también apoya a miles de pequeños agricultores en los Andes.
Escrito por: Mónica Valcárcel
Fuentes:
Canal en YouTube de Ehrsam Peru-Consult, video #168
Inteligencia artificial generativa en la gestión empresarial – Perspectivas desde la práctica de emprendedores peruanos en Alemania
El uso de inteligencia artificial generativa (GenIA) está transformando la manera en que se gestionan las empresas en todo el mundo. Herramientas como ChatGPT, Canva o plataformas de análisis impulsadas por IA se están integrando cada vez más en procesos estratégicos y operativos, especialmente en el ámbito de la gestión orientada al mercado, es decir, centrada en el cliente, la competencia y el valor.
Para analizar cómo se están utilizando estas herramientas en el día a día empresarial, Holger Ehrsam, CEO de Ehrsam Peru-Consult, realizó en el marco de un estudio académico una encuesta dirigida a emprendedores peruanos en Alemania. El objetivo fue identificar cómo estos emprendedores interactúan con herramientas de GenIA y qué conclusiones pueden extraerse para la gestión práctica de pequeñas empresas.
¿Por qué enfocarse en emprendedores peruanos en Alemania?
Los emprendedores encuestados dirigen principalmente pequeñas y medianas empresas, muchas veces con recursos limitados. Aun así, destacan por su iniciativa, creatividad y apertura hacia herramientas digitales.
Este grupo representa un caso interesante para observar cómo se puede aprovechar la GenIA con recursos reducidos para fortalecer la competitividad y posicionarse en el mercado.
GenIA como herramienta en la gestión orientada al mercado
Los resultados de la encuesta muestran que la GenIA se utiliza principalmente en dos fases clave de la gestión empresarial:
Preparación – por ejemplo:
Investigación de mercado y análisis competitivo
Planificación estratégica
Desarrollo de ideas para productos o servicios
Redacción de textos para marketing o comunicación
Iniciación del contacto con el mercado – por ejemplo:
Comunicación con clientes (correo, redes sociales)
Creación de materiales visuales o textuales
Planificación de campañas orientadas a segmentos específicos
Las fases de cierre de ventas o entrega del servicio aún no están marcadamente influenciadas por estas herramientas, ya que suelen requerir interacción directa o procesos personalizados.
¿Qué herramientas se utilizan más?
Las más populares fueron:
ChatGPT (71 % de los participantes)
Canva (57 %)
Otras: Perplexity, Jasper AI, Suno, Qlik, entre otras
Estas herramientas se aplican según las necesidades: generación de textos, visuales, ideas creativas o análisis de datos. La mayoría de los emprendedores las usan de forma regular, algunos incluso a diario.
¿Por qué las utilizan?
Las razones principales:
Ahorro de tiempo
Mejora de procesos
Optimización de productos y servicios
Reducción de costos (por ejemplo, en diseño o redacción externa)
El 86 % de los encuestados valoró el beneficio de la GenIA con 4 o 5 sobre 5 – lo que muestra claramente que estas tecnologías están firmemente integradas en su rutina empresarial.
¿Qué más necesitan los usuarios?
A pesar de los beneficios, muchos señalaron la necesidad de:
Más información sobre herramientas específicas
Mejor orientación práctica
Capacitaciones o guías breves
Espacios para intercambiar experiencias con otros emprendedores
Conclusión
Los resultados de la encuesta muestran que la inteligencia artificial generativa ya forma parte de la gestión empresarial, incluso en pequeñas empresas lideradas por emprendedores. El caso de los emprendedores peruanos en Alemania demuestra cómo estas tecnologías pueden integrarse de manera efectiva en procesos orientados al mercado, sin requerir grandes estructuras ni inversiones.
La lección es clara: quien utilice estas herramientas con estrategia, gana ventaja competitiva – sin importar el tamaño de su empresa o su ubicación.
Escrito por Mónica Valcárcel
Fuente: Trabajo de investigación académica de Holger Ehrsam
La foto de portada y las otras fotos fueron creadas con IA.
Momentos más destacados de nuestra 4ta. Conferencia de Emprendimiento Perú-Alemania
El pasado 14 de marzo se llevó a cabo nuestra 4ta. Conferencia de Emprendimiento, un evento que reunió a ocho destacados expositores, entre autoridades del gobierno peruano, instituciones alemanas, socios comerciales, emprendedores peruanos y alemanes, así como auspiciadores.
