Category: Sin categorizar

Ley alemana de la Cadena de Suministro: Objetivos y Alcances

Ley alemana de la Cadena de Suministro: Objetivos y Alcances

Antecedentes:

A raíz de la globalización muchos pasos de la elaboración de productos se han trasladado a países lejanos. Esto constituye el sustento de más de 450 millones de personas alrededor del mundo.

Alemania está intensamente involucrada en las cadenas de suministros internacionales. En el 2018, alrededor de 320.000 empresas exportadoras alemanas generaron ventas por un valor de 1,32 billones de euros. Más de 775.000 empresas alemanas están activas en el comercio internacional a través de las importaciones con una facturación de 1,09 billones de euros.

Muchos de los productos y materias primas que se utilizan en Alemania provienen de países en vías de desarrollo. En el siguiente cuadro se puede apreciar que tan dependientes son las distintas industrias en Alemania con respecto a los insumos del extranjero.

Rama industrial%
Industria textil63
Industria electrónica45
Industria química y farmacéutica39
Industria alimentaria37
Industria automotriz29
Industria de ingeniería mecánica28

La verdad incómoda: Sin embargo, a pesar de que esto significa el sustento de muchas familias, lo cierto es que muchos de los productos y materias primas que facilitan la vida se fabrican o se extraen en condiciones ambientales y laborales inaceptables, por salarios ínfimos o irrisorios e incluso con trabajo infantil y forzoso.

Debido a esta lamentable realidad, en junio del 2011, las Naciones Unidas adoptaron los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos. El objetivo es casualmente prevenir las violaciones de derechos humanos por parte de las empresas comerciales y definir el papel del Estado alemán, así como las responsabilidades corporativas.

Compromiso voluntario: Para la implementación de estos principios se estableció un compromiso voluntario y para tener un mejor control de este compromiso, en diciembre del 2016, se adoptó el Plan de Acción Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos (enlace en inglés1) (PAN) y estableció un mecanismo de revisión. El resultado: muy pocas empresas cumplen con su debida diligencia en materia de derechos humanos.

En 2019, en la primera encuesta sólo 400 empresas de las 3.000 contactadas completaron el cuestionario. Sólo el 20 % de estas empresas cumplían con los requisitos del PAN. En la segunda encuesta, 450 de 2250 empresas contactadas participaron y de ellas sólo el 17% cumplían con lo que dictamina el PAN.

La conclusión a la que llegaron las autoridades gubernamentales después de estos resultados es que no basta un compromiso voluntario, se hacen necesarias más acciones que ayuden efectivamente a prevenir las violaciones de derechos humanos.

Proyecto de Ley de la Cadena de Suministro

En febrero de 2021, el Ministerio Federal de Desarrollo de Alemania, junto con el Ministerio Federal de Trabajo de Alemania y el Ministerio Federal de Asuntos Económicos de Alemania, acordaron el proyecto de ley de cadena de suministro. El Gabinete Federal Alemán lanzó el 3 de marzo un proyecto de ley. El Parlamento Federal Alemán aprobó la ley el 11 de junio de 2021 y el 25 de ese mismo mes fue aprobada por el Consejo Federal Alemán.

De acuerdo con los antecedentes antes mencionados, el objetivo de esta ley es proteger los derechos humanos básicos en las cadenas de suministro de las empresas y, en particular, hacer cumplir la prohibición del trabajo infantil y forzoso. Así mismo, las preocupaciones ambientales también son relevantes si conducen a violaciones de los derechos humanos o si sirven para proteger la salud humana. Por ejemplo, agua contaminada con residuos tóxicos debido a la extracción de minerales, contaminación de tierras de cultivo debido al uso no regulado de plaguicidas, etc.

¿A quiénes afecta esta ley?

Esta ley la deberán cumplir las siguientes empresas:

  • A partir de 2023: Empresas de más de 3.000 empleados (aprox. 900 empresas).
  • A partir de 2024: empresas con más de 1.000 empleados (aprox. 4.800 empresas).
  • Las sucursales de empresas extranjeras en Alemania también se registran si la empresa emplea a más de 3.000 personas (desde 2023) o 1.000 personas (desde 2024) en Alemania.
¿Qué ámbitos afecta?
  • Área de negocio propia,
  • Proveedores directos,
  • Proveedor indirecto

La ley alemana de la cadena de suministro representa un impulso importante para las normativas vinculantes en las obligaciones de cuidado corporativo en toda Europa. Actualmente se está discutiendo un borrador que ha presentado la Comisión de la Unión Europea (UE) para dichas normativas.

