
7 consejos para afrontar el choque cultural – Perú y Alemania
Category : Alemania
¿Cómo evitar el choque cultural?
Empezamos con la inteligencia intercultural: ¿Qué es y para qué sirve?
Es la capacidad humana para manejar las relaciones interculturales y adaptarse a contextos interculturales distintos. También podemos decir que es la base para comprender el modo adecuado de negociar con personas de culturas diferentes. Para ello es necesario identificar características de cada una de las culturas en la que nos vamos a desempeñar.
Las 3R
Para acercarse y desenvolverse una cultura diferente es importante:
Las 3R:
- Reconocer
- Respetar
- Reconciliar
Ejemplos de diferencias interculturales:
- El tiempo en Perú y en Alemania.
- Alemania quiere todo perfecto.
- Alemanes quieren saber calidad de producto, entrega, detalles, etc.
Choque cultural
Empezaremos con un pequeño ejercicio sobre la identificación de la cultura propia peruana y después con la cultura alemana.
Todo empieza por reconocerse a sí mismo por lo que hay que responder las preguntas sobre su propia situación cultural. Esto sirve para tener un panorama general de las diferencias entre peruanos y alemanes.
>>>Aquí encuentras el video<<<
muy relevante |
relevante |
poco relevante |
no es relevante |
|
Cambios en el clima, por ejemplo, humedad, frío, altitud… | ||||
Separación de la familia y los amigos | ||||
Alimentos y especias nuevos | ||||
Dificultad para hacer amigos | ||||
Problemas de transporte, atascos de tráfico | ||||
Otros problemas cotidianos, por ejemplo, cuando se va de compras | ||||
Cambios en los hábitos de vida, por ejemplo, en los horarios de las comidas | ||||
Otras formas de interacción social | ||||
Tratar con el medio ambiente, por ejemplo, la contaminación | ||||
Pocas oportunidades de conocer a compatriotas con los mismos intereses | ||||
Otras normas de higiene, por ejemplo, en los restaurantes | ||||
Percibió la inseguridad en los espacios públicos, las cercos eléctricos, los muros | ||||
Traficantes ambulantes en los semáforos | ||||
La brecha entre los ricos y los pobres | ||||
Los ciclistas en la autopista |
¿De dónde viene el choque cultural?
- Esto ocurre cuando la cultura alemana y peruana se cruzan y es parte de la adaptación cultural (proceso de aculturación)
- Ocurre al principio de la estancia y también después del regreso (choque de reintegración)
>>>Aquí encuentras el video<<<
7 consejos para afrontar el choque cultural
-
Aceptación del choque cultural
-
Reconocer y tratar el choque cultural
-
Uno mismo tiene que hacer algo al respecto
-
Planificar el tiempo en Perú / Alemania
-
Planificar viajes dentro del país como a Machu Picchu, la selva tropical o en Alemania visitar castillos, ríos, paisajes
-
Disfrutar de la diversidad culinaria y visitar diferentes restaurantes
-
Planificación de viajes a países vecinos como el Brasil, Bolivia, Chile, el Ecuador, Colombia o a Austria, Franica, Inglaterra, Italia, Suiza
-
Considere la posibilidad de mejorar los conocimientos lingüísticos y de establecer contactos para toda la vida
-
Mantener el contacto
-
Invitar a los amigos e conocidos, mantener relaciones (redes sociales, llamadas telefónicas)
-
Acordar los procedimientos para eventos importantes como bodas, cumpleaños, muertes
-
Visitar Perú / Alemania por lo menos una vez al año
-
Creación de relaciones y actividades
-
Elejir un departamento en un buen distrito
-
Asociarse en las redes
-
Participar en las asociaciones profesionales
-
Participar en las festividades
-
Mantener la proximidad de Alemania en el Perú
-
Conviértase en miembro de la red peruana o alemana
-
Participar en la Cámara de Comercio Exterior Alemana-Peruana
-
Continuar con las tradiciones alemanes de la familia en el Perú y al reves en Alemania
-
Leer libros en alemán, mirar fotos, escuchar música de tu país
-
Controlar conscientemente su propia actitud
-
Establecer metas personales para la estadia
-
Desembale todas las cajas de la mudanza y amueble su propio apartamento para que se sienta cómodo.
-
Permitir el descontento y dejar delado la frustración
-
Escribir un diario para documentar lo que ha experimentado o vivido
-
Complacer y recompensarse
-
Planear viajes de fin de semana
-
Viajar en el país o a países vecinos
-
Tomarse un tiempo para ti mismo y disfruta del momento
-
Obtener apoyo de alguien profesional (entrenador, entrenamiento)
Las 7 fases de la adaptación cultural
Hay 7 fases de la adaptación cultural:
Fase |
Estado emocional |
Acontecimiento |
|
A1 |
++ |
Ilusión |
Preparación del viaje, obtención de información |
A2 |
+++ |
Buen sentimiento |
Al llegar a Perú, todo es nuevo y emocionante |
B |
+ |
Desilusión |
Percepción de aspectos negativos en Perú como las diferencias sociales, el tráfico, el crimen, el ruido, los cortes de energía |
C |
— |
Irritabilidad, aburrimiento, nostalgia |
Rechazo masivo, todo es monótono, siempre el mismo circulo de amigos y temas, siempre los mismos lugares y pasatiempos |
D |
– |
Sentimientos positivos, apreciación |
Dominio de las reglas de conducta más importantes en el trabajo, en el tráfico y en los restaurantes. La comunicación tiene más éxito, se entiende por los peruanos |
E |
++ |
Atmósfera equilibrada |
Reconciliación con la cultura peruana, hay tanto que descubrir en Perú, ser complacido y disfrutar del Perú |
el retorno |
|||
F |
— |
Nostalgia |
Choque de retorno, rechazo hacia Alemania, Alemania es tan tranquilo, no hay vida en las calles, la comida en los restaurantes no sabe bien. Y me pregunto “¿por qué estoy aquí?” |
G |
++ |
Estado de ánimo equilibrado |
El equilibrio se está restableciendo lentamente, se están aprovechando todas las oportunidades de mantenerse en contacto con Perú, planificando un posible próximo viaje a Perú |