Entre las autoridades peruanas, resaltamos la participación del Cónsul del Perú en Frankfurt, el Ministro Carlos Linares, quien enfatizó la importancia de este tipo de eventos para fortalecer los lazos comerciales y culturales entre Perú y Alemania. También estuvo presente Segundo Chávez, Coordinador General de DER Amazonas, quien presentó la labor de DER y los próximos proyectos en la región Amazonas.
Consul de Frankfurt, Ministro Carlos Linares Segundo Chávez, Coordinador General de DER Amazonas
Por parte de las instituciones alemanas, contamos con la intervención de Federico Thielemann, Director Gerente de la AHK Perú, quien explicó el trabajo de la AHK y las oportunidades comerciales para los emprendedores peruanos. Asimismo, estaba programada la participación de Annette Brox, Directora Ejecutiva de Informationsstelle Peru e.V., pero, debido a imprevistos de última hora, no pudo asistir. En su lugar, nuestro equipo introdujo esta organización, que fomenta el intercambio y el aprendizaje mutuo para el desarrollo de una sociedad civil globalmente conectada y solidaria.
Federico Thielemann, Director Gerente de la AHK Perú
Nuestro socio comercial, Jens Windel, Cofundador de KIRA, presentó esta plataforma de aprendizaje basada en inteligencia artificial (IA), destacando cómo ayuda tanto a empleados como a emprendedores a optimizar sus actividades comerciales con herramientas de IA. Además, demostró que hoy en día la barrera idiomática no es un obstáculo significativo.
Jens Windel, Cofundador de KIRA
También tuvimos la valiosa participación de emprendedores peruanos, participantes de nuestro Curso de Exportación. Gaby Römer, Fundadora de la marca de moda en alpaca que lleva su nombre, habló sobre la importancia de la sostenibilidad, el respeto, la pasión y la admiración por la identidad cultural en su empresa, valores que comparte con sus proveedores. Wilson Pando, Fundador de T-Forma SAC, expuso que la especialización de su empresa es brindar servicios de capacitación para empresas que desean lograr el desarrollo profesional de su personal, mencionando su reconocimiento en el sector público y sus alianzas estratégicas con universidades extranjeras.
Gaby Römer, Fundadora de Gaby Römer (Moda en alpaca) Wilson Pando, Fundador de T-Forma SAC
Por su parte, Gianina Huaccha, Fundadora de DerDieDasLima y auspiciadora del evento, explicó la enseñanza del idioma alemán en niños utilizando la metodología Montessori. Así mismo el emprendedor alemán Marc Hessling, Fundador de Chukulati, explicó que trabaja de la mano con cacaoteros peruanos, quienes producen chocolate con cacao premium sin aditivos, garantizando un producto de alta calidad.
Gianina Huaccha, Fundadora de DerDieDasLima Marc Hessling, Fundador de Chukulati
Durante el evento, realizamos una pausa de media hora en la que se dividió la sala en diferentes grupos para fomentar la interacción y el networking entre los asistentes. Nos complace anunciar que el próximo Congreso de Emprendedores se llevará a cabo el 13 de marzo de 2026. ¡Los esperamos cordialmente!
Master Class – marketing para captar clientes en Alemania (a partir de 17/18.09.2022)
– marketing ideal para captar clientes en Alemania.
¡INCREÍBLE, INCREÍBLE, INCREÍBLE! Muchas, muchas gracias por sus comentarios y preguntas con respecto a mi blog anterior. No sólo yo, también muchos de mi community estamos muy entusiasmados. No esperaba tantas interacciones de ustedes.
En mi primeros blogs he hablado acerca de tema que esta MASTER CLASS cambiará tu vida. Toqué los siguientes temas:
1)Encontrar clientes en Alemania: Asociaciones, ferias, búsquedas web
2)Oportunidades en el mercado alemán
Después de la MASTER CLASS vas a ver en cada producto una oportunidad para vender en Alemania. De verdad, esta MASTER CLASS cambiará tu vida. La finalidad de la “Master Class” es potenciar conocimientos para gestionar un negocio propio mediante el intercambio de experiencias, opiniones, análisis de modelos de negocios y explicaciones.
Después tienes el posicionamiento de tu negocio.
Tienes un proceso de venta muy profesional.
Tomas decisiones con más profundidad y tienes más claro tus impactos.