Como segunda economía más grande del mundo, la UE debe liderar el camino en cadenas de suministro justas y poner fin a las violaciones de derechos humanos, así como al daño ambiental en sus cadenas de suministro.

¿Quién hará cumplir la ley y cómo se hará?

La Oficina Federal de Economía y Control de exportaciones garantiza la aplicación efectiva de la ley. Para ello se implementará un proceso de informes simplificado sobre la base del cual se garantizará el control corporativo.

Existe la posibilidad de multas en caso de incumplimiento de la ley.

Las empresas que incurran en infracciones graves podrán ser excluidas de la contratación pública hasta por tres años.

Obligaciones de las empresas
  • Las empresas deberán implementar las siguientes medidas tanto en su propia área de negocio como con los proveedores directos:
  • Adoptar una declaración de política sobre el respeto de los derechos humanos.
  • Análisis de Riesgo: Llevar a cabo procedimientos para identificar impactos adversos sobre los derechos humanos.
  • Gestión de riesgos (incluyendo medidas preventivas y correctivas) para evitar impactos potencialmente negativos en los derechos humanos.
  • Establecer un mecanismo de denuncias.
  • Informar de forma transparente al público.
  • En el caso de una infracción interna, las empresas deben tomar medidas correctivas de inmediato en su propia área de negocios, lo que conduce forzosamente a la terminación de la infracción.
  • En el caso del proveedor directo, las empresas deben elaborar un plan específico para minimizar y evitar si no pueden detener la infracción en un futuro previsible.
  • Las obligaciones de cuidado corporativas se extienden a toda la cadena de suministro, desde la materia prima hasta el producto terminado para la venta.
  • Los requisitos para la empresa se clasifican, en particular, según la capacidad de influir en el perpetrador de la violación de los derechos humanos y según las diferentes etapas de la cadena de suministro.
  • Las empresas deben tomar medidas inmediatas si hay indicios claros de infracciones.
  • En el caso de un proveedor indirecto, las obligaciones de cuidado corporativas solo se aplican cuando la empresa tiene conocimiento de una posible infracción. En ese caso, la empresa inmediatamente debe:
  • Realizar un análisis de riesgos.
  • Implementar un concepto de minimización y evitación.
  • Establecer medidas preventivas adecuadas contra el perpetrador. En estas circunstancias, la implementación de iniciativas de la industria es una posibilidad.

Conclusiones:

La ley no pretende de ninguna manera implementar las normas sociales alemanas en todo el mundo. Su objetivo específico es el cumplimiento de las normas fundamentales de los derechos humanos, como la prohibición del trabajo infantil y el trabajo forzoso.

Así mismo, tampoco se pretende romper las relaciones comerciales. Lo que se pretende es anclar permanentemente las mejoras en la protección de los derechos humanos en el ámbito de las posibilidades empresariales de las empresas proveedoras.

Esta ley sin duda generará preocupaciones entre los proveedores que sienten que no pueden cumplir con ciertos requisitos establecidos, por lo que se recomienda trabajar en conjunto con otros proveedores, es decir, a través de asociaciones. Esto constituye una importante estrategia comercial, la cual genera muchos beneficios como tener acceso a las redes de contacto, tener voz en iniciativas políticas, tener acceso a capacitaciones en técnicas de mejora a un menor costo, mejora de la reputación y confianza en los clientes entre otros.

Resumen:

Debido a la globalización muchos pasos de los procesos industriales se han trasladado a otros países en vías de desarrollo alrededor del mundo. Si bien esto significa el sustento de más de 450 millones de personas, lo cierto es que muchas de ellas trabajan en condiciones laborales y ambientales inaceptables e incluso existe explotación infantil.

Debido a estos hechos, la Organización de las Naciones Unidas adoptaron los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos, cuyo objetivo es mejorar las normas y prácticas en relación con las empresas y los derechos humanos. Para su implementación se estableció un compromiso voluntario de las empresas.

Sin embargo, después de un mecanismo de revisión pudieron documentar que muy pocas empresas cumplen con estos principios y llegaron a la conclusión de que un compromiso voluntario no es suficiente.

Es así como nace la idea de la Ley alemana de la Cadena de Suministro, cuyo objetivo principal es proteger los derechos humanos básicos en las cadenas de suministro de las empresas y, en particular, hacer cumplir la prohibición del trabajo infantil y forzoso.

El 3 de marzo del 2021 se lanzó un proyecto de ley la cual fue aprobada el 11 de junio del 2011 por el Parlamento Federal Alemán y el 25 de ese mismo mes por el Consejo Federal Alemán.