Tienes una motivación intrínseca increíble.
Manejas negociaciones con mucho éxito.
Como mentor apoyo a peruanos que quieren aprender y crecer con su negocio en Alemania y al revés. Uno de ellos fue invitado en la televisión alemana para presentar su modelo de negocio.
1) Un caso real
Una peruana de Lima, Qarla, tiene su negocio y quiere vender productos de prendas de vestir en Alemania. Después de diferentes intentos de crecer se acercó a mí para conocer mejor el marketing para el mercado alemán.
El reto
El reto fue que los clientes no encontraron su negocio. Gloria no sabía cómo encontrar clientes nuevos en Alemania. ¿Cómo van a conocer mis clientes de mi producto?
¿Qué acciones publicitarias tengo que llevar a cabo en Alemania (anuncios en periódicos, carteles, folletos, internet, Facebook)
2) Los pasos
Primer paso: Marketing – 4P
Estrategia de marketing – 4P (product, place, Price, promotion) – El marketing mix omezcla de marketing tiene como objetivo analizar el comportamiento de los consumidores para generar acciones que satisfagan sus necesidades basándose en cuatro componentes principales, también conocidos como las 4P’s:
Product (producto), Place (distribución), Price (precio), y Promotion (promoción)
Segundo paso: Promoción/Comunicación – las preguntas
La promoción, dentro de la estrategia de mix marketing, se refiere a impulsar y promover tu marca para que le llegue a la audiencia indicada.
¿Cómo das a conocer tu producto?.
¿Qué presupuesto tienes previsto para tus acciones publicitarias?
¿Vas a dar un nombre especial a tu producto?
¿Que quieres lograr con tus acciones publicitarias (fidelización de los clientes a largo plazo, ventas rápidas, atención rápida?),
¿Qué mensaje transmites en tus acciones publicitarias (rápido y barato, caro pero de máxima calidad)
Su objetivo principal es atraer a los potenciales clientes, brindar toda la información sobre tu producto y aumentar el reconocimiento de tu marca. Algunas preguntas que puedes hacer para promocionar tu producto son:
¿Cómo hacen la promoción tus competidores y cómo puedes diferenciarte?
¿Cuáles son los mejores canales para presentarle tu producto a la audiencia? ¿Radio, TV, internet, publicaciones impresas?
En conclusión, podemos decir que la estrategia de mix marketing ayudará a tu empresa a seguir un rumbo fijo para abordar correctamente el mercado, además de ser de vital importancia para definir las maneras más efectivas de llegarle a la audiencia para vender más, crear un programa de fidelización y posicionar tu marca.
3) El resultado – el primer plan de marketing
Opciones
Recomendable
Online marketing – landingpage
Si
Online marketing – social media – facebook
Si
Online marketing – social media – whats app
Si
Online marketing – social media – instagram
Si
Online marketing – social media – linkedin
No
Online marketing – social media – pinterest
Si
Online marketing -social media – tiktok
Si
Online marketing – social media – xing
No
Event marketing
No
Influencer marketing
Si
Content marketing
No
SEO marketing
Si
SEA marketing
Si
Marketing en ferias
Si
Print marketing
No
4) Preguntas de la MASTER CLASS
Las preguntas más frecuentes que he recibido son:
¿Cómo funciona híbrido? Estamos presente en Frankfurt en la salón y los participantes que no están presentes (están en Perú o en otros lugares en Alemania) están conectados online. Recibes cada semana una carta de coaching con un video. Una vez al mes es un taller de aprox. 60 minutos. En total: 12 cartas de coaching, 12 vídeos, y 3 talleres.
¿Cuándo tiempo dura el curso?El curso dura 6 meses. Comenzamos con un seminario de 2 días (híbrido), siguen 4 sesiones de coaching en grupo 100% en directo, y cerramos con un seminario de 2 días (híbrido)
¿Cuándo tiempo necesito para participar?Te recomiendo reservar aprox. 15 minutos cada día para el curso.
¿Qué son cartas de aprendizaje?Una carta de aprendizaje es un e-mail y a veces con un anexo. A través de la carta de coaching recibes el contexto del video de la semana y tipps.
¿Este curso es un poco caro?El curso es una inversión en ti mismo y cuesta más o menos como una taza de café diario. Creo que no es mucho, de verdad es poco y económico. Toda la vida puedes usar estos conocimientos.
¿Es el temario lo que necesito de verdad?Sí, el contenido es el resultado de mi trabajo con emprendedores peruanos en Alemania y al revés por mucho tiempo. Solo participar en el seminario te va a dar tanta información que podrás desarrollar tu negocio con éxito.
¿El curso es en castellano?: Sí, el curso es 100% en castellano. Los seminarios y los coachings.
¿El curso es online? El curso es una combinación.Sí, el curso es 100% online y partes puedes participar presencial (los seminarios). En estos talleres vas a conocer los otros participantes.
¿Aprendo más con respecto a los productos de Perú con oportunidades en Alemania?Sí, tocamos este tema también en los ejemplos. Vas a tener muy claro qué productos de Perú encajan en Alemania.
¿Se puede participar sin conocimientos específicos en negocios?Sí, tú puedes participar. El curso te da informaciones prácticas de la vida real del mundo de negocios entre Perú y Alemania.
5) El resultado
La finalidad es potenciar conocimientos para gestionar un negocio propio mediante el intercambio de experiencias, opiniones, análisis de modelos de negocios y explicaciones.
6) La MASTER CLASS empieza pronto en Frankfurt y en directo vía Zoom (es híbrido!)
7) Bueno, al final quiero compartir contigo que vas a recibir una oferta muy especial estos días
Te ruego que te tomes tiempo para leer esta oferta, pero sólo cuando tengas interés en crecer, generar ingresos y apoyar al Perú.
Esta oferta va a ser muy, muy especial y sólo hay 15 cupos para participar en la MASTER CLASS con los talleres.
No quiero tener en mi curso gente sin interés verdadero. Gente que habla, pero nunca actúa. Tal vez tú conoces gente de este grupo. Ellos nunca van a exportar, nunca van a generar ingresos y nunca apoyarán al Perú.
Este curso es para gente que quiere actuar, que quiere aprender de verdad, que quiere crecer de verdad, que quiere generar ingresos y que quiere apoyar al Perú.
Revisa mis posts en Facebook, mis correos, mi homepage. Vas a encontrar el acceso para inscribirte.
Ojo, sólo hay 15 cupos.
Te invito que compartes este blog con tus amigos y espero tus comentarios en Facebook o LinkedIn.
Master Class – Conocer el mercado alemán (a partir de 17/18.09.2022)
Conocer el mercado alemán
En primer lugar, quiero agradecerles. Realmente muchas gracias por sus comentarios y preguntas. No esperaba tantas interacciones de ustedes. GRACIAS. En mi primer blog he hablado acerca de tema que esta MASTER CLASS cambiará tu vida. Toqué los siguientes temas:Encontrar clientes en Alemania: Asociaciones, ferias, búsquedas web.
Después de la MASTER CLASS vas a ver en cada producto una oportunidad para vender en Alemania. De verdad, esta MASTER CLASS cambiará tu vida. La finalidad de la “Master Class” es potenciar conocimientos para gestionar un negocio propio mediante el intercambio de experiencias, opiniones, análisis de modelos de negocios y explicaciones.
Después tienes el posicionamiento de tu negocio.
Tienes un proceso de venta muy profesional.
Tomas decisiones con más profundidad y tienes más claro tus impactos.
Tienes una motivación intrínseca increíble.
Manejas negociaciones con mucho éxito.
Como experto de negocios y uno de los tops 5 speaker en la categoría de business apoyo a peruanos que quieren aprender y crecer con su negocio en Alemania. Uno de ellos fue invitado en la televisión alemana para presentar su modelo de negocio.
Una peruana en Colonia, Nelly, tiene su negocio y vende productos de decoración en Alemania. Después de diferentes intentos de crecer se acercó a mí para conocer mejor el mercado alemán.
El consumidor alemán
El consumidor alemán tiene criterios de selección muy estrictos según el tipo de producto que va a comprar.
Así, para bienes de consumo duraderos los criterios son la seguridad y la calidad, el prestigio, el confort, la comodidad y el precio.
En cambio, para los productos del día a día, el único criterio determinante es el precio.
La puntualidad es un factor básico en una reunión, e incluso se debe tratar de llegar con 15 minutos de antelación y en caso haya un retraso es recomendable avisar. Las reuniones suelen llevarse a cabo entre las 9h y las
En general, hay un buen recibimiento y buen trato, y luego de hablar unos minutos de temas generales, su interlocutor empezará a conversar de negocios a la brevedad.