La ley comenzará a regir a partir del 2023 y se aplicará en principio a las empresas que cuenten con más de 3,000 trabajadores, y a partir del 2024 a las empresas que cuenten con más de 1,000. La ley también rige para las empresas extranjeras que tienen sucursales en Alemania y tengan esa misma cantidad de empleados.

Actualmente se está discutiendo un borrador que ha presentado la Comisión de la Unión Europea para las normativas vinculantes en las obligaciones de cuidado corporativo en toda Europa.

Estas medidas no pretenden minar las relaciones comerciales. Su objetivo principal es anclar permanentemente las mejoras en la protección de los derechos humanos en el ámbito de las posibilidades empresariales de las empresas proveedoras.

1Enlace en castellano: Orientación para los Planes de Acción Nacionales sobre las Empresas y los Derechos Humanos

El Perú también cuenta con un Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos 2021-2025.

 

Escrito por Mónica Valcárcel

Quelle: https://www.bmz.de/de/entwicklungspolitik/lieferkettengesetz

 

Read More

Allpa: Calidad desde el corazón

Allpa: Calidad desde el corazón

El deseo de mostrar respeto y admiración hacia los productos elaborados por artesanos peruanos es lo que motivó la creación de Allpa, empresa peruana fundada en 1986 por un grupo de jóvenes profesionales. Se han especializado en productos de decoración del hogar como cerámicas de Chulucanas y espejos, en prendas de vestir elaboradas con algodón, lana y alpaca y joyas hechas de oro, plata y bronce.

Para Allpa es muy importante que la comercialización de estos productos se desarrolle de manera sostenible, por ello, sus artesanías se elaboran bajo condiciones justas de salarios, instalaciones adecuadas de trabajo y puestos de trabajo que fomenten el desarrollo de sus productores. Todo ello mantiene su entusiasmo por el desarrollo diario de nuevos productos, los cuales están enfocados en ofrecer altos estándares de calidad y funcionalidad.

A través de la calidad de los productos buscan afianzar no sólo su compromiso con ofrecer lo mejor al cliente, buscan también el desarrollo de los artesanos, muchos de los cuales empezaron poco a poco en sus pequeños talleres familiares y con el tiempo han logrado ampliar sus talleres. Dichos talleres les han permitido ampliar su producción y de esta manera convertirse ellos mismos en empresarios.

Pero Allpa no sólo trabaja con productores externos, también cuenta con sus propias instalaciones donde elaboran sus productos y capacita a sus empleados artesanos fomentando así su desarrollo y el empleo a otros artesanos y por ende el progreso de las familias peruanas.

Allpa, como muchas empresas que comercializan artesanías, también exporta al extranjero y deseaba ampliar su mercado en Europa, especialmente en Alemania y para ello contó con la ayuda de nosotros, convirtiéndose así en un cliente de Ehrsam Peru-Consult. Realizaron el Programa “Como entrar al mercado alemán” y luego de un arduo trabajo de 12 meses lograron alcanzar sus objetivos trazados.

Sus productos los puedes encontrar en su página web, así mismo, podrás conocer a los productores artesanos y sus historias, muchas de ellas realmente inspiradoras.

 

Escrito por Mónica Valcárcel

 
Read More

Protege tu marca – 10 cosas que necesitas saber para tu negocio de Perú en Alemania

Los hechos más importantes

  • Investigar por adelantado las ideas propias para el nombre y el logotipo en el registro.
  • Desarrollar una marca (palabra-imagen) con una agencia.
  • Registrar uno mismo la marca (palabra-imagen) o contratar a un abogado especializado.
  • Después de 3-6 meses, se registra la marca (palabra-imagen)

 ¿Tienes una empresa con logotipo y aún no está registrada en Alemania? Entonces corres el riesgo de que otra persona registre tu marca y ya no se te permita trabajar con ella.

Ya sean Superfoods o textiles, la gran debilidad de las empresas peruanas y de las empresas de peruanos en Alemania es que su marca es simplemente desconocida y, además, aún desprotegida. Pequeños y grandes comerciantes en Alemania venden productos de Perú bajo su propia marca. Se pega una pegatina en los envases con panela, maca, quinua, jengibre, café de Perú o se cosen etiquetas en camisetas, blusas y camisas de Perú. El fabricante peruano sigue siendo un desconocido para los consumidores alemanes.