E-commerce
No solo a raíz de la pandemia, las ventas a través del comercio electrónico representan más de 20% de las compras (non-food). Entre los productos más adquiridos, destacan los de electrónicos y fashión. pero también decoración. Hay más de 120.000 tiendas online en Alemania. La plataforma de Amazon es la más fuerte.
La economía
Alemania es la economía más grande de Europa y el cuarto país más grande de la Unión Europea, extendiéndose desde los Alpes en el sur, hasta las costas de los mares Báltico y del Norte. Algunos de sus ríos más importantes constituyen el Rin, el Elba, el Danubio y el Meno.
Alemania y la gente
Alemania cuenta con 16 estados, que tienen gobiernos y legislaturas locales que se encuentran descentralizadas respecto del gobierno
Hay más de 80 millones de habitantes.
El grupo étnico de origen no-alemán más grande es el turco, con poco más de 3% de la población.
Alrededor de 6% de la población está integrada por griegos, italianos, polacos, rusos, serbocroatas y españoles.
Además, se debe remarcar que poco más de 1% de la población se integraron al país principalmente provenientes de Siria, Irak, y Afganistán.
Por ejemplo, aproximadamente 40% de la población de Frankfurt tienen raíces de otros países
Objeciones de la Master Class
El objetivo de la capacitación es desarrollar buenas prácticas emprendedoras, de mejoramiento continuo de una empresa, expresadas en indicadores del cliente, del comportamiento, de procesos y de gestión de calidad, alcanzadas en el desempeño emprendedor, mejorando puntos débiles y fortaleciendo talentos, habilidades y destrezas, de necesidades presentes para establecer y desarrollar un negocio propio.
La finalidad es potenciar conocimientos para gestionar un negocio propio mediante el intercambio de experiencias, opiniones, análisis de modelos de negocios y explicaciones.
De verdad, esta Master Class cambiará tu vida. Después serás capaz de comercializar un producto peruano en Alemania, productos de decoración, superfoods, alpaca, joyería, software, jengibre, mangos, paltas, uvas, prendas de vestir y mucho más.
Vas a tener ingresos adicionales que te darán más libertad. Tu familia, tus amigos y gente que por ahora no conoces van a tocar tu puerta para felicítarte por trabajar para el Perú.
Bueno, al final quiero compartir contigo que voy a escribir otro blog para que tengas más conocimientos.
Tú vas a conocer y aprender qué oportunidades tienes con productos peruanos en Alemania y cómo es el marketing ideal para captar clientes en Alemania.
Te invito a que compartas este blog con tus amigos y espero tus comentarios en Facebook o LinkedIn.
Master Class – Las Oportunidades (a partir de 17/18.09.2022)
¿Cómo captar clientes con éxito?
Conseguir clientes es lo más difícil en el mundo comercial. Yo lo sé muy bien.
Estas preguntas te ayudan y dan orientación:
¿Quién es mi cliente objetivo?
¿Quién conoce a mi cliente objetivo?
¿Dónde encuentro los datos de contacto de mi cliente objetivo?
¿Qué medio de comunicación es perfecto para mi cliete objetivo?
¿Qué día y hora es perfecto para el primer contacto?
Las recomendaciones que siguen deben guiarte para captar clientes mucho más facil.
Las técnicas de ventas funcionan bastante bien cuando se está ante un cliente potencial, pero nuestro objetivo es casualmente hallar ese cliente, saber cómo llegar hasta él, es la venta antes de la venta.
En esta parte te presentaré las tres mejores técnicas para conseguir clientes que yo mismo he usado y te aseguro que funcionan muy bien:
Asociaciones: son como los regalos, nunca se sabe qué hay dentro.
Ferias: existe tanta cantidad de expositores y potenciales compradores que es como analizar la información en muchos libros.
Búsquedas Web: este es el camino más eficiente hoy en día.
Encontrar un cliente objetivo en Alemania en 2-3 minutos
Se debe tener en cuenta lo siguiente:
Asociaciones:
Existen más de 14,000 asociaciones sin lucro en Alemania.
Más de 100 empresas peruanas son expositores en las ferias en Alemania.
Más de 400 empresarios peruanos asisten como visitantes.
Cada feria tiene un catálogo de expositores.
Búsqueda Web: 5 Pasos para encontrar un cliente en 2-3 minutos
Producto: buscar tu producto.
Analizar: una pagina web de una empresa.
InSpeccionar: la página web de la empresa.
Orientar: qué tipo de empresa es, quién es el responsable, cuáles son los datos de contacto.
Solicitar: una cita, llamar al cliente o mandar un correo electrónico.Todos podemos hacer todos estos pasos y te voy a enseñarlos personalmente cómo hacerlos con éxito. Con un poco de rutina tu vas a invertir dos o tres minutos para un contacto nuevo.
+++
Dudas de la Master Class
Cada uno tiene dudas y eso es normal. Lo mismo me pasa. Las dudas de la Master Class podrían ser:
Esta Master Class es muy caro: Son solo aprox. 3 minutos de llamada nacional con un teléfono movíl. La Master Class dura 6 meses y 6 meses hablar 3 minutos menos se puede aguantar
No tengo tiempo: La Master Class contiene de 1 coaching de aprox. 90 minutos en cada mes y 2 veces en los 6 meses son 2 días para pasar tiempo con otros emprendedores . Con un poco de organización se puede pasar la Master Class muy bien
Son los contenidos que necesito de verdad: Si, el contenido es el resultado de mi trabajo con emprendedores peruanos en Perú como en Alemania por mucho tiempo. Yo uso el contenido cada semana en nuestro negocio y te puedo decir: Eso funciona muy bien.
Bueno, al final quiero compartir contigo que voy a escribir otro blog para compartir contigo más conocimientos.
Tú vas a conocer y aprender qué oportunidades tienes con productos peruanos en Alemania y cómo es el marketing ideal para captar clientes en Alemania.
Te invito a que compartas este blog con tus amigos y espero tus comentarios en Facebook o LinkedIn.
Podemos colocarlos para analizar los datos de nuestros visitantes con el fin de mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abra la configuración.
Las cookies son piezas de información que se transmiten desde nuestro servidor web o servidores web de terceros al navegador web del usuario y se almacenan allí para su posterior recuperación. Se informa a los usuarios sobre el uso de cookies en el contexto de la medición de rango seudónimo en el contexto de esta declaración de protección de datos.
Accessibility
Text to Speech
Accessibility Statement
peruconsult.de
28. November 2025
Compliance status
We firmly believe that the internet should be available and accessible to anyone, and are committed to providing a website that is accessible to the widest possible audience,
regardless of circumstance and ability.
To fulfill this, we aim to adhere as strictly as possible to the World Wide Web Consortium’s (W3C) Web Content Accessibility Guidelines 2.1 (WCAG 2.1) at the AA level.
These guidelines explain how to make web content accessible to people with a wide array of disabilities. Complying with those guidelines helps us ensure that the website is accessible
to all people: blind people, people with motor impairments, visual impairment, cognitive disabilities, and more.
This website utilizes various technologies that are meant to make it as accessible as possible at all times. We utilize an accessibility interface that allows persons with specific
disabilities to adjust the website’s UI (user interface) and design it to their personal needs.
Additionally, the website utilizes an AI-based application that runs in the background and optimizes its accessibility level constantly. This application remediates the website’s HTML,
adapts Its functionality and behavior for screen-readers used by the blind users, and for keyboard functions used by individuals with motor impairments.
If you’ve found a malfunction or have ideas for improvement, we’ll be happy to hear from you. You can reach out to the website’s operators by using the following email
Screen-reader and keyboard navigation
Our website implements the ARIA attributes (Accessible Rich Internet Applications) technique, alongside various different behavioral changes, to ensure blind users visiting with
screen-readers are able to read, comprehend, and enjoy the website’s functions. As soon as a user with a screen-reader enters your site, they immediately receive
a prompt to enter the Screen-Reader Profile so they can browse and operate your site effectively. Here’s how our website covers some of the most important screen-reader requirements,
alongside console screenshots of code examples:
Screen-reader optimization: we run a background process that learns the website’s components from top to bottom, to ensure ongoing compliance even when updating the website.
In this process, we provide screen-readers with meaningful data using the ARIA set of attributes. For example, we provide accurate form labels;
descriptions for actionable icons (social media icons, search icons, cart icons, etc.); validation guidance for form inputs; element roles such as buttons, menus, modal dialogues (popups),
and others. Additionally, the background process scans all of the website’s images and provides an accurate and meaningful image-object-recognition-based description as an ALT (alternate text) tag
for images that are not described. It will also extract texts that are embedded within the image, using an OCR (optical character recognition) technology.