Algunas empresas de Perú y empresas dirigidas por peruanos en Alemania adoptan un enfoque diferente. Ya ha registrado su marca en la Oficina Alemana de Marcas y Patentes en Múnich.

Foto: Vista del edificio en Munich

Marcas peruanas en Alemania

Aquí puede encontrar ejemplos de la función de búsqueda de la Oficina Alemana de Patentes y Marcas para marcas registradas en Alemania y Europa. Entre ellos también se encuentran clientes de Ehrsam Perú-Consult:

Perkeo para lámparas y piezas de lámparas se inscribió en el registro de marcas como la primera marca (palabra) bajo el número 1 del registro.

¿Por qué es bueno proteger tu propia marca en Alemania? ¿Cuál es el procedimiento? ¿Qué se debe considerar?

10 cosas que debes saber sobre Alemania

  1. Registrar una marca no es costoso. Comienza en alrededor de 300 euros para el registro.
  2. Puedes registrar una marca tú mismo o dejar que lo haga un proveedor de servicios. Si buscas proveedores de servicios en Internet, encontrarás numerosos bufetes de abogados que te apoyarán. Los costos varían. Algunos ejemplos son www.fixmarke.de, www.markenservice.net, www.anwalt-kg.de, www.kanzlei.biz. Por supuesto, hay muchos otros proveedores.
  3. Registrar una marca tiene sentido. No quién es el primero en obtener la marca tiene los derechos, sino quién fue el primero en registrar la marca. Estás protegiendo un derecho. Similar a la compra de una propiedad que se inscribe en el registro de la propiedad.
  4. Ten cuidado de no infringir otras marcas registradas.
  5. Una marca es más de lo que piensas. Puedes proteger marcas denominativas o marcas figurativas o una marca denominativa y figurativa.
  6. También se debe mantener una marca. Es recomendable consultar periódicamente el registro de marcas.
  7. Hay diferentes pasos para la marca: Desde el registro hasta la solicitud.
  8. ¿Cómo lidias con la infracción de marca registrada? Puedes presentar una objeción o proceder con una advertencia. En este punto déjate asesorar por expertos en el tema.
  9. El registro de una marca toma algunos meses (alrededor de 3 a 6 meses) y su marca está protegida por 10 años. Esto es similar a INDECOPI en Perú: https://www.indecopi.gob.pe/tupa
  10. Tipp: incluso si puedes registrar la marca tú mismo, se recomienda encarecidamente la participación de un abogado.

Los pasos para el registro

  1. Antes de diseñar el logotipo y el nombre, es esencial investigar en la Oficina Alemana de Marcas y Patentes en Múnich para evitar infracciones de marcas.
  2. Llenar el formulario de solicitud. El formulario está disponible en el sitio web de la Oficina Alemana de Marcas y Patentes, Múnich.
  3. Enumera todos los productos y servicios que se marcarán.
  4. Si todo está formalmente en orden y no hay obstáculos para la entrada, la entrada será publicada.

Registro en Europa

Con la “marca registrada de la Unión” aseguras los derechos para todos los estados miembros de la Unión Europea. El registro se realiza en la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO). Tiene su sede en Alicante, España.

  • La inscripción es preferiblemente en línea. Aquí está el enlace: https://euipo.europa.eu/ohimportal/de/fees-and-payments.
  • A diferencia de Alemania, la tarifa básica es más alta que la tarifa de registro en Alemania e incluye una clase. Se pueden reservar clases adicionales por un suplemento.

Al igual que en Alemania, la marca está protegida durante 10 años y esta protección siempre puede extenderse.

Conclusión

La protección de la marca propia (palabra-imagen) es la protección de la propiedad intelectual y vale la pena. El registro en sí es rápido y casi se explica por sí mismo. Es importante investigar un poco antes. Si quiere estar más seguro, involucre a un abogado especializado.

Enlaces útiles

Cámara de Comercio e Industria de Fráncfort del Meno

Cámara de Comercio e Industria de Múnich

Oficina Alemana de Marcas y Patentes, Múnich

Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea, Sevilla

Sobre el autor: Holger Ehrsam es un experto en negocios para Alemania y Perú, autor de numerosos libros y experto en televisión. Vive en Lima y Fráncfort del Meno.

En nombre propio: Presentamos nuestras propias experiencias en esta página, porque no soy abogado. Aunque la información ha sido investigada concienzudamente, este informe del blog no reemplaza el asesoramiento legal. Te recomiendo encarecidamente que consultes a un abogado especializado de tu elección. Además, no asumo ninguna responsabilidad por la información proporcionada.

Read More