To turn on screen-reader adjustments at any time, users need only to press the Alt+1 keyboard combination. Screen-reader users also get automatic announcements to turn the Screen-reader mode on
as soon as they enter the website.
These adjustments are compatible with all popular screen readers, including JAWS and NVDA.
Keyboard navigation optimization: The background process also adjusts the website’s HTML, and adds various behaviors using JavaScript code to make the website operable by the keyboard. This includes the ability to navigate the website using the Tab and Shift+Tab keys, operate dropdowns with the arrow keys, close them with Esc, trigger buttons and links using the Enter key, navigate between radio and checkbox elements using the arrow keys, and fill them in with the Spacebar or Enter key.Additionally, keyboard users will find quick-navigation and content-skip menus, available at any time by clicking Alt+1, or as the first elements of the site while navigating with the keyboard. The background process also handles triggered popups by moving the keyboard focus towards them as soon as they appear, and not allow the focus drift outside of it.
Users can also use shortcuts such as “M” (menus), “H” (headings), “F” (forms), “B” (buttons), and “G” (graphics) to jump to specific elements.
Disability profiles supported in our website
Epilepsy Safe Mode: this profile enables people with epilepsy to use the website safely by eliminating the risk of seizures that result from flashing or blinking animations and risky color combinations.
Visually Impaired Mode: this mode adjusts the website for the convenience of users with visual impairments such as Degrading Eyesight, Tunnel Vision, Cataract, Glaucoma, and others.
Cognitive Disability Mode: this mode provides different assistive options to help users with cognitive impairments such as Dyslexia, Autism, CVA, and others, to focus on the essential elements of the website more easily.
ADHD Friendly Mode: this mode helps users with ADHD and Neurodevelopmental disorders to read, browse, and focus on the main website elements more easily while significantly reducing distractions.
Blindness Mode: this mode configures the website to be compatible with screen-readers such as JAWS, NVDA, VoiceOver, and TalkBack. A screen-reader is software for blind users that is installed on a computer and smartphone, and websites must be compatible with it.
Keyboard Navigation Profile (Motor-Impaired): this profile enables motor-impaired persons to operate the website using the keyboard Tab, Shift+Tab, and the Enter keys. Users can also use shortcuts such as “M” (menus), “H” (headings), “F” (forms), “B” (buttons), and “G” (graphics) to jump to specific elements.
Additional UI, design, and readability adjustments
Font adjustments – users, can increase and decrease its size, change its family (type), adjust the spacing, alignment, line height, and more.
Color adjustments – users can select various color contrast profiles such as light, dark, inverted, and monochrome. Additionally, users can swap color schemes of titles, texts, and backgrounds, with over 7 different coloring options.
Animations – epileptic users can stop all running animations with the click of a button. Animations controlled by the interface include videos, GIFs, and CSS flashing transitions.
Content highlighting – users can choose to emphasize important elements such as links and titles. They can also choose to highlight focused or hovered elements only.
Audio muting – users with hearing devices may experience headaches or other issues due to automatic audio playing. This option lets users mute the entire website instantly.
Cognitive disorders – we utilize a search engine that is linked to Wikipedia and Wiktionary, allowing people with cognitive disorders to decipher meanings of phrases, initials, slang, and others.
Additional functions – we provide users the option to change cursor color and size, use a printing mode, enable a virtual keyboard, and many other functions.
Browser and assistive technology compatibility
We aim to support the widest array of browsers and assistive technologies as possible, so our users can choose the best fitting tools for them, with as few limitations as possible. Therefore, we have worked very hard to be able to support all major systems that comprise over 95% of the user market share including Google Chrome, Mozilla Firefox, Apple Safari, Opera and Microsoft Edge, JAWS and NVDA (screen readers), both for Windows and for MAC users.
Notes, comments, and feedback
Despite our very best efforts to allow anybody to adjust the website to their needs, there may still be pages or sections that are not fully accessible, are in the process of becoming accessible, or are lacking an adequate technological solution to make them accessible. Still, we are continually improving our accessibility, adding, updating and improving its options and features, and developing and adopting new technologies. All this is meant to reach the optimal level of accessibility, following technological advancements. For any assistance, please reach out to